Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

La inmigracin se dispara entre las preocupaciones de los andaluces y el 67% ya la ve como un problema


La inmigracin preocupa mucho o bastante al 67% de los andaluces y se acerca a problemas histricos como el empleo y la vivienda. A partir de los 45 aos crece la inquietud ante la inmigracin, un temor que afecta, sobre todo, a los votantes de Vox, seguidos de los del PP, si bien los socialistas tambin muestran sus recelos ante el fenmeno. Los ms jvenes y los simpatizantes de los partidos a la izquierda del PSOE son los menos alarmados por la inmigracin.

Son algunos de los resultados que arroja una encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO elaborada a travs de 1.464 entrevistas realizadas entre el 10 y el 25 de febrero pasados, que tambin revela que el 74,1% de los andaluces est convencido de que el fraude de los ERE fue un caso real de corrupcin de los gobiernos socialistas de la Junta y no slo una persecucin meditica o poltica, como pretende ahora el PSOE, como inform este diario este sbado.

Los datos de la encuesta de Sigma Dos sobre la preocupacin creciente de los andaluces con la inmigracin estn en sintona con los del ltimo Barmetro del Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Junta de Andaluca. En este sondeo, la inmigracin escal posiciones y se situ en quinto lugar por detrs del paro, la sanidad, la vivienda y la insatisfaccin con la poltica y la corrupcin.

Tradicionalmente, el empleo se ha situado como el principal problema de los andaluces en distintos sondeos, pero ahora la vivienda parece ir subiendo posiciones. En la encuesta de Sigma Dos, la vivienda preocupa mucho o bastante al 83% de los andaluces y el empleo, al 82,3%. Con la vivienda, son los ms jvenes los ms alarmados, ya que esta materia preocupa mucho o bastante al 90,2% de los andaluces de entre 19 y 29 aos. Esta preocupacin es transversal entre los votantes de todos los partidos del arco poltico.

Con el empleo ocurre algo similar y los andaluces que optaron por formaciones de izquierdas o de derechas muestran, en ambos casos, su preocupacin por este asunto. Lo mismo sucede si se analizan las franjas de edad, que oscilan entre el 44% de los andaluces que se muestran muy preocupados por el empleo entre los 30 y 40 aos y entre el 51% de los encuestados de entre 45 y 64 aos, a los que tambin preocupa mucho el empleo.

La sanidad suspende

En otro apartado de la encuesta se hace la siguiente pregunta: “De cero a diez, siendo cero la ‘peor valoracin’ y diez la ‘mejor valoracin’, cmo valora la situacin de la sanidad, la educacin, la seguridad y los servicios sociales? La sanidad es la peor valorada y suspende con un 4,5. Es curioso que coinciden en la valoracin negativa tanto los votantes del PSOE, como los de Vox, adems de los partidos a la izquierda de los socialistas -Adelante Andaluca y Por Andaluca-. Slo los simpatizantes del PP dan su aprobado a la sanidad.

Las otras tres materias s aprueban. La que ms respuestas positivas concentra es la seguridad, que logra un 5,9. Los andaluces de todas las edades y simpatizantes de todos los partidos, salvo Vox (con un 4,8) dan su aprobado a la seguridad en Andaluca. La educacin es la siguiente mejor valorada y tanto los andaluces que votaron al PP como al PSOE le dan su aprobado. Las puntuaciones negativas llegan de los simpatizantes de Adelante Andaluca, Por Andaluca y Vox.

Los servicios sociales logran una puntuacin de 5,1, con el aval de los votantes del PP y puntuaciones negativas del resto. Por tramos de edad, todos los andaluces le dan su aprobado a esta rea, salvo los que tienen entre 45 y 64 aos.

El orgullo de ser espaol y andaluz

Los andaluces encuestados se sienten sobre todo espaoles, andaluces y, en menor medida, europeos. A la pregunta: “De cero a diez, siendo cero ‘no me siento nada’ y diez ‘me siento absolutamente’, cmo se siente usted de espaol, andaluz y europeo?”, la mayora de los andaluces da puntuaciones por encima del 6 y hasta el 9,5 a las tres opciones por las que se interroga. De media, los encuestados dan un 8,9 a su sentimiento como espaol, un 8,8 a ser andaluz y un 7,6 a ser europeo.

Se sienten ms espaoles los votantes del PP y Vox y los que tienen ms de 45 aos; ms andaluces, los del PSOE y los partidos a su izquierda, adems de los ms jvenes, de entre 18 y 29 aos. En la franja de entre 30 y 44 aos, estn empatadas las respuestas de los que se sienten ms andaluces y ms espaoles.

La economa

A la pregunta: “Cree que la economa en Andaluca ha mejorado, se ha mantenido igual o ha empeorado en los ltimos cinco aos?”, la mayora (un 37,5%) dice que ha mejorado, un 26,7% afirma que se ha mantenido igual, un 32,9% responde que ha empeorado y un 2,8% prefiere no contestar o no sabe.

Las respuestas son ms negativas si al encuestado se le pregunta lo siguiente: “Y pensando en su hogar, su economa personal ha mejorado, se ha mantenido igual o ha empeorado en los ltimos cinco aos?”. La respuesta mayoritaria es que la economa personal se mantiene igual (44,5%). Le siguen que ha empeorado, para un 30,4% de los encuestados, mientras que slo ha mejorado para el 23,9%.

Mientras, los sectores de la economa que ms han mejorado en los ltimos aos son el turismo, el tecnolgico y el aeroespacial. Por el contrario, han empeorado el sector agrcola, el ganadero y el olivarero. Se mantiene igual el sector naval.

Poblacin de referencia y mbito geogrfico: Personas de 18 y ms aos residentes en Andaluca con derecho a voto.

Tcnica de recogida de informacin: A travs del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodologa mixta telefnica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.

Tamaos muestrales: 1.464 entrevistas.

Seleccin de las unidades muestrales: En la entrevista telefnica mediante seleccin aleatoria de hogar y aplicacin de cuotas de sexo y edad en la seleccin de la unidad ltima. En el caso del panel se ha aplicado asignacin proporcional por sexo y grupo de edad. La distribucin de la muestra ha sido proporcional por comunidad autnoma en ambas muestras.

Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por 3,0% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categoras igualmente distribuidas.

Publicacin microdatos electorales de la encuesta: a partir del prximo 5 de marzo en https://www.sigmados.com.

Fecha del Trabajo de Campo: 10-25 de febrero de 2025

Realizacin: SIGMA DOS SL Calle Velazquez 50, 6 Planta (28.001-Madrid)

Direccin tcnica: Jos Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro.





Source link