Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

La Audiencia de Badajoz respalda a la juez sobre la imputacin del hermano de Snchez que haba recurrido la Fiscala


Actualizado

Nuevo respaldo a la jueza Beatriz Biedma. La Audiencia Provincial de Badajoz ha rechazado en un auto hecho pblico hoy el recurso presentado por el Ministerio Fiscal contra las imputaciones del hermano de Pedro Snchez y de los otro ocho investigados -entre ellos el secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel ngel Gallardo– por malversacin en el caso del presunto trato de favor a David Snchez Prez-Castejn en el concurso en el que la Diputacin de Badajoz le otorg la plaza en 2017 como coordinador de las actividades de los conservatorios de msica de la institucin pacense.

El recurso de la Fiscala seala que, aunque la declaracin de los investigados es una garanta fundamental del derecho de defensa, “se entiende que el investigado debe saber ab initio la naturaleza y la causa de la accin ejercitada contra l y de los hechos que se atribuyen”. La magistrada Beatriz Biedma haba continuado sus investigaciones y consideraba, tras los correos incautados por la Guardia Civil en las dependencias de la Diputacin a los implicados en el caso, que se apreciaban “indicios racionales de criminalidad” en un auto firmado el 27 de noviembre que ha dado origen a las pruebas testificales de las ltimas semanas, que continuar el prximo 7 de febrero al ampliar las diligencias la propia jueza. La Audiencia recuerda que las defensas no presentaron recurso propio a la resolucin de la jueza, aunque algunas s se adhirieron al del Ministerio Pblico mientras ratifica que las partes han estado informadas en todo momento del proceso, se les ha dado traslado de las actuaciones y no habido “actuacin sorpresiva alguna” por lo que no se puede hablar de “indefensin material a los investigados”, como sostena la Fiscala.

Sin embargo, el Ministerio Pblico consideraba que la jueza no haba “detallado” las causas de la imputacin ni “concretado” los delitos y recurri a la Audiencia, que ha avalado a la jueza cordobesa para que siga con la instruccin del caso, pese a que el Ministerio Fiscal buscaba la revocacin del auto de imputacin a fin de “determinar los hechos concretos de imputacin a cada uno de los investigados”. En esta lnea, consideraba que “se desconocen los indicios existentes en la conducta de dichas personas una vez elaborado un exhaustivo informe por la Agencia Tributaria (AEAT), haber incautado correos electrnicos y emitido informe por la UCO”. Adems, aade que “en el suplico se solicitaba el archivo de las actuaciones por no concurrir indicio delictivo alguno”.

En cambio, la Audiencia Provincial seala que es “una diligencia imprescindible y sin cuya prctica no puede continuar el procedimiento hasta el juicio” la declaracin del investigado, como ha resuelto de forma reciente el Tribunal Supremo y sostiene que la declaracin del investigado tiene una doble naturaleza: “Es una diligencia de investigacin, pero de otro es una garanta de derecho de defensa”. Adems, aclara que nadie puede ser acusado sin haber sido odo por el Juez de Instruccin con anterioridad a la conclusin de las diligencias previas, “garanta que ha de realizarse en este proceso penal como consecuencia de la supresin del auto de procesamiento y que se plasma en la necesidad de que no pueda clausurarse una instruccin (a salvo, claro est, de que el juez adopte una resolucin de archivo o sobreseimiento) al menos sin haber puesto al juez en conocimiento del imputado el hecho punible objeto de las diligencias previas”.

Finalmente, seala que, a la vista del estado actual de las actuaciones del caso, se observa que las declaraciones de los imputados identificados en el auto recurrido se han practicado ya, “lo que entendemos no produce de forma sobrevenida la prdida de objeto del recurso”. De esta manera, avala que la parte instructora, es de decir, la jueza “ya adverta al tiempo de tramitar este recurso que el mismo no tiene efectos suspensivos y, en consecuencia, se han practicado las mismas”.

S DESCRITOS

Sobre que las imputaciones no estn lo suficientemente concretas, segn la Fiscala, la resolucin de la Audiencia Provincial destaca que en este momento de la instruccin “slo precisa una relacin suficiente de hechos punibles para evitar acusaciones sorpresivas, pero no puede ni debe sustituir la labor delimitadora de las acusaciones en sus escritos de calificacin provisional”. Y aade: “El auto (de la magistrada) entenda pues que se describan los hechos, el cargo ocupado por cada uno de los investigados y su participacin en el puesto de trabajo y posterior modificacin”, es decir, cuando David Snchez Prez-Castejn pas a finales de 2022 de ser coordinador de las actividades de los conservatorios a Jefe de la Oficina de Artes Escnicas, a lo que se suma el atestado de la UCO “en que se recogen las conclusiones y existe un anexo para cada uno de los investigados, analizando los correos ms relevantes”, por lo que -aade- que todas las partes ha tenido “conocimiento del mismo”.

Como conclusin, la Audiencia destaca que el segundo auto de la jueza “explicita suficientemente la imputacin de cada persona, cumpliendo el estndar de motivacin exigible para el tipo de resolucin cuestionada, sin causarle, en definitiva, indefensin material alguna a ninguno de los investigados que han sido identificados ya que tuvieron cumplida informacin de la intervencin de los correos electrnicos corporativos acordada en las piezas separadas, contando con la posibilidad de personacin anterior a la toma de declaracin programada para el presente mes de enero”.

Por todo ello, “procede desestimar el recurso formado y confirmar la resolucin recurrida en los trminos indicados”, destaca la Audiencia Provincial, por lo que queda desestimado el recurso de apelacin subsidiario interpuesto por el Ministerio Fiscal contra el auto de imputacin de la jueza Beatriz Biedma, emitido el 27 de noviembre, adems de hacer saber que contra esta resolucin no cabe recurso ordinario alguno. Al recurso de la Fiscala se haba adherido la defensa de David Snchez Prez-Castejn.





Source link