La Generalitat descarga en los tcnicos la responsabilidad de la alerta tras el salvavidas de Salom Pradas a Carlos Mazn
Carlos Mazn ha tardado cuatro meses en acreditar que el da de la dana se incorpor a la reunin de la emergencia en el CECOPI cuando ya se haba enviado el mensaje de alerta a la poblacin. Un aviso a las 20.11 horas tardo y errneo, en palabras de la juez de Catarroja que instruye la causa, y que sin embargo fue una decisin tcnica, segn esgrime ahora la Generalitat. La propia ex consejera responsable de Emergencias, a la que ces el presidente valenciano tras la dana, ha roto su silencio para avalar esta tesis.
El anuncio de Mazn de que lleg al CECOPI a las 20.28 horas, en un intento de desvincularse de esa alerta para blindarse judicialmente, dio pie a todo tipo de especulaciones. Incluida la de que menta, pues varios asistentes al CECOPI han mantenido que vieron al presidente justo antes de lanzarse la alerta. Con Gnova desconcertada por los cambios de versin, la Generalitat quiso ayer poner fin a los rumores con la difusin de la imagen de Mazn captada por la cmara de seguridad del CECOPI. Entr a la hora exacta que dijo.
La fotografa se incluye en un informe de la Generalitat fechado al da siguiente del auto de la juez de Catarroja en el que preguntaba qu autoridades se incorporaron al CECOPI antes de la alerta. Pero este informe no fue el que se remiti al juzgado, al que lleg sin embargo otro bien distinto. Uno en el que Emergencias de la Generalitat acreditaba que hasta las 20.11 se incorporaron nicamente el presidente de la Diputacin de Valencia, Vicent Momp, y el diputado Avelino Mascarell. El Gobierno valenciano, por tanto, se prepar de antemano para reaccionar ante el revuelo que intuy.
Carlos Mazn entrando al CECOPI a las 20.28 horas.
El informe desmiente y desmonta las acusaciones contra el presidente, subrayaron fuentes de la Generalitat, que insisten en que el CECOPI no esper al presidente para enviar el mensaje como dijo la delegada del Gobierno, Pilar Bernab. La alerta se mand por la presa de Forata en cuanto los tcnicos lo recomendaron, tal y como ha confirmado Salom Pradas, argumentan estas fuentes.
La ex consejera de Justicia e Interior, de hecho, lanz ayer un salvavidas inesperado a Mazn, que mantiene que no piensa dimitir. A Pradas la ha sealado la propia Generalitat ante la juez como la mxima responsable que decidi el envo de la alerta, aunque dentro de un comit de direccin con la delegada del Gobierno. Aun as, afirm en declaraciones a Europa Press que en el CECOPI no se estaba esperando a nadie para lanzar la alerta.
Segn Pradas, con la informacin que se tena -y que no era precisamente la del desbordamiento del barranco del Poyo-, se hizo todo lo posible y siguiendo indicaciones tcnicas. A m no se me hubiera ocurrido ni decir una cosa que los tcnicos no propongan o desdecirles, insisti. Segn su versin, se sigui el protocolo a rajatabla.
No es la nica voz en el CECOPI que apunta a los tcnicos. Fuentes presentes en la reunin del 29 de octubre aseguran que, una vez se supo del riesgo de rotura de la presa de Forata, el debate se centr en si enviar o no una alerta a la poblacin. En este sentido, se confirma que dos de los intervinientes que se destacaron en la discusin fueron el director operativo de la emergencia y responsable de los bomberos, Jos Miguel Basset, y el subdirector de Emergencias en la Consejera, Jorge Surez. Ambos son funcionarios y, por tanto, de perfil tcnico.
Es ms, se apunta a que el mensaje se demor porque no haba consenso entre los participantes en el CECOPI sobre cul deba ser el contenido del mensaje e incluso su alcance. La juez, por ejemplo, ha cuestionado en sus autos que no se pidiese a la poblacin subir a plantas altas para protegerse. Segn constata el sumario de la dana, la mayora de vctimas mortales fueron gente mayor que no tuvo tiempo a resguardarse y falleci incluso antes de la alerta.
el auto de la juez
En un nuevo auto, la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instruccin nmero 3 de Catarroja encarga a la Guardia Civil la elaboracin de una cronologa del da de la dana y pregunta ahora a la Consejera de Emergencias si hubo algn receso en el CECOPI. Y lo hubo, segn han confirmado tambin quienes asistieron telemticamente.
Fuentes presenciales en el CECOPI denunciaron que se produjeron dos recesos. El primero, entre las 18.10 y las 19.03 horas, coincidiendo con el debate de la alerta. El segundo, entre las 19.35 y las 19.55 horas. Durante estos dos apagones, quedaron desconectados de la reunin presencial quienes asistan al CECOPI telemticamente, como la delegada del Gobierno, Pilar Bernab, el presidente de la Confederacin Hidrogrfica del Jcar, Miguel Polo.