La Generalitat Valenciana desprotegi a Isabel, la adolescente se tir por la ventana en 2022, segn un informe imparcial


Actualizado

“No podemos concluir que se adoptaran todas las medidas necesarias tras su ltima exploracin”. Esa frase, en un informe pericial encargado por la Generalitat Valenciana, podra aclarar la muerte de la adolescente Isabel Martnez, de 16 aos, que se lanz por la ventana de la casa de sus padres el 28 de mayo de 2022, das antes de cumplir 17 aos.

Isabel llevaba meses con “deseos” e “ideaciones” de muerte, segn consignaron las psiclogas y psiquiatras del Sistema Valenciano de Salud. En los seguimientos que le hacan y en lo recogido por sus padres consta que “slo hablaba de matarse”, se dedicaba a “visitar tumbas”, sufra anorexia y bulimia nerviosas que slo relajaba con hachs, y se haca cortes en los brazos. La chica debata con su psiquiatra pblica sobre los mtodos ms eficientes para suicidarse con xito, pero no se le aplic ms protocolo antisuicidio que ponerla en cola de ingreso, con el resto de pacientes con alteraciones psquicas. Ningn responsable sanitario la ingres de urgencia, pese a las peticiones, documentadas, de sus padres, a quienes Isabel llevaba semanas repitiendo: “Por qu no me dejis irme ya? Quiero morir, quiero descansar”. Su suicidio y las reclamaciones de sus padres sobre la escasa respuesta de la sanidad pblica a sus pulsiones autolticas no generaron ms que silencio administrativo en la Administracin valenciana. Los padres acudieron entonces a la Justicia penal, donde el caso fue desestimado, pero s han logrado ahora la apertura de diligencias contenciosas por responsabilidad patrimonial de la Generalitat Valenciana en el suicidio de la menor.

Junto a la demanda, los padres han incluido algo ms: un informe pericial, solicitado por la Generalitat Valenciana, en el que la psiquiatra del Hospital Puerta de Hierro de Madrid Roco Blanco asevera: “La atencin prestada a lo largo de su seguimiento se ajusta a los criterios convencionales de buena praxis clnica. Sin embargo, no podemos concluir que se adoptaran todas las medidas necesarias tras su ltima exploracin, el 25/05/2022”.

Es decir: tras la exploracin realizada el 25 de mayo de 2025, no se tomaron las medidas necesarias para evitar el suicidio, que tuvo lugar tres das despus. Ese da, la psiquiatra que la atendi escribi, en un informe muy difcil de leer a la luz del desenlace: “Actitud inhibida. Escaso contacto visual. Temblorosa. Inquietud de piernas. Cuenta que est peor de nimos desde hace dos semanas, con pensamientos de muerte y deseos de desaparecer. Ha pensado en sobreingesta de medicacin, pero ya lo ha probado, no lo ha conseguido y adems ha tenido una experiencia desagradable. Ha pensado en defenestrarse, pero como vive en un segundo sabe que puede hacerse mucho dao y no perecer en el intento”.

Tras constatar que la chica ya haba intentado suicidarse en una ocasin, segua la psiquiatra: “No consigue pensar en otras formas de lograrlo, se ha realizado cortes en antebrazo y dice que se ha informado de cmo hacerlo correctamente para morir, pero de momento no se ha atrevido… Ha cado en un crculo vicioso de consumo de THC para evadir la voz interior que le insta a no comer. Realiza atracones alimentarios pero posteriormente se autoprovoca el vmito. No ve salida a esta conducta”.

Contina, sin freno, el dursimo informe: “En el momento actual se encuentra muy carente de cualquier estrategia vlida de manejo del malestar. Verbaliza sentimientos de desesperanza, no cree tener la fuerza para mejorar. Se siente incapaz de cambiar la dinmica actual en la que se ha metido. Solicita ayuda para poder salir de esta crisis. No cree en el ajuste farmacolgico”.

La mdico entrevista tambin a la madre de Isabel, y la encuentra “preocupada porque no es posible realizar una supervisin 24 horas [al da] de la conducta de Isabel, ya que en cuanto hay algn mnimo margen se escapa de casa, consume [drogas], realiza atracones alimentarios y vomita”. Su diagnstico es claro: “Descompensacin en Trastorno de la Conducta Alimentaria (predominio de atracones y vmitos), nimo bajo, deseos de muerte y angustia elevada”. An as, no la ingresa de urgencia.

Cuando los padres denuncian internamente ante la Administracin, y ante el silencio de sta, el defensor del pueblo valenciano, el Sndic de Greuges, se interesa por el tema y pide una resolucin. Finalmente, y an con la pericial apuntando a la negligencia, la Comunitat Valenciana no dice nada. Silencio denegatorio.

Ahora, al fin, el Juzgado de lo Contencioso nmero 8 de Valencia admite a trmite la demanda de los padres.





Source link