La batalla entre Gobierno y Generalitat por el relato de la dana desemboca en una guerra de cifras por la reconstruccin


Actualizado

Si primero fue el relato por la gestin de la emergencia el da la dana, ahora son las cifras a cuenta de las inversiones para la reconstruccin. La batalla por el relato que ha enfrentado durante meses al Gobierno de Espaa y a la Generalitat Valenciana ha derivado en una guerra de cifras por ver qu administracin est liderando -y ejecutando- la recuperacin postdana.

Hasta el punto de que el presidente valenciano, Carlos Mazn, denuncia que las obras de reconstruccin las tiene que asumir su Gobierno tirando de deuda porque el Ejecutivo central no pone “ni un euro”. Al otro lado del campo de batalla, la ministra y lder de los socialistas valencianos, Diana Morant, saca pecho de que “nueve de cada diez euros destinados a la dana son del Gobierno de Espaa”.

En esta lnea, el ministro de Poltica Territorial, ngel Vctor Torres, asegur este mircoles en su visita a Catarroja -uno de los municipios de la llamada zona cero de la dana- que buena parte de la reconstruccin se est pagando con fondos salidos de las arcas estatales. Segn cifras del Ministerio, los 7.400 millones que se han ejecutado hasta la fecha por el Gobierno de Espaa para las zonas afectadas por la dana constituyen “el 90% de los fondos destinados por todas las administraciones”.

“El Gobierno ha ingresado 7.400 millones de euros, Mazn solo 500”, apunt recientemente Morant. De esos 7.400 millones destinados a las zonas afectadas por parte del Gobierno de Espaa, 1.745 han sido consignados para financiar el 100% de las obras de reconstruccin de las infraestructuras municipales, segn el Ministerio. A ello se suma el anuncio de este mircoles por parte del Ministerio de Hacienda de que la Generalitat recibir 30,8 millones de los 100 millones de anticipo del Fondo de Solidaridad de la Unin Europea.

Ahora bien, desde la Generalitat se denuncia que las cifras del Gobierno “estn alejadas de la realidad”, en la medida en que “utiliza como inversiones las realizadas por el Consorcio de Compensacin de Seguros”, que no deberan atribuirse al Gobierno. En cuanto a los fondos europeos, se pide al Ministerio de Hacienda “celeridad” para transferirlos. En palabras de la consejera de Hacienda, Ruth Merino, el Gobierno “ha tardado ms de dos meses desde que se recibieron los fondos -el 31 de marzo- en hacer una simple regla de tres y comunicar a la Generalitat cul es su parte”.

Es ms, fuentes de la Generalitat han recordado que, siete meses despus de la dana, todava hay 39.000 familias afectadas por la riada pendientes de recibir la ayuda del Gobierno. Las ayudas directas para paliar daos materiales en vivienda y enseres slo las ha cobrado el 10% de quienes las solicitaron, segn los datos oficiales de Moncloa.

El argumento que esgrime Mazn es el de que “la Generalitat avanza en la recuperacin a un ritmo muy notable sin ayuda a fondo perdido por parte de nadie y con cargo a deuda”. Es decir, el presidente valenciano insiste en “la falta de apoyo del Gobierno central”, que ni siquiera ha garantizado a estas alturas la aprobacin del Fondo de Liquidez Autonmico (FLA) extraordinario. Se trata del mecanismo de financiacin que viene reclamando la Generalitat desde diciembre para poder hacer frente a los pagos a proveedores, ante la falta de liquidez en las cuentas autonmicas.

En los presupuestos de la Generalitat para 2025 hay contemplada una partida de 2.364 millones de euros para todo lo relativo a la reconstruccin. De nuevo, el Gobierno valenciano lamenta que tenga que financiarse con deuda, sin un aporte extra del Gobierno de Pedro Snchez. La respuesta del PSOE llega por boca de Morant: cmo propone “que no se condonen 11.000 millones de euros de la deuda de la Comunidad Valenciana y encima se atreve a preguntar que dnde est el dinero”. Y, mientras tanto, la coordinacin entre una y otra administracin es nula.





Source link