La CHJ reitera a la juez de la dana que es la Generalitat la que debe avisar a la poblacin si se desbordan cauces y presas


Actualizado

La juez de Catarroja que instruye la causa judicial sobre la gestin de la dana del 29 de octubre en Valencia ya constat en un auto el “desconocimiento por las vctimas de la situacin de altsimo riesgo en la que se encontraban por el desbordamiento de la rambla del Poyo, as como del barranco de l’Horteta”. La Confederacin Hidrogrfica del Jcar (CHJ), a la que la Generalitat acusa de no informar sobre el desbordamiento del Poyo, ha reiterado sin embargo a la juez que es la direccin de la emergencia la responsable de avisar a la poblacin. Es decir, la propia Generalitat.

As lo que especificado el organismo dependiente del Ministerio para la Transicin Ecolgica, y presidido por Miguel Polo, en un escrito remitido al juzgado. Segn han confirmado fuentes del organismo estatal, que siempre ha negado la versin del apagn informativo del Gobierno de Carlos Mazn, la CHJ ha informado de que “los avisos a la poblacin corresponden a las autoridades competentes de la comunidad autnoma”.

Segn la CHJ, por tanto, no es este organismo el encargado de alertar a la ciudadana en caso de desbordamiento de cauces y barrancos, sino que deba ser Emergencias de la Generalitat la que tena que avisar a la poblacin en base a los datos de seguimiento de los caudales y conforme al Plan Especial de Inundaciones.

El Juzgado de Primera Instancia e Instruccin 3 de Catarroja haba requerido a la CHJ informacin sobre los embalses de Forata, Loriguilla y Buseo, as como los datos del caudal del barranco del Poyo con los correspondientes avisos a Emergencias. En un auto, la juez seal que entre las 16.13 y las 18.42 horas la CHJ no remiti ningn correo a Emergencias de la Generalitat, coincidiendo con el desbordamiento del Poyo.

Ahora bien, como la propia CHJ confirm que el Sistema Automtico de Informacin Hidrolgica (SAIH) funcionaba y transmita datos actualizados cada cinco minutos, la magistrada ha reclamado la “integridad” de los datos existentes en ese intervalo de tiempo que resulta clave para desentraar qu pas en las horas crticas de la tragedia. Segn fuentes de la CHJ, se suministrarn en los prximos das.

El otro foco est puesto en la presa de Forata que, segn la Generalitat, motiv el envi del mensaje de Proteccin Civil a los mviles cuando se supo que haba riesgo de rotura. Segn la informacin que facilit en su da la CHJ, la presa estaba en mnimos el 28 de octubre, con 5,28 hectmetros cbicos almacenados (el 14% de su capacidad).

El da de la dana se abrieron las compuertas para que vertiera de forma automtica cuando se llegara al umbral del aliviadero, lo que empez a ocurrir a las 17.34 horas. Fue entonces cuando el agua lleg a la cota de 379,2 metros.

Segn la CHJ, “se avis a las autoridades de proteccin civil, siguiendo el procedimiento habitual cuando se llevan a cabo este tipo de maniobras”, de forma que el primer mensaje sobre Forata se envi a las 16.55 horas del 29 de octubre. En l, se adverta de que las poblaciones de Montroi, Real, Alfarp, L’Alcdia y Algemes podan verse afectadas “significativamente” por el crecimiento del caudal del ro Magro, que poda superar los 1.000 metros cbicos por segundo.

“La presa de Forata funcion como estaba previsto y consigui laminar la avenida que llegaba desde aguas arriba. Hay que tener en cuenta que las lluvias fueron extraordinarias en la zona de Utiel y Requena, precipitaciones que derivaron en unas entradas enormes hasta el embalse de Forata, con caudales punta que alcanzaron 2.000 m3/s”, segn la CHJ, que destaca que “la presa de Forata consigui laminar esta avenida y reducirla a la mitad”.

Respecto a la presa de Buseo, la CHJ ha recordado que es titularidad de la Generalitat, a la que el Juzgado ha dado tambin un ultimtum para que aclare quin decidi enviar la alerta de las 20.11 horas cuando los pueblos estaban ya inundados.





Source link