El Supremo da por buena la reaccin del Gobierno tras su amenaza a Marlaska y ordena que siga informando sobre los menores de Canarias cada 15 das
El Gobierno Central y el de Canarias debern seguir informando cada 15 das al Tribunal Supremo sobre la situacin de los menores inmigrantes no acompaados de Canarias que solicitan proteccin.
As lo ha acordado la Sala de lo Contencioso.Administrativo del Alto Tribunal tras recibir informacin de los Ejecutivos sobre las medidas que haban acordado respecto a casi un millar de menores en esas circunstancias.
En una medida cautelar solicitada por el Ejecutivo canario, el Supremo orden a la Administracin Central que garantizara esa proteccin. La primera respuesta del Gobierno indicaba que Interior no haba actuado respecto a ninguno d elos menores, lo que desemboc en un duro aviso del Supremo: que actuase de forma inmediata o actuara el tribunal contra los responsables, partidendo de que estos seran los ministros concernidos. Eso sealaba tanto al de Interior, Fernando Grande-Marlaska, como a la de Inclusin, Migraciones y Seguridad Social, Elma Saiz.
En una resolucin, los magistrados indicaron que tomaran “medidas coercitivas” si continuaba el “claro incumplimiento” de sus obligaciones con los menores de Canarias. Con ese aviso de la Sala presidida por Carlos Lesmes la actitud cambi.
Hace unos das los dos ejecutivos firmaron un acuerdo en cumplimiento de las rdenes del Supremo que remitieron al tribunal. En l se acordaba que Migraciones iba a incorporar “de manera inminente” a 827 menores migrantes en el Sistema de Atencin Humanitaria y Proteccin Internacional, tras ser identificados por Canarias como solicitantes de proteccin internacional.
El Supremo ah examinado esa y otras medidas de las que han dado cuenta los deos gobiernos y considera que, por fin, cumplen lo acordado en la medida cautelar que estableci el pasado mes de marzo. Ahora ordena que sigan colaborando: “Cada 15 das las partes debern remitir a la Sala un informe conjunto sobre los avances producidos en ejecucin de lo acordado”, establece el Supremo en una resolucin dictada este mircoles.