Gnova intenta aplacar el debate de Ayuso sobre las primarias para elegir presidente del PP: “Hay que esperar”
La direccin nacional del PP pide calma ante el debate abierto en canal por Isabel Daz Ayuso sobre el modelo de eleccin de presidentes del partido mediante primarias. Hay que “esperar a conocer el borrador” de la ponencia de estatutos que se presentar en el congreso del PP, el 4, el 5 y el 6 de julio, ha sintetizado Borja Smper, portavoz nacional del partido. “Somos un partido democrtico, abierto, en el que cada uno se puede manifestar como considere”, ha sostenido, “y a diferencia del PSOE, no vamos a insultar a nadie” que piense distinto que la direccin, ha dicho. “Al contrario, lo abrazamos”.
Se refera as a que la presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP madrileo, Isabel Daz Ayuso, ha defendido un modelo de primarias que el lder de su partido, Alberto Nez Feijo, quiere revisar. Ayuso ha dicho este lunes en Antena 3 que su partido “no es una secta” y ha normalizado la “disparidad de criterios en algunas cuestiones” en el congreso. La presidenta avanz el domingo en Abc que ella va a defender que “se cumpla ‘un afiliado, un voto’ en toda Espaa”, un mensaje contrario a la propuesta del presidente de su partido.
No se trata de un disenso cualquiera. La idea de reformar las primarias es una de las principales con las que Feijo lleg a la presidencia del PP. En marzo de 2022, en su primera entrevista como candidato a presidir el PP, concedida a EL MUNDO, el dirigente orensano ya asegur que “las primarias asamblearias necesitan ajustes”. “Hay que darle una vuelta al sistema de que cualquiera vote a cualquiera que se presente con 100 avales, y entonces nos presentamos todos, y hacemos 20 campaas electorales, y despus volvemos a votar, y no tiene por qu coincidir el que sale con ms votos al principio del que sale con ms votos al final. Creo en las primarias a travs de compromisarios, no en las primarias asamblearias”, dijo.
Para que los compromisarios no puedan revertir la decisin de los militantes, su idea es que los afiliados no puedan votar al candidato a presidente del partido, sino a los candidatos a compromisarios. “Y stos tienen la responsabilidad de elegir entre los candidatos”, remat.
“Todo estar en un debate, que es lo que tiene que ser porque para eso estn los congresos, pero tambin para mostrar unos principios, unos valores, unas lneas estratgicas bsicas de las que luego partirn los programas electorales”, ha expuesto Ayuso. “Cuanto ms democrtico, abierto y libre sea pienso que ser lo correcto”, ha zanjado.
Su opinin, hoy por hoy, es minoritaria entre los grandes dirigentes de su partido, y en el PP de Madrid no todos estn completamente de acuerdo. El alcalde de Madrid, Jos Luis Martnez-Almeida, ha asegurado este lunes l es “un tanto escptico” con el modelo de Ayuso. En declaraciones a los periodistas tras la presentacin de la carrera por el X aniversario de la proclamacin de Felipe VI, Almeida ha dicho, segn informa Efe, que “es obvio que las primarias en ocasiones generan divisiones y discordias, pero tambin entiendo que la democracia interna de los partidos, y esto es un mandato constitucional, exige que los militantes tengan que tener voz y que tengan que tener tambin voto, pero eso no quiere decir que no sea un tanto escptico aunque es bueno que haya democracia interna en los partidos”.
Por su parte, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que “siempre” es “bueno” revisar los sistemas existentes cuando se celebra un congreso y ha recordado que los que distintos sistemas que ha tenido el PP “siempre han estado asentados en la democracia representativa”, en alusin al voto de los compromisarios. Eso s, se ha mostrado convencida de que el nuevo modelo responder “a una participacin de la afiliacin” de la forma “ms correcta”.
El debate sobre la ponencia de estatutos del PP an no se ha sustanciado. Feijo ha encargado el texto al presidente de la Regin de Murcia, Fernando Lpez Miras, a la presidenta de la Junta de Extremadura, Mara Guardiola, a la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y al portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera. En la segunda quincena de junio ser cuando se haga pblica esta ponencia, y despus los afiliados dispondrn de un plazo de una semana para presentar enmiendas.
“Yo creo que hay que dejarles ahora mismo trabajar y, sobre todo, desde el convencimiento de que, como siempre, el PP ha tenido distintos sistemas. Siempre han estado asentados en la democracia representativa, como es la propia tambin de nuestro sistema poltico”, ha manifestado Gamarra.
El PP recoge en sus actuales Estatutos un sistema de doble vuelta, de forma que en la primera votan los afiliados y, en la segunda, los compromisarios en el propio congreso. La intencin de Feijo es que slo haya una votacin para elegir el presidente y que en ella voten los compromisarios elegidos por los afiliados, eliminando as contradicciones entre la militancia y el aparato.
En el congreso de julio habr ms de 3.200 compromisarios. “Eso significa que en el PP vamos a afrontar el congreso de mayor participacin de compromisarios y, por tanto, de miembros del Partido Popular” que haya habido, ha concluido Gamarra.