Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

La Polica alerta de una ciberestafa que usa en redes sociales ofertas falsas de alquiler de vivienda


Actualizado

El director general de la Polica Nacional, Francisco Pardo, ha alertado este jueves de una nueva modalidad creciente de ciberestafa que investigadores ya persiguen y que tiene como gancho los anuncios de alquileres de vivienda entre la poblacin joven que usa mayoritariamente redes sociales.

“Se esta aprovechando la necesidad de vivienda de muchos jvenes con falsas ofertas de alquiler de vivienda para hacerse con la documentacin y cuentas corrientes de los afectados, con las que luego suplantan su identidad”, ha explicado el mximo responsable policial durante la presentacin de una campaa concienciacin que la Polica Nacional desarrolla con la Fundacin Leglitas.

La nueva estafa detectada solicita a la vctima que remita a un contacto documentacin como una fotografa del DNI o una copia de la declaracin de la renta o su nmina antes de visitar una vivienda en alquiler que no existe. Una vez el ciberdelincuente se ha hecho con estos documentos procede a solicitar crditos online o a realizar compras.

“Tengan mucho cuidado, asegrense de que los documentos que envan no son para un fraude”, ha aconsejado durante la presentacin de la campaa el director de la Polica.

Precisamente, en esta cuarta edicin, y con el lema ‘Mantente alerta’, la Polica y Leglitas se centran en advertir de la facilidad de ser vctimas de ciberestafas comunes a travs de tres vdeos informativos que, de forma sencilla, ponen el foco en la importancia de la prevencin ante la venta fraudulenta de entradas online, las falsas ofertas de trabajo o de inversiones y el uso de datos bancarios.

El director de la Polica ha explicado que la recepcin masiva de informacin a travs de dispositivos, unida a la falta de conocimiento de los riesgos, propician que el usuario baje la guardia ante una estafa encubierta en los cientos de mensajes que recibe en redes. Pardo ha subrayado en que en Espaa uno de cada cinco delitos se cometen en el mbito ciber, que usa ya un 66 % de la poblacin mundial, ms de 8.200 millones de ciudadanos.

“Ms del 50 % del trfico de datos no lo realizan seres humanos sino bots, y ms del 27 % de ese trfico est relacionado con el cibercrimen, lo que supone un volumen muy importante”, ha avisado el director antes de dejar claro que junto con la labor de ciberpatrullaje para hacer frente a estos delincuentes es imprescindible que el ciudadano siga una “cultura de la prevencin”.

El presidente de la Fundacin Leglitas, Rafael Catal y su consejero delegado, Luis del Pozo, han incidido en esta amenaza creciente, ya que la mitad de las consultas que reciben en el mbito penal corresponden a delitos virtuales.

“Cada da los ciberestafadores intentarn colrtela” es el mensaje que repiten los vdeos que se distribuirn desde este jueves y que muestran una secuencia de imgenes muy rpidas de una pantalla de mvil, en la que, entre los cientos de vdeos y mensajes recibidos, hay una ciberestafa





Source link