Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Felipe VI pide a los juristas “comunicar con claridad” para que los ciudadanos se sientan “parte de la Administracin” en su investidura como Honoris Causa


Actualizado

Los muros de la universidad de Alcal de Henares vivieron ayer un momento histrico ms. Con un da de lluvia, humedad y fro, la ciudad universitaria se preparaba desde primera hora de la maana para recibir al nuevo doctor honoris causa de la Universidad: el Rey Felipe VI. El Monarca ha recibido este jueves la mxima distincin acadmica, su primera en Espaa y la segunda en su vida, tras se impuesto con el mismo reconocimiento en la Universidad Carlos III de Npoles.

El Rey aprovech esta oportunidad para pronunciar un discurso en el que resalt la importancia del lenguaje claro para los ciudadanos. Don Felipe record que “la lengua, a travs del derecho, nos ayuda a ordenar nuestras relaciones en nuevos espacios que antes no existan”. A raz de esta idea, ha pedido “una regulacin” en la inteligencia artificial, la biotecnologa y el comercio digital. “El vaco de normas nos deja a la intemperie y puede dar pbulo a las peores prcticas, a los mayores abusos”, ha recordado.

“La lengua del derecho nos pertenece a todos: est siempre presente en nuestro da a da”, ha insistido. Es por ello que ha recordado que “por ser ciudadanos, vivimos en derecho y por tanto convivimos con su lenguaje”.

Teniendo claro esto, Felipe VI ha recordado que no se puede “ignorar que las barreras de comprensin pueden menoscabar su eficacia como sustento de la actividad legislativa, de la administracin de justicia, del funcionamiento de las administraciones pblicas. Y que todo ello tiene mucho que ver con la dignidad de la persona y la calidad de nuestra democracia”.

Los Reyes, bajo la estatua del cardenal Cisneros

Los Reyes, bajo la estatua del cardenal CisnerosChema MoyaEFE

Que se entienda el lenguaje jurdico ha sido la piedra angular de sus palabras, “es importante esforzarse por lograr, en todo momento, la claridad y la accesibilidad del lenguaje jurdico”, ha llegado a afirmar. En ese sentido, ha recordado a los juristas: “Uno de vuestros grandes compromisos con la sociedad es comunicar con claridad“. Y ha pedido un lenguaje “que lleve al ciudadano a sentirse parte de la Administracin y no mero administrado”.

Un da histrico

Pasaba media hora de las once de la maana cuando Don Felipe, acompaado por la Reina Letizia, llegaban al centro universitario. Recibidos ante la impresionante fachada de la universidad por el rector, Jos Vicente Saz, ha sido el encargado de acompaarlo hasta la sala de autoridades.

All, bajo el retrato del cardenal Cisneros, Don Felipe se ha colocado la toga, la muceta, el birrete, los vuelillos, la medalla y los guantes. “Impone la toga”, ha bromeado el Monarca antes de que la comitiva acadmica le acompaara por el patio de filsofos hasta la sala del premio Cervantes, donde ha tenido lugar una ceremonia en la que se han mezclado solemnidad y emocin.

All, el padrino del rey, Miguel Rodrguez Blanco catedrtico de Derecho Eclesistico, pronunci una laudatio en la que ensalz la figura del Monarca. Algo que defini como “un desafo maysculo”.

“Su Majestad Don Felipe VI ejemplifica un compromiso permanente, sentido y profundo con los valores democrticos de nuestro modelo constitucional. De modo particular, con la defensa y promocin de los derechos humanos y las libertades pblicas. Su singular aprecio por el Derecho aflora en la gran mayora de discursos que ha pronunciado en foros y eventos relacionados con la justicia. En ellos se trasluce una especial inclinacin hacia el mundo de las leyes”, ha analizado el catedrtico.

Tambin ha querido recordar algunas virtudes que para l encarna Felipe VI. As, ha enumerado “su ejemplo, su serenidad, su compromiso con la democracia y atencin a los sectores ms vulnerables y desfavorecidos de nuestra sociedad” para definirle como “un vivo testimonio del espritu sobre el que Cisneros edific su proyecto predilecto. Es un referente de la concordia, un baluarte del Estado social y democrtico de Derecho configurado por la Constitucin de 1978. Un autntico transformador de nuestra sociedad”.





Source link