El Tribunal Superior de Justicia de Madrid avala las exhumaciones de Cuelgamuros
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha estimado el recurso planteado por Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial avalando as las exhumaciones en el Valle de los Cados, renombrado como Cuelgamuros.
En el auto se desestiman los recursos que haban interpuesto la Fundacin Francisco Franco y la Asociacin por la Reconciliacin y la Verdad Histrica, si bien cabe contra la resolucin un recurso de casacin ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo (TS).
Este fallo anula la decisin del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nmero 10 de Madrid del 29 de septiembre de 2023, que revoc la licencia urbanstica para las obras necesarias para acometer las exhumaciones del Valle de Cuelgamuros.
Por su parte, el ministro de Poltica Territorial y Memoria Democrtica, ngel Vctor Torres, ha celebrado que las exhumaciones en las criptas del Valle de Cuelgamuros “continan”. “El TSJM falla en contra de quienes desde el principio han intentado paralizar estos trabajos: Fundacin Francisco Franco y organizaciones de extrema derecha”, ha escrito Torres en la red social X, asegurando que es una “gran noticia para los familiares de vctimas, para la reparacin y para la Memoria Democrtica”.
Precisamente el 29 de septiembre de 2023 el juzgado de lo Contencioso-Aministrativo nmero 10 de Madrid anul la licencia de obras despus de que en junio de ese mismo ao el Gobierno iniciara los trabajos para exhumar a las vctimas de la Guerra Civil para dar cumplimiento a Ley de Memoria Democrtica.
La primera resolucin judicial que reconoci a los descendientes represaliados por la dictadura el derecho a recuperar los restos de sus familiares fallecidos en Cuelgamuros data de 2016, el mismo ao en el que los descendientes de los hermanos Lapea –fusilados en Calatayud en 1936 y trasladados al antiguo Valle de los Cados– consiguieron que el Juzgado de San Lorenzo del Escorial reconociera el derecho a una “sepultura digna” para los hermanos y estableci que los restos mortales fueran entregados a su nieta.
Sin embargo, y pese a la firmeza de la resolucin, el abogado de la familia, Eduardo Ranz, denunci ya en 2023 el incumplimiento por parte del Gobierno de dicho auto. Tras el nuevo fallo del TSJM, Ranz manifest a travs de un comunicado que se trata de “un error ms” que sufren las vctimas del franquismo.
Al hilo, recrimin que la realidad es que llevan esperando nueve aos el “legtimo derecho de la familia Lapea y el resto, a recuperar a sus familiares”.
La cruz, los monjes y el culto se mantendrn en el Valle de los Cados
La Cruz del Valle de los Cados, renombrado como Valle de Cuelgamuros, se mantendr tras la resignificacin que prepara el Gobierno, as como la comunidad benedictina y el culto en la Baslica, que no ser desacralizada, segn han confirmado tanto la Iglesia como fuentes gubernamentales.
En cuanto a las intervenciones del templo, la Archidicesis de Madrid seala que se estudiarn respetando los criterios litrgicos y el fin para lo que ha sido erigida la Baslica, garantizando un acceso independiente.
Concretamente, la Archidicesis ha sealado en un comunicado, consultado por Europa Press, que dentro de un “proceso de dilogo abierto” con el Gobierno, “hasta la fecha, lo nico definitivamente acordado ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralizacin de la Baslica, as como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma”.
Ms all de estos puntos, segn la Archidicesis, cualquier otro aspecto relacionado con la resignificacin es competencia exclusiva de la Santa Sede y el Gobierno, que son las partes que han llevado a cabo las negociaciones. En este sentido, el Ejecutivo ha confirmado a Europa Press una reunin del ministro de Presidencia, Flix Bolaos, con el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin el pasado 25 de febrero, avanzada por ‘eldiario.es’.
La Archidicesis aade que el cardenal Jos Cobo, arzobispo de Madrid, ha participado en este proceso como interlocutor designado dentro de una comisin eclesial. En este marco, apunta que se ha producido un intercambio de “notas privadas”, segn seala, sobre cmo articular la resignificacin del Valle de los Cados, “garantizando siempre el respeto a los elementos religiosos y la permanencia del culto en la Baslica”.
La pasada semana se conoci el relevo del hasta ahora prior de la Abada de la Santa Cruz del Valle de los Cados, Santiago Cantera, por parte del abad de Solesmes, Geoffroy Kemlin, tras agotarse los tres trienios como prior administrador de la baslica. Alfredo Maroto, perteneciente a la comunidad, fue nombrado para reemplazarle.
El ministro Bolaos celebr el relevo de Cantera porque, segn indic, era “inconcebible” que un prior “nostlgico del franquismo dirigiera all la comunidad benedictina”.
En este sentido, el ministro anunci que en las “prximas semanas” el Gobierno iba a convocar un concurso internacional para recabar las “mejores ideas” para la resignificacin del Valle de los Cados.