IU eleva su amenaza de salir del Gobierno a si Snchez acepta “cualquier aumento del gasto militar” y Sumar trata de calmarlo descartando que pueda pasar


Izquierda Unida amenaz el pasado sbado a Pedro Snchez con abandonar el Gobierno de coalicin si aceptaba en la cumbre de la OTAN de finales de junio un nuevo compromiso con los aliados para destinar el 5% del PIB a inversin en defensa. Dos das despus, la formacin liderada por Antonio Mallo ha elevado este aviso: la opcin de salir estar sobre la mesa de IU incluso si el presidente aceptara un porcentaje inferior a se.

“Cualquier aumento del gasto militar para IU sera una psima noticia y dificultara mucho el mantenimiento en el Gobierno en esas condiciones”, ha advertido este lunes la portavoz federal de IU, Eva Garca Sempere, en una rueda de prensa.

En esta comparecencia, la dirigente ha secundado la advertencia que lanz el portavoz parlamentario de IU y secretario general del PCE, Enrique Santiago, que seal que para ellos sera “imposible” convivir en un Gobierno que aceptase un gasto militar del 5% del PIB. Y apunt que la consecuencia sera la salida de IU, que cuenta con una ministra, Sira Rego, que es la titular de Juventud e Infancia.

Garca Sempere ha destacado que su compaero fue “muy claro”, porque, en efecto, si Snchez se comprometiera ante la OTAN los das 24 y 25 de junio a un volumen de gasto de ese calibre, estando ahora en el 2%, “podra muy difcil” a IU quedarse en un Ejecutivo “que entrara en esta espiral que se exige por parte de la OTAN de alcanzar el 5% del PIB”. “No necesitamos aumentar el gasto militar, todo lo contrario, tendramos que destinar ms recursos a otras cuestiones”, ha reclamado.

Si bien Santiago habl del 5% en su declaracin del sbado, pues es el objetivo que “est ahora mismo sobre la mesa”, Garca Sempere ha abierto la puerta este lunes a que sea tambin por una cifra inferior, aunque no ha querido cuantificar.

Sumar: “Lo que no puede ser no es”

Preguntado por esta posicin de IU, Sumar zanja el debate al “descartar” que pueda producirse, no ya una subida al 5% del PIB en el objetivo del gasto, sino tan siquiera “cualquier escenario” que supongo aumentar el 2% actual.

As lo sealado la coordinadora de Sumar, Lara Hernndez, preguntada varias veces en rueda de prensa. “Descartamos cualquier aumento del gasto militar al 5%. Es decir, bajo ningn concepto contemplamos que esta situacin se vaya a dar, por lo tanto, lo que no puede ser no es, y adems es imposible”, ha dicho.

Luego ha ampliado esa negativa a cualquier otro escenario de subida. “Estamos completamente convencidas y descartamos cualquier escenario que vaya en ese sentido”, ha incidido. Sumar no tiene ese compromiso por parte del PSOE, segn reconocen fuentes del espacio, pero se agarran a que la propia ministra de Defensa, Margarita Robles, ha rechazado pblicamente aceptar el 5% o destinar ms gasto de los presupuestos para defensa.

Podemos: “No estaramos en este Gobierno”

Entre tanto, Podemos ejercer como un factor de presin externa sobre IU y Sumar, dado que comparte con los dos espacio electoral y una bolsa de votantes que est en disputa. El partido morado cree que el objetivo del 5% sera “escandaloso”, “terrorfico” y un “ataque directo al corazn del Estado del Bienestar”, porque implicara grandes recortes de los servicios pblicos.

As, Podemos presume de que en su caso no tendra duda alguna sobre si continuar en la coalicin de gobierno. “Puedo garantizar que Podemos no estara en este Gobierno de la guerra en ningn caso. Podemos jams habra estado en un Gobierno de la guerra como ste, que est inmerso en una deriva belicista y de incremento exponencial del gasto militar”, ha sentenciado el portavoz nacional y secretario de Organizacin, Pablo Fernndez. A continuacin ha dejado caer la duda sobre su ex socio: “IU sabr si tiene que salir o no”.

Podemos comparti el pasado sbado manifestacin con IU y Sumar contra el aumento del gasto militar en Madrid, donde apenas acudi ms de un millar de personas. Fernndez ha destacado la importancia de esa protesta y de las que vendrn y ha llamado a la “insumisin” contra el rearme y a la movilizacin de cara a la cumbre de la OTAN. Un nuevo aumento del gasto militar, ha asegurado, supone “tijeras en lo social” para comprar “tanques y caones”.





Source link