El Supremo abre dos causas contra Alvise Prez: por financiacin ilegal y por difundir una PCR falsa de Illa
El Tribunal Supremo (TS) ha acordado abrir dos causas contra el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Prez: una por presunta financiacin ilegal y otra por difundir una PCR falsa del ahora presidente de Catalua, Salvador Illa, si bien el TS tendr que recabar el permiso de la Eurocmara, a la que pertenece el lder de Se Acab La Fiesta (SALF), antes de poder dirigir las pesquisas en su contra.
La Sala de lo Penal ha acordado abrir estas diligencias previas al apreciar indicios de presuntos delitos de financiacin ilegal, estafa, apropiacin indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental.
Cabe recordar que la Fiscala apoy la exposicin razonada enviada por el juez de la Audiencia Nacional (AN) Jos Luis Calama en la que peda que el TS le investigue por un presunto delito de financiacin ilegal y por un delito electoral por los 100.000 euros que habra recibido del empresario lvaro Romillo, alias Cryptospain, para su formacin poltica.
La Sala de lo Penal sostiene que de dichos delitos, indiciariamente expuestos, resultaran responsables Luis Prez, quien aparece como administrador electoral del partido, y tambin lvaro Romillo Castillo, como donante del partido, con entrega de cantidades superiores a las permitidas y como autor de un delito electoral, asumiendo la competencia para la investigacin de su conducta conexa a la investigacin que procede contra el aforado, sealan los magistrados.
El tribunal admite adems la personacin del partido poltico PSOE como acusacin popular al que se exigir la prestacin de la fianza de 15.000 euros.
Por su parte, el procedimiento relativo a la PCR falsa de Illa arranc en 2021 en un Juzgado de Instruccin Nmero 33 de Barcelona a partir de una querella formulada por la Fiscala, pero tras la incorporacin de Alvise a la Eurocmara el TS es el tribunal competente para investigarlo, de ah que el juzgado cataln le remitiera el asunto el pasado septiembre, aunque con defectos formales, lo que ha ralentizado el proceso.
En su auto, el Supremo considera que “son mltiples los indicios fundados” que aportan las diligencias remitidas en la exposicin razonada del Juzgado de Instruccin Nmero 33 de Barcelona, en apoyo de la imputacin; y seala que basta para su exclusiva constatacin, sin otro anlisis que la mera comprobacin externa de su existencia, los enumerados por el Ministerio Fiscal, en su informe como es la falsedad del informe mdico relativo a Illa publicado en la cuenta de Twitter @Alvisepf acreditada mediante certificado remitido por la gerente del Hospital Quironsalud Barcelona; la publicacin del tuit junto con la fotografa del informe clnico falso desde la cuenta de Alvise en su toma de declaracin como investigado o el perjuicio manifestado por el Sr. Illa Roca en su toma de declaracin y ofrecimiento de acciones
El Supremo, por su parte, ha rechazado abrir causa contra Alvise por un presunto delito de desrdenes pblicos en el marco de las protestas contra la amnista que se produjeron a finales de 2023 en las inmediaciones de la sede central del PSOE, ubicada en la calle Ferraz de Madrid.
Este no es el nico asunto contra Alvise que ha llegado hasta el Supremo. La titular del Juzgado de Instruccin Nmero 18 de Sevilla ha librado testimonio a la Fiscala del Supremo para que se haga cargo igualmente de la causa contra ‘Alvise’ por la difusin de contenidos que podran constituir delito de amenazas contra la juez.
Adems, un juzgado de Castilla y Len ha enviado al Supremo una denuncia del diputado socialista Javier Alfonso Cendn contra Alvise por un presunto delito de calumnias por vincularle con la trama del caso Tito Berni en su canal de Telegram.
Al Supremo lleg tambin una querella de Vox contra Alvise por sugerir que su lder, Santiago Abascal, pudo recibir dinero de la empresa de criptomonedas dirigida por Romillo. Sin embargo, la Sala de lo Penal la archiv al considerar que no hubo delito en esas declaraciones porque expresan sospechas, no imputaciones.
Por otro lado, la Audiencia de Sevilla investiga una denuncia de la Fiscala por una publicacin de ‘Alvise’ en su canal de Telegram donde aparece una fotografa de la hija del presidente del Gobierno, Pedro Snchez, obtenida de su perfil privado de Instagram, por posible revelacin de secretos o vulneracin de la intimidad.