Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

La crisis del ruido en la ‘supercapital de los conciertos’: presin vecinal, turismo en peligro y una cita secreta de Aitana con el alcalde para salvar su concierto en el Bernabu


En el ocaso de octubre de 2023, no hace ni dos aos, EL MUNDO publicaba un reportaje sobre un fenmeno que haba irrumpido, en cierto modo, sin avisar. Se titulaba Madrid, la supercapital de los conciertos e iba acompaado de entrecomillados reveladores. Lase: Ningn artista se plantea hacer gira y no actuar en la ciudad. O: Estn ocurriendo cosas con los conciertos que nunca habamos visto. El texto subrayaba un rcord histrico que, segn el balance anual de la Asociacin de Promotores Musicales, publicado hace apenas un mes, fue pulverizado en 2024. Las cifras en Madrid crecieron un 96% y se elevaban hasta los 185 millones, desbancando de la primera posicin a Catalua. El ascenso de la capital espaola se debe, en gran parte, a la llegada de grandes giras internacionales, como la de Karol G, y al incremento de eventos de gran formato, recordaba ese reciente balance, que tambin reflejaba los ecos del memorable doblete de Taylor Swift.

El documento incluye en esa ecuacin a un estadio Santiago Bernabu fuera de combate por el exceso de decibelios o al propio recinto de Ifema que, como adelant GRAN MADRID, ha cancelado todos sus eventos al aire libre (elrow Town, Brunch Electronik, Love the Twenties, Love the 90s…). En este ltimo caso, los responsables argumentaban ayer que su objetivo es apostar por las actuaciones bajo techo. Y que en los conciertos y festivales indoor previstos en su agenda, esperan una afluencia de 375.000 personas. Sin embargo, las presiones vecinales por el ruido en esos eventos multitudinarios han sido letales.

Nos parece adecuado que se focalicen en eventos interiores, eso no quiere decir que no se vayan a celebrar otros, admita ayer la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, voz protagonista del Ayuntamiento de Madrid, con el alcalde en un vuelo de regreso desde Miami. El propio Consistorio ha recomendado gestos de cortesa con los vecinos: Hay que tener en cuenta sus demandas y necesidades.

Concierto Love the 90´s en el recinto de Ifema.

Concierto Love the 90´s en el recinto de Ifema.E.M.

En el caso concreto de Ifema, han sido los residentes de Valdebebas, Piovera y Hortaleza quienes han movido ficha. Y, en medio de ese contexto marcado por el futuro Gran Premio de Frmula 1, con las obras ya en camino, la estrategia pasa tambin por apaciguar los nimos. En Cibeles sostienen que la normativa respecto al ruido es garantista, bastante restrictiva y que est bien diseada.

Pleno en el Metropolitano

La presin vecinal lleva siempre las de ganar. Al menos en estos ltimos tiempos, y en lo que a cuestiones acsticas se refiere. La mecha que prendi con el Bernabu se traslada ahora a Ifema, y se mira, por ejemplo, hacia la Caja Mgica, el Parque Tierno Galvn o el Mad Cool, donde cada bullicio suele encrespar los nimos.

Por el momento, el Metropolitano viaja tranquilo, convertido en la meca de los conciertos en la capital, aunque tampoco le faltan las quejas vecinales. Con 11 actuaciones ya cerradas para el prximo verano (Ed Sheeran, AC/DC, Lola ndigo o Imagine Dragons). Alguna, como la de ndigo, resultado del obligado silencio del Bernabu. Una realidad econmica que ha llevado al Atltico a replantearse si merece la pena ser sede del Mundial 2030 y perder la propiedad del recinto durante casi dos meses. Camina el Ayuntamiento por ese esculido alambre imprescindible para compaginar la eclosin musical y el descanso de los residentes, con las uas afiladas desde su victoria contra el Bernabu.

El efecto Taylor Swift siempre se pone sobre la mesa cuando se habla de este turismo de conciertos clave para su economa. En aquellas dos citas de la cantante estadounidense, en junio de 2024, el gasto en hoteles y alojamientos se increment un 31% respecto al ao anterior, mientras que las ventas en los restaurantes lo hicieron en un 16%. Igual ocurri en la venta de accesorios de moda (19%). El impacto estimado fue de unos 150 millones.

Dos conciertos a final de ao?

Quien permanece atenta a la deriva de este panorama es la cantante Aitana. Cuando se suspendieron los conciertos en el Santiago Bernabu, tena programados dos conciertos para el pasado mes de diciembre. Y, con la esperanza de que las medidas de insonorizacin surtan algn tipo de efecto, los reprogram para 27 y 28 de junio, fechas que, ahora mismo, son una utopa.

Sin embargo, en ese empeo por poder llegar a cantar en el estadio del Real Madrid, que al parecer es uno de sus ‘sueos’, Aitana lleg a concertar, hace no tanto, una cita con el propio alcalde, Jos Luis Martnez-Almeida. Su esperanza es salvar esos dos conciertos que tiene firmados, aunque sea a finales de este ao. Porque los responsables del recinto confan en que, con las medidas adoptadas y una reduccin del nmero de eventos, poder retomar parte de esa actividad. De hecho, planea la idea de atar una figura internacional, probablemente, ya para 2026.

Y es que, la supercapital de los conciertos vive su primera crisis. Una (gran) crisis por el ruido.





Source link