El PP ya estudia llevar al TC la cesin de la inmigracin a Catalua y ve a Snchez “un florero de Junts”
La cesin del Gobierno ante Junts para que Catalua tenga competencias en materia de inmigracin ya se ha convertido en una propuesta de Ley Orgnica, para que, entre otras cosas, se apruebe la presencia de Mossos en el control de las fronteras junto a policas y guardias civiles, y para que Catalua gestione las devoluciones de extranjeros, cuando tengan prohibicin de entrada.
Esto, para el PP, es inconstitucional, y por eso los servicios jurdicos de los populares ya estudian el texto registrado en el Congreso por el PSOE y los independentistas catalanes. “Es un acuerdo que vulnera nuestro marco constitucional. No se puede transferir una competencia que tiene que ser exclusiva del Estado, y por tanto los servicios jurdicos del PP estn en ello”, ha explicado Cuca Gamarra a su llegada a un desayuno informativo, en Madrid.
El presidente del PP, Alberto Nez Feijo, de visita en el Mobile World Congress de Barcelona, ha opinado que este acuerdo “supone, en primer lugar, profundizar en la desigualdad de los espaoles, y en segundo lugar, seguir desmantelando el Estado, concretamente en Catalua”. Para Feijo, “las competencias de extranjera, en el control de fronteras y en inmigracin, son competencia del Estado”.
Para el lder de la oposicin, este acuerdo “desmantela el Estado con una humillacin doble”, porque “la propia nota de prensa del PSOE habla de que esto se ha negociado en Bruselas“. “Es decir, que las competencias del Estado espaol se negocian en Bruselas entre el Gobierno espaol y el presidente de Junts, que tiene cuentas pendientes con la Justicia espaola”.
Por todo ello, Feijo ha concluido que “tenemos un presidente de Espaa que es un florero. Un florero que lo pone y lo quita el independentismo de Junts”.
Gamarra ha insistido por esa va y ha calificado al presidente de “pelele”. “A lo que se est dedicando Pedro Snchez al final es a ser un pelele absoluto del separatismo y a cederle aquello que no tiene capacidad de ceder y que Pedro Snchez tendra que estar ejerciendo”, ha subrayado la nmero dos del PP.
Aval de Sumar
Por el contrario, el acuerdo entre el PSOE y Junts cuenta con al aval de Sumar. Poco despus de conocerse el contenido del mismo, Yolanda Daz ha bendecido el pacto y, por tanto, el socio minoritario del Gobierno dar su respaldo a la proposicin de ley en la tramitacin y la votacin en el Congreso de los Diputados ms all de que pueda plantear alguna “aportacin” durante ese proceso.
Daz, que ha subrayado que estaba informada de los trminos de la negociacin, ha argumentado su respaldo en que el acuerdo “respeta” el “marco constitucional y el europeo”, as como los “derechos humanos”, que para Sumar era el punto “clave” para dar su visto bueno. En este sentido, da por cumplidas esas “condiciones” exigidas por su grupo en esta materia porque todo esto “permanece inalterable” en el acuerdo.
En una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, Daz ha defendido como un avance que vayan “compartir” con Catalua competencias en inmigracin porque la “mayor cercana” en la gestin es “mejor” y porque responde al “espritu autonomista”. En todo caso, ha incidido en que la “titularidad” de las mismas permanecer en los “ministerios de origen” en lo relativo, por ejemplo, a permisos de residencia o trabajo. De modo que se cumplen “con todas las garantas de legalidad” ms all de que se vayan a “compartir” ahora espacios con los Mossos.