Felipe VI pide un potenciar “el conocimiento” frente a la arbitrariedad: “Espaa ha de confiar en el valor de la ciencia”
“Espaa en su conjunto ha de conocer y confiar en el valor de la ciencia”, el Rey Felipe VI ha interpelado este jueves a todos los ciudadanos para apostar por la investigacin, “la base sobre la que se construye el progreso real y duradero de un pas”, ha afirmado durante la entrega de los Premios Nacionales de Ciencia. Una ceremonia que se ha celebrado en el palacio real de El Pardo y que por primera vez ha reconocido a ms mujeres que hombres.
En la cita, el Monarca ha recordado que “la investigacin es el punto de partida de las soluciones innovadoras” y que Espaa debe dedicar tiempo para “cuidar nuestro sistema universitario porque es nuestra principal fuente de talento y produccin cientfica”. Ms rotundo, Don Felipe ha llegado a afirmar que el impulso a la ciencia nos interpela a todos”. Ha insistido en que “como pas debemos exigirnos ms“.
Las palabras del rey llegan en un momento en el que Europa est replantendose su modelo para aspirar a mayor autonoma. Es por ello que ha afirmado que “no deberamos vivir de prestado” y ha sido optimista al afirmar que “tenemos el talento para liderar las prximas revoluciones cientficas y la innovacin”. Prueba de ello son los premiados de esta edicin.
“Nuestro sistema pblico de ciencia, junto a las empresas tecnolgicas emergentes estn sembrando las semillas del futuro. Sigamos trabajando con determinacin en este camino, el de la ciencia. Continuemos potenciando el conocimiento, la razn, la lgica y el talento, frente a los prejuicios, la arbitrariedad y la demagogia”.
Isabel Farias, Eugenio Oate, Gloria Corpas, Carmen Ayuso, Miquel Canals, Mara Carmen Garca, Toms Torres, Ramn Martnez, Xavier Tolsa y Nria Sebastin han sido galardonados con los Premios Nacionales de Investigacin, que distinguen a aquellos investigadores/as de Espaa que destacan por su trayectoria y relevancia internacional en sus respectivas reas de investigacin.
Por su parte, Jernimo Carlos Rodrguez, Vctor Vilarrasa, Cristina Blanco, Patricia Altea, Rosa Mara Fernndez, Beatriz Pelaz, Mara Escudero, Aitor Villafranca, Vernica Boln y Mar Reguant han sido galardonados con los Premios Nacionales de Investigacin para Jvenes, que reconocen el mrito de jvenes -con edad mxima de 40 aos- que hayan alcanzado logros relevantes en las primeras etapas de sus carreras.
El jurado de cada modalidad de los Premios ha estado presidido por la secretaria general de Investigacin, Eva Ortega-Pano, y compuesto por especialistas en cada rea de conocimiento, con una participacin equilibrada entre hombres y mujeres.
Fomento de las candidaturas de mujeres investigadoras
Esta edicin ha incluido medidas para fomentar la presentacin de candidaturas de mujeres investigadoras a la convocatoria. En este sentido, las instituciones que desearan participar deban registrar como mnimo dos candidaturas a cada modalidad a la que optasen, con al menos un hombre y una mujer. Para los casos en los que se presentasen ms de dos candidaturas por institucin y categora deba asegurarse, en cada una de ellas, la presencia de al menos un 40% de investigadoras.
Asimismo, esta edicin ha introducido la participacin de la Unidad de Mujeres y Ciencia del MICIU en las 10 reuniones de los jurados con el objetivo de incorporar conocimientos en el campo de gnero y ciencia y evitar los sesgos inconscientes.
Estos cambios han conseguido que aflore el talento femenino existente en nuestro pas de forma que, por primera vez desde su creacin, estos Premios se han concedido de manera igualitaria, con un 50% de mujeres galardonadas en la categora senior y un 70% en la categora junior, lo que contribuye a la excelencia de la ciencia desarrollada en Espaa y al prestigio de estos reconocimientos.