La cada de Santos Cerdn, el ltimo pasajero del Peugeot de Snchez: de ser “honrado” a la dimisin “en defensa del PSOE”


Actualizado

En su Manual de resistencia, Pedro Snchez dedica una mencin especial al momento en el que Santos Cerdn (Milagro, 1969) informa a la prensa de la “escandalosa” cifra de 57.369 avales de la militancia del PSOE que haban reunido en apoyo a su candidatura para las primarias en las que le disput el control del partido a Susana Daz en 2017. El poltico navarro era uno de los dos nicos colaboradores del hoy presidente del Gobierno que conoca lo que hasta dicha comparecencia haba sido un secreto y desde entonces la confianza entre ambos se haba mantenido inquebrantable. Hasta hoy.

Hasta hace tan slo unas semanas, Snchez haba salido en defensa de Cerdn, de quien lleg a afirmar con rotundidad en el Congreso que era una “persona honesta”, al tiempo que acus al PP de dedicarse a “difamarlo”. Lo haca cuando se empezaba a hablar de la inminente publicacin de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil con supuestas conversaciones que lo involucraran en el presunto amao de adjudicaciones pblicas a cambio de comisiones ilegales. Hoy se ha conocido dicho informe, en el que la Guardia Civil describe una organizacin criminal en la cpula del PSOE y a Santos Cerdn como “la persona encargada de gestionar los presuntos pagos”.

Horas despus de conocerse ese informe, Santos Cerdn ha presentado su dimisin como secretario de Organizacin del PSOE y ha renunciado a su acta de diputado, con lo que pierde asimismo el aforamiento. En su carta de renuncia, Cerdn asegura que dimite “en defensa de este partido al que tanto debe este pas, y de este Gobierno”.

El hasta ahora secretario de Organizacin del PSOE era uno de los contados militantes que acompaaron a Snchez en su reconquista del liderazgo de Ferraz a bordo del clebre Peugeot 407 con el que recorri Espaa que hasta ahora, ocho aos despus, an permanecan en su ncleo duro. Adems se haba convertido en la clave de bveda de una legislatura marcada por la inestabilidad parlamentaria y la dependencia agnica de Junts.

Cerdn, de hecho, ya empez a allanar el terreno de un eventual futuro acuerdo con la formacin de Carles Puigdemont en marzo de 2023, dos meses antes de las elecciones autonmicas y cuatro antes de las generales. Con la mediacin del PNV, se cit en un casero en los alrededores de Bilbao con Jordi Turull, la persona de confianza del ex president cataln, para “iniciar un deshielo de las relaciones” rotas desde la declaracin unilateral de independencia de 2017, un encuentro en el que se conocieron e intercambiaron los telfonos, segn revel Andoni Ortuzar despus de que Snchez fuera investido con el apoyo de los neoconvergentes.

Reacio a la exposicin pblica, el nmero tres de los socialistas se vio abocado a renunciar a su papel de discreto fontanero para fotografiarse con Puigdemont bajo una imagen con urna de la consulta ilegal del 1-O que Ferraz recort en los recursos grficos que envi a la prensa. Aquella puesta en escena fue el punto final de las negociaciones para que los siete diputados de Junts votaran a favor de la investidura con un pacto que inclua la amnista para los encausados por el procs, un verificador internacional y abrir una va para avanzar en el reconocimiento nacional de Catalua.

Desde entonces Cerdn ha encabezado la delegacin del PSOE que se desplaza peridicamente a las reuniones en el extranjero para supervisar el cumplimiento del acuerdo y negociar nuevas cesiones. Era el representante de Snchez en el que confan los independentistas. “Ha salvado los muebles”, le escribi Turull el da de la investidura despus de que el presidente leyera una medida intervencin en el Congreso para contentar al partido separatista hablando de “conflicto poltico” en Catalua y evitar que la votacin descarrilara por su abstencin.

El hasta ahora diputado navarro era, adems, el artfice de la “normalizacin” de las relaciones con Bildu que comenz con la negociacin del Gobierno de Mara Chivite en su comunidad natal y acab exportndose geogrficamente hasta el punto de que los abertzales han pasado a ser uno de los socios ms fiables de la coalicin con Sumar. Esta poltica de pactos con formaciones nacionalistas e independentistas ha causado un cisma ideolgico interno con los defensores del socialismo clsico que, tras la remodelacin de liderazgos regionales para “alinear” al partido con Ferraz, prcticamente tiene ya slo al castellanomanchego Emiliano Garca-Page como representante.

Aun as, la labor de Cerdn como responsable de engrasar la maquinaria del partido ha sido reconocida de forma muy generalizada entre las federaciones socialistas, donde se le valora su capacidad para mantener “cauces de dilogo abiertos” con todos los territorios a pesar de las “discrepancias”. Un sector del partido coincide en que lo que realmente ha empaado su hoja de servicios ha sido su vinculacin con Koldo Garca Izaguirre: l fue quien introdujo en el crculo de confianza de Snchez en aquellas primarias de 2017 a quien ha acabado dando nombre a una trama que ha supuesto un caso de corrupcin en este Gobierno.

Todo comenz a torcerse en el camino de Cerdn cuando Vctor de Aldama declar en la Audiencia Nacional que Koldo le haba entregado 15.000 euros en un sobre cerrado en un bar de la calle Ferraz de Madrid. Cerdn se ha querellado contra el empresario de forma colectiva con el resto de compaeros de filas a los que el considerado como “nexo corruptor de la trama” seal tambin por haberse beneficiado supuestamente de mordidas pagadas por compaas a cambio de favores.

La acusacin de Aldama se produjo a escasos 10 das del Congreso Federal de los socialistas en el que Cerdn fue reconfirmado como secretario de Organizacin. De no haberse producido ese sealamiento pbico, varios dirigentes consultados por este peridico creen que habra sido relevado tras quedar “tocado” por ser quien introdujo a Koldo en el partido y “se lo puso en suerte” a Jos Luis balos, que ha acabado imputado por pertenencia a organizacin criminal, trfico de influencias, cohecho y malversacin.

Pero igual que Ferraz dej caer al ex ministro de Transportes expulsndolo incluso antes de que hubiera contra l el ms mnimo “reproche penal”, el cierre de filas ha sido hasta este mismo jueves total con Cerdn, que form parte del reducido ncleo de colaboradores que acompaaron a Snchez la noche de la debacle electoral de las autonmicas de 2023 en la que se acord adelantar las generales y al que, tras su periodo de reflexin de cinco das, comunic unos minutos antes de hacerla pblica su decisin de seguir. En Moncloa aseguraban hace unas semanas que “por supuesto” que les valan las explicaciones que haba dado sobre el contenido de ese informe de la UCO y as quiso escenificarlo el propio presidente en el Congreso poniendo la mano en el fuego por una “persona honrada”.





Source link