Jueces y fiscales mantienen el pulso al Gobierno: cifran en un 70% el seguimiento de la segunda jornada de huelga contra las reformas
Las asociaciones judiciales y fiscales convocantes de la huelga han informado este mircoles de que, segn sus estimaciones, el 70% de jueces y fiscales han secundado la segunda de las tres jornadas de paro convocadas en protesta por las reformas del Gobierno.
El comit de huelga explica que la estimacin se fundamenta en los correos electrnicos voluntarios y confidenciales recibidos de compaeros y compaeras que han comunicado su decisin de secundar la huelga. Los datos actualizados a las 12h son levemente ms bajos que los de la primera jornada de paro, que segn informaron fue seguida por el 75% de los convocados. Un “rotundo xito”, resumieron.
Junto a los datos de seguimiento, las asociaciones envan un mensaje al ministro Flix Bolaos: “Lamentamos profundamente que, por parte del Ministerio de Justicia, no se haya adoptado ninguna medida para evitar esta situacin ni se haya dado respuesta a las reivindicaciones planteadas”.
En una comparecencia pblica a medioda de ayer, los portavoces de las asociaciones calificaron la huelga de “rotundo xito”. Horas despus, Justicia contestaba que segn sus datos nadie haba hecho huelga, porque ni el Consejo General del poder Judicial ni la Fiscala General del Estado le haban proporcionado los datos reclamados. Ambos organismos haban advertido de que no haran ningn seguimiento.
Entre tres cuartas partes de huelguistas y la nada, las informaciones procedentes de la Abogaca se acercan ms a los organizadores del paro. El colegio de abogados de Madrid, el ms numeroso de Espaa, cifraba este lunes en casi un 50% la suspensin de procedimientos en la jornada del martes. Teniendo en cuenta los servicios mnimos que las asociaciones se haban impuesto, la cifra es coherente con el amplio seguimiento del que han dado cuenta.
El estudio, basado en datos recopilados de las distintas Salas de Abogaca de la regin y de la Agenda Judicial Electrnica, “revela una afectacin significativa en la actividad judicial”, segn destaca el ICAM en una nota de prensa.
A la luz de dicho informe, la primera jornada de huelga provoc “una suspensin relevante de sealamientos judiciales, con cientos de procedimientos paralizados” y tuvo “un impacto significativo sobre la actividad judicial, con una significativa tasa de suspensiones de juicios y vistas programadas”.
Segn el informe, que aclara que las cifras son estimativas, “la magnitud del paro queda reflejada” en esa suspensin del 48,8% de los juicios sealados para este pasado martes, si bien 484 del total de juicios programados (el 51,2%) se celebraron sin incidencias. “Este nivel de cancelaciones ha generado un efecto de parlisis significativa en juzgados de todos los rdenes jurisdiccionales: penal, civil, social y de violencia de gnero”, indica el informe.
Las convocantes son la Asociacin Profesional de la Magistratura (APM), la Asociacin Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociacin de Fiscales (AF) y la Asociacin Profesional e Independiente de Fiscales (APIF). Fuera han quedado las dos ms progresistas y afines a los postulados del Ejecutivo: Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Unin Progresista de Fiscales (UPF).
Los tres das de huelga llegan tras la concentracin convocada el pasado sbado ante el Tribunal Supremo bajo el lema Sin Estado de Derecho no hay democracia. Unos das antes se haban concentrado 10 minutos ante las sedes judiciales respectivas, como primera medida de protesta. Los portavoces han anunciado que el viernes se reunirn para valorar el resultado de la huelga y decidir los prximos pasos.
Las asociaciones sostienen que las reformas impulsadas por Bolaos conducen a una mayor intromisin poltica en la actuacin de jueces y fiscales y ponen en riesgo el Estado de Derecho.
Gracias a la planificacin de los servicios mnimos esenciales establecidos por este Comit, confiamos en que el impacto directo sobre la ciudadana haya sido limitado, garantizando en todo momento la atencin urgente e inaplazable.