El PP urge al PSOE a renovar la Junta Electoral Central, que lleva ms de un ao con el mandato caducado
El PP considera que ha llegado el momento de renovar la Junta Electoral Central (JEC), que lleva ms de un ao con el mandato caducado, y piensa urgir al PSOE a negociar la nueva composicin en los primeros meses de 2025.
As lo ha adelantado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una entrevista a Europa Press, en la que, no obstante, justifica que el rgano superior de la Administracin Electoral no se haya renovado durante 2024, un ao en el que se han acumulado varios procesos electorales.
La JEC es el nico rgano electoral que tiene carcter permanente, ya que las juntas de zona, provinciales y autonmicas se crean expresamente para cada proceso electoral. Sus integrantes, que no cobran por serlo y slo perciben dietas de asistencia a sus reuniones, han de ser renovados en cada legislatura.
CINCO CATEDRTICOS QUE DEBIERON NOMBRARSE HACE UN AO
En concreto, la Ley Electoral obliga a nombrar nuevos vocales en los noventa das siguientes desde la constitucin de las Cortes, un ese plazo que arranc en agosto de 2023 y acab en noviembre de ese ao.
Sin embargo, Gamarra ha quitado importancia al retraso alegando que 2024 ha sido un ao con “muchos procesos electorales”, pues se han celebrado elecciones hasta en tres comunidades -Galicia, Pas Vasco, Catalua-, adems de las europeas del pasado mes de junio.
“Llevar a cabo un cambio dentro de un rgano de estas caractersticas en mitad de procesos electorales no parece lo ms adecuado”, argumenta la nmero dos del PP, quien eso s, espera que la renovacin “se pueda llevar a cabo con tranquilidad en los prximos meses”.
En cualquier caso, ha destacado que la actual JEC se ha venido pronunciando cuando ha tenido que hacerlo y “no ha tenido reparos en sancionar incluso al presidente del Gobierno” y “a la mitad” de su Gabinete cuando “ha vulnerado la Ley Electoral”.
EL PSOE SE RESISTE A PERDER LA MAYORA
La JEC est compuesta por ocho magistrados del Tribunal Supremo designados por sorteo y cinco catedrticos en activo de Derecho o de Ciencias Polticas y Sociologa designados por el Congreso a propuesta conjunta de los partidos. Tambin asiste, con voz pero sin voto, el director de la Oficina del Censo Electoral y ejerce como secretario de la JEC el secretario general del Congreso.
El escollo principal es que alguno de los principales partidos va a tener que perder una de las cinco plazas de juristas que corresponden al Legislativo. En la anterior legislatura, el PSOE promovi a dos candidatos y los otros tres se repartieron entre PP, Vox y Unidas Podemos. Pero, tras la victoria del PP en las elecciones generales del 23 de julio de 2023, el reparto debera cambiar.
Los populares, como partido mayoritario, reclaman ahora dos de los cinco nombres, como tena el PSOE, pero ni los socialistas quieren ceder uno, ni Sumar est dispuesto a quedarse fuera. Podran intentar excluir a Vox, rompiendo al tradicin no escrita de dejar hueco a la tercera fuera del Congreso. Y en ese contexto sigue sin haber acuerdo para aprobar una propuesta en la Mesa del Congreso.
Cuando el Congreso apruebe su propuesta, los cinco catedrticos debern pasar examen ante la Comisin Consultiva de Nombramientos para que la Cmara de su plcet, un trmite del que se libran los ocho vocales de carrera judicial.
Y mientras esa renovacin no se produzca, la actual Junta Electoral Central que preside el magistrado Miguel Colmenero seguir ejerciendo sus funciones y supervisando los procesos electorales en curso.
EL CGPJ YA DESIGN SUS CANDIDATOS
Quien s ha hecho sus deberes ha sido el Poder Judicial, ya que el Consejo General (CGPJ) comunic los nombres de los ocho magistrados del Supremo que se integrarn en la nueva JEC, elegidos por insaculacin. De entre ellos saldrn las personas que ocupen la Presidencia y Vicepresidencia de la Junta esta legislatura.
Se trata de tres magistrados de la Sala de lo Penal -Carmen Lamela, Javier Hernndez Garca y Miguel Magro Servet-; dos de Contencioso-Administrativo -Pilar Teso y Eduardo Calvo-, otros dos de la Sala de lo Social -ngel Antonio Blasco Pellicer y Concepcin Rosario Ureste-, y uno de la Sala de lo Militar: Fernando Martn Castn.
En esa lista hay nombres que han gestionado causas muy conocidas. Carmen Lamela, cuando estuvo en la Audiencia Nacional, dirigi la investigacin judicial contra el que fuera mayor de los Mossos d’Esquadra Josep Llus Trapero, que finalmente fue absuelto. ngel Ramn Arozamena Laso fue uno de los dos magistrados que emitieron un voto particular contra la admisin a trmite de los recursos presentados por el PP, Ciudadanos y Vox contra los indultos concedidos a los condenados por el procs.
De su lado, el magistrado Vicente Magro Servet fue senador el PP por Alicante entre 1996 y 1997 y aos despus, en 2001, se convirti en presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, un cargo que ocup hasta 2016.