Irene Montero margina a Yolanda Daz y Sumar de una candidatura de unidad y los manda al PSOE para integrarse en sus listas
Irene Montero, recin proclamada por Podemos como candidata a las elecciones generales, margina a Yolanda Daz y a Sumar de una hipottica lista de unidad de la izquierda y manda tanto a la vicepresidenta segunda del Gobierno como a su partido al PSOE. La formacin morada no da margen por ahora a caminar juntos, como le reclam Daz hace dos semanas cuando le tendi la mano para reconstruir la alianza electoral de 2023.
“Igual que nosotras tenemos la tarea de poner en pie a la izquierda, el PSOE tiene la tarea de hacer la unidad con aquellos sectores del PSOE que ahora estn fuera del PSOE”, ha asegurado la ex ministra de Igualdad en una entrevista en La Hora de la 1, que endosa a Pedro Snchez la misin de integrar a Sumar para no perder votos.
Podemos, por su parte, como ya dijo el lunes Pablo Iglesias, slo abre la puerta a otros socios de Sumar, como IU y otras formaciones territoriales, a los que se ofrece ser “muy generosos” para ir de la mano.
Montero compara a Sumar con el Partido Democrtico de la Nueva Izquierda de Cristina Almeida y de Diego Lpez Garrido, que denuncia que fue una “izquierda amable que le montaron a Julio Anguita (IU)” para debilitarle y que no fuera una alternativa al PSOE. Luego ambos dirigentes pasaron de IU al PSOE y hasta fueron candidatos. La dirigente de Podemos argumenta que Sumar es una “operacin” muy parecida a aquella y que la fuerza poltica liderada por Daz se cre con el objetivo, como tambin afirma el documento poltico de Ione Belarra a su asamblea, de erosionar a los morados, echarlos del Gobierno de Snchez y sustituirlos por una izquierda “domesticada” e “intervenida por el PSOE”.
La nmero dos de Podemos ha insistido en varias ocasiones en que Sumar est “ms cerca del PSOE” que de Podemos y que por eso los socialistas tienen que hacer su “tarea” y asumirlos en sus filas.
En contraposicin, ha remarcado que Podemos est en una “tarea poltica” concreta para “poner en pie” una izquierda de poder y de gobierno y construir una candidatura orgullosamente de izquierdas y que “defienda la paz” y que est “en contra del rearme”. En este espacio no ve hueco a Sumar. “Yolanda Daz est diciendo que le parece muy bien que se aumente el gasto en armas porque Pedro Snchez le ha prometido que no va a tocar el gasto social. Yo creo que son dos posiciones muy distintas en este momento”, ha sealado.
Precisamente, hoy el Consejo de Ministros aprueba una partida de 2.000 millones ms para gastos de defensa con el Ejecutivo de coalicin dividido. El PSOE forzar sacar adelante esta nueva transferencia mientras que el sector Sumar ha presentado por escrito observaciones, para dejar constancia de su oposicin a esa inyeccin de dinero para inversin militar.
“Una izquierda fuerte es lo contrario a Sumar”
Montero ha ahondado en que Podemos puede “asumir” su parte de la tarea para construir una candidatura de izquierdas “amplia y fuerte” y por la paz. “Las alianzas electorales van a caer por su propio peso”, seala sobre ese futuro. En cambio, tambin interpela al PSOE a hacer su trabajo. “Igual que nosotras estamos asumiendo nuestra tarea, el PSOE tiene que asumir la suya”, que es integrar a Sumar en sus filas.
La primera reaccin de los potenciales socios de Podemos tras la proclamacin de Montero como candidata fue recriminar esa designacin “a dedo” y defender unas primarias conjuntas para elegir a la persona que encabece las listas. Preguntada al respecto, la dirigente morada ha sealado que tambin apuestan “siempre” por las primarias.
Lo que no ha querido responder es si su partido “respetara” el resultado de esas primarias si Daz se presentase a ellas y las gana. “La tarea primero es poltica”, ha dicho para alejar el horizonte de reencuentro. Para, a continuacin, abundar en que una candidatura de izquierdas “fuerte” es “justo lo contrario de lo que ha significado la operacin Sumar, que ha liderado Yolanda Daz”.
En este sentido, y tras insistir en la integracin de Sumar en el PSOE, ha asegurado que estaba siendo “muy clara” porque “lo ms importante” es entender que la izquierda est ante un “problema poltico” que requiere “recuperar el orgullo de ser de izquierdas” y tener una alternativa que no est “subordinada” a los socialistas.