La fundacin del PSOE advirti hace ocho meses de la urgencia de inventir en Defensa y de los problemas de “pedagoga” entre la poblacin
En la poltica el arma es la palabra generalmente, pero sucede que, a veces, hay fuego cruzado, fuego amigo, mensajes para atacar al enemigo, estrategias para daar al rival… El Gobierno libra ahora la batalla de concienciar a la sociedad y aplacar a sus socios sobre la obligacin de acelerar y aumentar el gasto en Defensa. Una estrategia en la que se vuelcan en la pedagoga, de puertas hacia fuera y hacia dentro, como demuestra la reunin que ayer mantuvieron la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el secretario de Poltica Institucional y Formacin del PSOE, Alfonso Rodrguez Gmez de Celis, con los portavoces socialistas del rea en el Congreso, Senado, parlamentos autonmicos y europeo para abordar el escenario de seguridad internacional y la implementacin en el territorio nacional de las polticas del Ministerio.
Ese esfuerzo de cara a la opinin pblica se traduce en hechos como que el Gobierno prefiera hablar de seguridad y no de defensa, buscando una percepcin ms amable en el imaginario colectivo, tratando de instaurar otros tems como ciberseguridad o control de fronteras y no slo armas, tanques o misiles.
El verano pasado, la fundacin Avanza, el think thank del PSOE cuya puesta de largo oficial apadrin en julio de 2024 Pedro Snchez, aunque ya llevaba meses de trabajo, ya advirti ese mismo mes en un informe tras las elecciones europeas de que en Espaa es necesaria una enorme pedagoga para explicar los beneficios generales para la ciudadana del aumento de los recursos en seguridad y defensa. Porque no es slo que La Moncloa se enfrente al rechazo mayoritario de sus socios de gobernabilidad ante el hecho de ms inversin militar, sino que Espaa ha sido una sociedad tradicionalmente contraria, o reacia, a apoyar desembolsos en material militar o todo aquello relativo a la guerra.
Es necesario llevar a cabo una pedagoga sobre la necesidad de desarrollar de forma integrada el pilar de la defensa europea, especialmente en algunos pases europeos, entre ellos Espaa, y, sobre todo, desde las posturas socialdemcratas, recoge el think thank que preside Manuel Escudero. Dentro del mbito europeo, [Espaa] es uno de los pases donde la opinin pblica lo considera menos necesario, anticipaba el informe, redactado meses antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y de que se hiciera patente y palpable la presin de la OTAN y la UE para invertir ya ms en Defensa.
En esta estrategia de pedagoga y de empuje, el CIS de Tezanos puso ayer su grano de arena. La encuesta publicada por el Centro de Investigaciones Sociolgicas recoge que tres de cada cuatro espaoles estn a favor de que la Unin Europea (UE) aumente su propia capacidad en Defensa; esto es el 75% de los encuestados cree que Europa debera optar por una poltica de rearme.
La Fundacin Avanza, hace ocho meses, ya anticipaba la posicin que ahora defiende Snchez: por un lado aumentar el gasto en Defensa; por otro exigir a Europa instrumentos que ayuden en ese camino. Es necesario aumentar el porcentaje del gasto en Defensa, que se encuentra en uno de los ms bajos tanto de la UE como de la OTAN.
Y apelaba a un esfuerzo comunitario en aras de impulsar la industria europea de Defensa, que es la posicin que propugna el presidente del Gobierno, que vende el aumento del gasto como una oportunidad para las start ups y las pymes, de la mano de las grandes empresas. Se debe garantizar la financiacin adecuada de las capacidades para dotar a la UE de las capacidades que posibiliten la disuasin. Un aumento de gasto que debe ir enfocado en conseguir un mayor rendimiento de los recursos. Este aumento del gasto en Defensa se debe hacer a dos niveles: por los propios Estados y mediante el incremento de los fondos que se establezcan a nivel comunitario (…) Son necesarias mayores ayudas a la industria de Defensa, as como la puesta en marcha de recursos comunitarios propios.
Precisamente, la fundacin Avanza organiza hoy el foro Una conversacin con Enrico Letta sobre la encrucijada europea con el poltico, politlogo, docente italiano y ex primer ministro italiano y autor del informe Mucho ms que un mercado. El poltico italiano expone en su escrito que para poder garantizar la seguridad de los europeos se precisar de posiciones y de decisiones ms exigentes en el mbito de la Defensa. Apuesta por la creacin de un mercado nico que impulse la capacidad de la UE en materia de defensa y seguridad.