Espaa slo eleva en 200 millones su plan de inversin en gasto militar pese a las presiones de la OTAN y la UE
El gasto militar de Espaa est en la diana. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha azuzado una ofensiva para que los pases de la OTAN, y tambin de la Unin Europea, aumenten su inversin. En La Moncloa repliegan y mantienen la posicin. Su misin sigue siendo llegar al 2% del PIB en 2029 y slo abren la puerta a acelerar la inversin si la Unin Europea articula mecanismos mancomunados para poder financiar y aumentar nuestra capacidad de seguridad y de defensa.
Una muestra de que La Moncloa no prev pasar al ataque es que el Plan anual de contratacin del Ministerio de Defensa (PACDEF) para el ao 2025, publicado hace slo unos das, contempla que Defensa firmar contratos por valor de 4.200 millones. En 2024 esa previsin fue de 4.079 millones. El Plan anual de contratacin del Ministerio de Defensa se public el pasado 5 de febrero en el Boletn Oficial del Ministerio: Resolucin de la Secretaria de Estado de Defensa, por la que se aprueba el Plan Anual de Contratacin del Ministerio de Defensa de 2025 (PACDEF-2025). Este documento permite conocer los contratos que el Ministerio de Defensa pretende licitar y/o adjudicar en el ejercicio siguiente al de su elaboracin.
Para esa fecha, haca das que Trump ya haba lanzado su exigencia de que los pases miembros de la OTAN eleven su gasto en defensa al 5% del PIB y Pedro Snchez ya se haba reunido con Mark Rutte, secretario general de la Alianza, que llev a La Moncloa la urgente necesidad de invertir ms en Defensa ahora, porque el objetivo del 2% fijado hace una dcada no ser suficiente para afrontar los retos del maana. Precisamente Rutte marc ayer cul ser el nuevo objetivo de inversin en Defensa que, muy probablemente, se pactar en la reunin que la Alianza celebre el prximo mes de junio en La Haya. Considerablemente ms de un 3%.
En concreto, para el ao en curso, el departamento que dirige Margarita Robles contempla una inversin global de 4.242.176.917,18 euros, que se dividen en 7.499 propuestas de contrato. El desglose de los contratos recoge 3.098 iniciativas para el Ejrcito de Tierra, por un montante de 1.294.324.918,62 euros; la Armada tiene en sus previsiones 2.011 contratos que supondran 1.016.994.627,20 euros. A su vez, el Ejrcito del Aire y del Espacio pretende licitar 1.346 contratos para una suma de 410.303.726,84 euros. El resto de la inversin prevista se la reparten el rgano Central -873 contratos con una inversin de 1.391.196.481,98- y el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) -129.357.162,54 euros para 171 propuestas de contrato-.
Esta inversin se desplegar en varios mbitos: armamento y material, investigacin y desarrollo, infraestructura, sistemas de informacin y telecomunicaciones, funcionamiento, sanidad, formacin y personal.
El Plan Anual de Contratacin tambin recoge que adicionalmente se incluyen 59 acuerdos marco, divididos en 139 lotes, con un valor estimado global de 1.456.644.356,39 . Estos acuerdos marco no tienen asociado un compromiso de gasto, porque no son en s mismos un contrato, simplemente fijan las condiciones a las que habrn de ajustarse los contratos basados que se pretendan adjudicar durante su periodo de vigencia.
Desde Hacienda explican que un acuerdo marco es un instrumento de racionalizacin tcnica de la contratacin consistente en preestablecer una serie de condiciones o trminos que sern comunes a todos los contratos que se adjudiquen durante la vigencia del acuerdo marco. Este sistema permite simplificar la tramitacin de los contratos y posibilita la adhesin de organismos o entidades del sector pblico estatal no incluidas en el mbito obligatorio de la contratacin centralizada.
El ministro de Economa, Carlos Cuerpo, reiter ayer el compromiso claro de Espaa de seguir subiendo el gasto militar hasta el 2% del PIB, pero en una entrevista en La 1 aadi que estamos en una coyuntura que debe llevar a la Unin Europea a incrementar esa inversin desde un mbito completamente comunitario. No se trata simplemente de subir todos nuestro gasto en porcentaje de PIB, sino de hacerlo de una manera coordinada, pensando en las capacidades de defensa que tenemos como continente.
Segn datos del Real Instituto Elcano, entre 2014 y 2024, Espaa increment su gasto en 10.215 millones de euros, pasando de 9.508 millones a 19.723 millones, un aumento del 107%. Sin embargo, segn datos de la OTAN, la inversin militar en 2024 supuso el 1,28 % del PIB, lo que sita a nuestro pas como farolillo rojo de los miembros de la Alianza en gasto militar, siendo el que menos proporcin de su PIB gasta en Defensa. Una explicacin a este dato la ofrece el Elcano, y es compartida por el Gobierno: El crecimiento de nuestra economa durante ese perodo (2014-2024) diluye su visibilidad: en trminos de PIB nuestro gasto en defensa aument menos de cuatro dcimas -en concreto, 0,36%-, pasando del 0,92% al 1,28% del PIB.
El anlisis que firma Flix Arteaga, investigador principal del Real Instituto Elcano, concluye que para continuar progresando paulatinamente hacia el objetivo acordado, el Gobierno tendra que alcanzar el 1,39% del PIB en 2025, pasando de los 19.723 millones de euros en 2024 a 21.564 millones, y reconducir el incremento presupuestario en los aos siguientes.
PROBLEMAS CON LOS BLINDADOS 8X8
RETRASO. La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, insisti ayer en que la industria tiene que hacer ms para que la fabricacin de los nuevos blindados del Ejrcito de Tierra, los 8×8 Dragn, est lista, pero no ha dado ninguna fecha concreta para la entrega ni ha concretado si se multar a las empresas por el retraso.
348. Tras recordar que este programa es el de mayor envergadura para el Ejrcito de Tierra, la nmero dos de Defensa explic que el 8×8 prev 348 unidades de estos blindados, con una inversin que supera los 2.500 millones de euros.
FABRICANTE. Su fabricante es Tess Defense, un consorcio formado por las empresas Escribano, Indra, Santa Brbara Sistemas y SAPA. Las primeras 92 unidades tenan que haberse entregado el pasado mes de diciembre.