Feijo activa al PP en modo cuenta atrs de Snchez: “No hay Gobierno”
Otra vez Sevilla como rompeolas de todas las estrategias de futuro del PP. Otra vez Sevilla como punto de inflexin y reservorio de optimismo poltico. Pero ahora no como inicio de una nueva etapa de regeneracin orgnica, ni como escenario de la consagracin de un liderazgo, como ocurriera con los de Jos Mara Aznar y Alberto Nez Feijo, sino como meta volante de un cambio de ciclo que los populares ya dan por cantado e irremediable. Tanto, que lo ven en marcha, en presente continuo. Somos el Gobierno a la espera, ventean en Gnova.
El PP da por finiquitado a Pedro Snchez para futuras citas con las urnas, como solemniz ayer Juanma Moreno. Pero cundo?, es la pregunta clave. Esta vez no hay prisa en los cuarteles generales del principal partido de la oposicin. La leccin de 2023 la tienen bien aprendida. A largo plazo, y no antes, dicen en Gnova, se vislumbra ya su oportunidad, porque Snchez va a seguir s o s en La Moncloa y lo va a hacer durante todo el tiempo que le sea posible. O sea, mientras pueda seguir sin pulsar el botn nuclear de las urnas. Para el PP, la cuenta atrs del presidente del Gobierno ha comenzado. Siempre con una salvaguarda: Si no hay ningn cisne negro.
Es la teora de la fruta madura, que tan bien le funcion -a la tercera- a Mariano Rajoy, pero enunciada ahora en condicional hipottico. Si no pasa nada completamente disruptivo, los populares creen que ya han puesto rumbo a una nueva etapa de Gobierno. A la segunda. Pero Feijo se conjur ayer, por si acaso, contra esa forma de ver las cosas: Nada de esperar a que nos toque, nosotros, a trabajar por la victoria, porque Espaa necesita soluciones y futuro, avis. Espaa necesita un proyecto de mayor ambicin colectiva y necesita seguridad. Espaa slo nos tiene a nosotros, zanj, parafraseando al presidente de Andaluca.
El lder popular quiso escenificar este fin de semana, en la reunin Interparlamentaria del PP en Sevilla, que en Espaa ya no hay Gobierno como tal, porque la coalicin de PSOE y Sumar est rota y la mayora parlamentaria, deshecha. Por eso su discurso tuvo algunos picos mitineros y no pocas dinmicas de arenga. Porque quiere activar al mximo a los suyos y volcarse an ms en el parlamentarismo frente a un Gobierno que, a su juicio, pisotea al poder legislativo.
No hay Gobierno, no hay mayora, no hay presidente y no quieren que haya Parlamento, porque saben que ya no tienen futuro, enfatiz antes de concluir que el PP es ahora ms necesario que nunca.
No voy a parar hasta que los espaoles tengan un Gobierno del que fiarse, y lo conseguiremos. Un Gobierno que cumpla, un Gobierno que no mienta, el Gobierno de todos!, exclam, arrancando gritos de presidente, presidente! y oa, oa, oa, Feijo a La Moncloa! entre los 743 diputados nacionales, regionales y europeos que llenaron el plenario del NH Collection hispalense. El cambio ser con valores o no ser, les dijo en otro de los pasajes ms apelativos de su intervencin.
Mientras los suyos pasilleaban la idea de la legislatura-calvario para Snchez, s, pero duradera, Feijo quiso dotar de una singular relevancia poltica a su intervencin, por el impasse clave que vive el Gobierno, en plena encrucijada por el incremento forzoso del gasto en defensa y por la presin para que presente los Presupuestos. El momento tambin es simblico para l: el lder de la oposicin cumple justo ahora tres aos al frente del PP.
Un antes y un despus
La cabalstica ayudaba a azuzar el mensaje de activacin total de los parlamentarios del PP. Por encima de cualquier temtica, el discurso de Feijo buscaba ser un antes y un despus para el nimo del PP. La propia reunin interparlamentaria se plante sobre todo como espoleta. Para que los populares se vengan arriba, por comparacin.
Por eso Feijo encaden varios puyazos al Gobierno en su punto dbil, recordndole que presentar los Presupuestos es una obligacin constitucional y que prorrogar la prrroga no se puede hacer. Espaa no puede permitirse prorrogar lo que ya no quiere una mayora de espaoles, y por eso no dejan votar en el Congreso sobre las leyes que aprueba el Senado. Porque Snchez bien podra perder esas votaciones.
Si no quieren democracia, van a tener tres tazas: en los parlamentos, en la calle y en las urnas (…) Llevemos la calle a los parlamentos y los parlamentos a la calle, les orden a sus correligionarios, antes de concluir que Espaa tiene futuro.
Tenemos una gran responsabilidad: mostrar que hay otro camino, resumi, antes de mandar dos recados a Vox: que el PP no va a ser el partido que los dems digan y que l no va a practicar una oposicin de dedito levantado. Les moleste a unos o a otros.
En materia de defensa, Feijo defendi que hace falta un plan de rearme, sin eufemismos. Como adelant EL MUNDO, la OTAN ya ha trasmitido al PP que va a ser ms exigente con Espaa y le va a forzar a invertir ms del 2%. Con toda seguridad, por encima del 3%, a largo plazo.
Antes que Feijo, Juanma Moreno alert al PP de que hay que tener cabeza para abordar el fin del mandato de Pedro Snchez, que a su juicio est cerca. Este Gobierno est acabado, finiquitado. Este Gobierno est en sus ltimos estertores, y nosotros tenemos que tener cabeza, para que mucha ms gente entre y nos respalde, para dejar atrs esta pesadilla poltica que tanto dao est haciendo a nuestro pas, analiz.
Moreno recet para ello normalidad, serenidad y confianza al PP. Este momento, dijo, es el tercer momento de preocupacin para la situacin de nuestro pas, tras el final del Gobierno de Gonzlez, con la corrupcin, y el de Zapatero, con la crisis. Por tercera vez, reiter, las riendas las tiene que coger el PP para normalizar, estabilizar y poner orden en este pas. Espero que convoquen pronto elecciones generales, aadi.
Para Moreno, el antdoto a todo eso es el modelo de Andaluca. El suyo. Hemos apostado por la gestin, y no tanto politiqueo y tanta chchara…, remat el barn malagueo.
PNL. El presidente del PP hizo ayer un anuncio fiscal: Vamos a reclamar la deflactacin de la tarifa del IRPF para la campaa de la Renta que arranca en abril, porque es de justicia y lo vamos a votar en las Cmaras. El PP lo har a travs de una proposicin no de ley (PNL) que permitir medir la sensibilidad de todos los grupos sobre esta medida. En Gnova creen que podran lograr una victoria en este sentido.
RETROACTIVA. Pediremos que esa deflactacin, que pondra ms dinero en poder de los espaoles, sea retroactiva, aaden fuentes del PP. Es decir, los populares van a llevar al Congreso una iniciativa para deflactar el IRPF, para exigir que los ciudadanos que salten de tramo por las subidas salariales equivalentes al IPC no acaben pagando ms impuestos por ello.