Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Junts presionar a las izquierdas con el SMI y la reduccin de la jornada laboral para que respalden la cesin de la inmigracin: “Habr que pactar”


Actualizado

El pulso por la aprobacin de la delegacin de las competencias de inmigracin a Catalua no ha hecho ms que empezar. Por el momento, Junts nicamente ha entrado al choque con Podemos, por su airada negativa a respaldar el acuerdo alcanzado entre el PSOE y la formacin que lidera Carles Puigdemont.

Pero el partido independentista pretende utilizar una baza presumiblemente ms efectiva y que tambin podra atajar las crecientes tentaciones de miembros de Sumar -especialmente de los encuadrados en IU y Ms Madrid– de sumarse al boicot que Podemos est promoviendo contra la cesin competencial a Catalua.

Consciente del valor de sus votos para aprobar las dos medidas estrella de Sumar y de las que tambin hacen bandera el resto de las izquierdas, Junts presionar con su eventual oposicin al aumento del Salario Mnimo Interprofesional y con la rebaja de la jornada laboral hasta 37,5 horas semanales. Ellos tambin nos necesitan, constatan a este diario fuentes de la formacin neoconvergente al ser preguntadas al respecto. Habr que pactar cosas y, hoy, lo ms probable es la reduccin de la jornada laboral y el SMI, certifican otras voces del partido de Puigdemont.

Ninguna de las dos medidas laborales cuenta por el momento con el beneplcito de Junts, que no tiene su aprobacin entre sus prioridades, al considerar que no son medidas que beneficien especficamente a Catalua, al contrario de las cuentas pendientes que mantiene con el PSOE, y entre las que destacan la oficialidad del cataln en Europa, la amnista poltica a Puigdemont o la transferencia de partidas presupuestarias no ejecutadas en pasados ejercicios.

Les culpa de oponerse a su “soberana”

Pblicamente, Junts tiene pensado continuar con los argumentos hasta ahora utilizados. Los que se basan en culpar a Podemos y el resto de las izquierdas contrarias a la delegacin de competencias de querer evitar que Catalua tenga ms soberana, y de reprocharles pblicamente de estarse alineando con la extrema derecha al querer bloquear el pacto suscrito entre Junts y el PSOE.

De puertas adentro, la amenaza de bloqueo al SMI y la reduccin de la jornada laboral se contempla como herramienta de negociacin.

Junts se abrira a respaldar ambas medidas para favorecer un acuerdo en el asunto migratorio, pero sin renunciar por ello a modularlas a su antojo. Cabe recordar que los nacionalistas reclaman un salario mnimo ms elevado para los catalanes aduciendo que el coste de la vida es mayor en su comunidad y que piden que los convenios de las pymes sean los que establezcan la jornada en funcin de su sector, tamao y necesidades, al representar las pequeas empresas y autnomos el 98% del tejido empresarial en la regin.





Source link