Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

La Comunidad de Madrid alerta de una “sobreocupacin” en sus centros de menores: “Estamos en una capacidad del 132%”


Actualizado

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dvila, constat este domingo que la regin tiene una situacin “absolutamente tensionada” de “sobreocupacin” en los centros de menores inmigrantes no acompaados, que alcanza el 132% de su capacidad, “habiendo llegado en algunos momentos hasta el 150%”.

Durante una entrevista en Servimedia, la consejera seal que desde el Gobierno regional llevan advirtiendo ms de un ao sobre esta situacin ante el incremento de “llegadas sin planificar y sin coordinar” por parte del Gobierno central, con esa “poltica temeraria” donde “no sabemos cuntos entran ni por dnde entran”.

La responsable de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid record que el “control de entradas es competencia del Gobierno de Espaa” y que el Gobierno regional lo que ha hecho es “incorporar nuevas plazas para poder atender a esos menores”.

Dvila defendi que el Ejecutivo madrileo ha ofrecido “los datos reales, no hemos manipulado ningn dato”. As, “lo que nos ha pedido el Gobierno es lo que le hemos trasladado y lo que nos pide a travs de ese real decreto ley, y que luego nos ha pedido a travs de un correo electrnico, es el nmero de menores atendidos a lo largo de 2024, que son 2.442 en la Comunidad de Madrid“.

Adems, apunt que el Gobierno de Espaa tambin demand los datos de la ocupacin en estos centros. “Estamos en un 132% de ocupacin, pero hemos pasado por diferentes fases muy complicadas”, donde “hemos llegado en muchas etapas al 150% de sobreocupacin”.

En este sentido, coment que esta situacin, en primer lugar, “pone en riesgo el propio sistema de proteccin”, porque no se produce una llegada ordenada que t puedas planificar”. En segundo, porque el Gobierno tambin “est trasladando a mayores de edad que se hacen pasar por menores”, por lo que “le hemos exigido que solo traslade al sistema pblico de proteccin a menores con certificacin de la minora de edad, cosa que tampoco hace, y eso pone en riesgo a los propios menores de los centros”.

En tercer lugar, habl de los propios profesionales, que “se encuentran tensionados”, porque “los perfiles que estn llegando son cada vez ms vctimas y rehenes de las mafias” y tambin “con unos consumos de droga muchsimo ms graves”.

REPARTO DE MENORES

Tras conocerse que el Gobierno convocar a las comunidades autnomas el prximo 28 de abril, en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, para abordar el reparto de menores inmigrantes no acompaados, la consejera madrilea lament que han conocido por los medios esta convocatoria.

“La realidad es que an no hemos recibido ninguna convocatoria, al igual que no hemos recibido ninguna informacin oficial por parte del Gobierno de Espaa sobre la situacin que pretende abordar a las comunidades autnomas con este reparto”. Un reparto que tild de arbitrario, ilegal y obligatorio” para las comunidades autnomas.

Dvila afe que el Gobierno de Espaa est utilizando a personas menores de edad “como monedas de cambio” para que el presidente del Gobierno, Pedro Snchez, pueda permanecer en el poder gracias a los siete votos de Junts.

La consejera madrilea constat que “la realidad es que, a tres comunidades del Partido Popular, este real decreto ley con criterios absolutamente arbitrarios, le quiere trasladar 2.000 menores a Madrid, Andaluca y a la Comunidad Valenciana” y, sin embargo, “a Catalua, pues entre 20 y 30”.

Consider que la aprobacin del real decreto ley aprobado en el Congreso “es la mayor infamia en el trato de las personas que puede llegar a producir un Gobierno, solo por ambicin y por mantenerse en el poder”, porque “no est pensando en los menores” ya que “Snchez solo piensa en Snchez”.





Source link