El PSOE de Barbn se queda solo en su estrategia de centrar en la empresa la responsabilidad del accidente de la mina de Cerredo


Actualizado

El PSOE se ha quedado slo en Asturias defendiendo que el Gobierno regional no detect “ningn indicio de irregularidad” en la mina de Cerredo en la que el pasado 31 de marzo murieron cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos por una explosin de gas gris y descargando as de facto la responsabilidad en la empresa responsable de la explotacin. Tanto IU, socio minoritario de la coalicin que preside Adrin Barbn, como la diputada del Grupo Mixto, Cova Tom, que completa la mayora de izquierdas en el Parlamento autonmico han exigido que se siga investigando “caiga quien caiga” ante la “persistencia de dudas”.

La inspeccin realizada esta semana por tcnicos del Principado en el lugar del accidente apunta a que en la instalacin subterrnea ubicada en el concejo de Degaa se habra estado produciendo una extraccin de carbn ilegal “prohibida expresamente” en la autorizacin de uso. A esta conclusin se ha llegado por la existencia de dos galeras de ms de 18 y 24 metros de longitud y de entre 25 y 30 metros de altura en la planta tercera, donde se produjo la deflagracin.

“Si se confirma en el futuro, exigiremos que Blue Solving asuma todas las responsabilidades, porque no sera solo un incumplimiento administrativo, sino una irregularidad legal con consecuencias letales, una actividad de altsimo riesgo que pona en peligro la vida de los trabajadores”, esgrimi este viernes la consejera de Transicin Ecolgica, Industria y Comercio, Belarmina Daz, durante una comparecencia a peticin propia en la Junta General de Asturias. Tras su intervencin el PP exigi que dimitiera inmediatamente por sus explicaciones “inaceptables”. “No puede seguir ni un minuto ms”, declar lvaro Queipo, lder de la oposicin.

Segn la informacin facilitada por el Ejecutivo asturiano, la ltima inspeccin realizada en la mina de Cerredo se realiz en septiembre de 2024, seis meses antes de la explosin, y en ella “tampoco” se detect “actividad extractiva” al igual que en las previas, nueve en total desde 2022. Ese ao se produjo all otro accidente en el que muri un operario de maquinaria y un trabajador sufri la amputacin de una pierna mientras transportaban 20 toneladas de carbn.

Belarmina Daz, que entonces era directora general de Minas de Asturias y form parte de la Comisin de Seguridad Minera que investig el caso, explic este viernes que entonces s “se constataron indicios razonables de actividad extractiva no autorizada” que derivaron en “una sancin grave y econmica que se termin pagando”. En aquel momento la empresa autorizada para la explotacin de una superficie de 600 hectreas -equivalente a “833 estadios de El Molinn”- era Combustibles Asturiana y Leonesa, del mismo entramado familiar que la actual.

A preguntas de la oposicin de por qu se permiti ese cambio de titularidad, la consejera de Transicin Ecolgica argument este viernes que se realiz “conforme a la legislacin vigente” y que no haberlo autorizado habra supuesto prevaricar. Tambin confirm que la Direccin General de Minas recibi un aviso por parte de la Guardera del Medio Natural alertando de que se estaba produciendo extraccin ilegal en 2023 y que un ciudadano envi aquel ao tambin un correo con una denuncia en el mismo sentido que no se ha abierto hasta la semana pasada.

“Fiscala interna”

El Gobierno asturiano, que ha solicitado personarse como acusacin particular, ha puesto en marcha una “fiscala interna” para revisar “de arriba a abajo” el Servicio de Minas para “saber la verdad, llegar hasta el final y que se haga Justicia”, informa Efe. “Desde el punto de vista poltico, se estn dando todas las explicaciones desde la informacin de que se dispone”, ha defendido esta semana Barbn, que tambin se ha mostrado muy molesto con la oposicin: “Si algo no soportamos las familias mineras es que se utilicen las vctimas y los muertos para hacer poltica”.

“Que nadie se equivoque, esta formacin no da cheques en blanco”, advirti, a su vez, la portavoz de IU, Delia Campomanes, en su intervencin este viernes en la Junta General del Principado, en la que dej claro al socio mayoritario de la coalicin que van a abordar este asunto “desde una filosofa de rendicin de cuentas”. “No estamos aqu para cerrar filas, sino para abrir ventanas”, recalc.

La diputada del Grupo Mixto Cova Tom calific la comparecencia de Daz de “absolutamente decepcionante”. “Seguimos teniendo las mismas dudas, incluso ms”, seal. La parlamentaria, integrante de Somos Asturies tras romper con Podemos, destac que “hay correos no ledos, permisos opacos y relaciones incmodas que nadie termina de explicar. Esto va de la responsabilidad que tuvo la Consejera de Transicin Ecolgica en lo ocurrido”.

Tom abre la puerta a dar su apoyo, decisivo, a la creacin de una comisin parlamentaria “si en los plazos razonables no se dan todas las respuestas y no se asumen todas las responsabilidades”.

Blue Solving slo tena autorizacin en Cerredo para analizar usos minerales para hacer grafito y retirar viejas estructuras y chatarra, pero no para sacar carbn: el plan de investigacin complementario que se le haba concedido en julio de 2024 tras un trmite de apenas dos meses para la extraccin de 60.000 toneladas tampoco est activo porque para ello la empresa deba presentar un plan de labores y nunca lo hizo.





Source link