El PP se moviliza para evitar un choque de modelos de Ayuso y Moreno en su congreso
El domingo, pocas horas despus de que Feijo defendiera su mtodo y apelara a la centralidad como nico camino hacia La Moncloa, Ayuso se fotografi con el presidente anarcoliberal de Argentina, Javier Milei. Nos entendemos muy bien. La centralidad y Milei tienen tantas similitudes como el huevo y la castaa, pero la imagen no levant revuelo alguno en la direccin del PP, por la sencilla razn de que todos descuentan ya el perfil propio de la baronesa, ms acerado y frontal que el de otros lderes territoriales como Juanma Moreno.
Gnova no slo sobrelleva razonablemente bien estas diferencias de tono y posicionamiento ideolgico, sino que las considera positivas para su operacin de ensanche del electorado. Al fin y al cabo, el PP aspira a aglutinar de nuevo a centristas, conservadores, liberales, democristianos y hasta ultras utilitaristas.
Pero una cosa es lo discursivo y otra muy diferente, lo orgnico. Las pugnas internas le dan calambre a la cpula del PP. Cuando Ayuso pidi primarias directas, un militante, un voto, las cabezas pensantes de Gnova se echaron a temblar.
Lo ltimo que les conviene es que el congreso del partido en julio cale en la opinin pblica como una mocin de censura a los militantes, silenciados por la proverbial lgica sanchopancesca de los compromisarios, tan dados a la ejecucin acrtica y vertical de las rdenes.
En la sala de mquinas del PP ven evidente que los dos barones de mayor peso estn en campaa futura y en campaa de modelo de partido, como explica un alto cargo de Gnova. Uno, Moreno, ense sus credenciales templadas con el abrazo a Salvador Illa en la Conferencia de Presidentes del viernes y otra, Ayuso, atrajo absolutamente todos los focos con el plante de los pinganillos, que gust mucho a los esencialistas.
Con un congreso a un mes, hay mucho ms escaparate para modelos y estilos y ellos dos lo estn aprovechando claramente, aunque el debate sucesorio lo descartamos por completo, porque Feijo va a gobernar, y lo har en solitario, explican las fuentes.
En privado, hay barones que admiten resquemores, pero confan en que la votacin de los compromisarios dicte sentencia y acalle los impulsos ms acalorados de uno y otro espectros del partido. En la confianza de la privacidad, algunos chats de diputados y cargos territoriales han echado humo estos das contra la presidenta madrilea, por no seguir la estrategia comn de los barones en la Conferencia de Presidentes, primero, y opacar a Feijo el da de la manifestacin, abriendo de par en par el debate sobre el modelo de eleccin de los presidentes del partido en el futuro, segn los pantallazos a los que ha accedido EL MUNDO. Ella tiene que ser la protagonista, no puede evitarlo. Claro que en el ala liberal del PP las loas eran muy superiores a dichas crticas.
Quiere todo esto decir que hay ya una brecha orgnica en el principal partido de la derecha? No. El debate an es muy incipiente y larvado. Y Gnova se ha encargado de ponerle sordina por boca de Gamarra y Smper. Ambos ejecutaron lo que en rugby se llama un garryowen. Una patada a seguir. Hay que esperar al borrador de la ponencia, que se presenta el da 18 y admitir enmiendas. Quedan tres semanas para contentar a todos.
El temor de Gnova es que el choque de las dos consabidas (y manidas) almas del PP eclipse la operacin trampoln de Feijo, que quiere hacer del congreso un punto y aparte de su alternativa. Con nuevo equipo, nueva ponencia ideolgica y nuevos estatutos. En estos dos ltimos puntos est la cuestin. Por qu? Porque Moreno y otros barones lindan por el centro con Page y prefieren neutralizar a Vox desde la moderacin, mientras que las fronteras de Ayuso, que arrasa pisando los terrenos de Abascal, llegan hasta el vivalalibertadcarajo de Milei.
Los 3.200 compromisarios decidirn en el congreso de julio cmo se conjugan ambas vas. En Gnova estn convencidos de que votarn a favor del modelo que propone Feijo y por el que se inclinan los ponentes: primarias para elegir a los compromisarios, y que stos elijan presidente.
O sea, que, sobre el papel, Ayuso tiene las de perder, pero siempre pueden recurrir al truco dialctico de otro periodista y poltico clebre, Leopoldo Romeo, quien en los aos de Romanones recondujo su postura as: No me ha entendido su seora. Ya lo dir… ahora… luego… bueno, ya lo dir.
QU ES SER DE IZQUIERDAS PARA EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO
Qu es para usted ser de izquierdas, presidente? La pregunta era pertinente y respuesta, cmo no, se fij ms en la contraposicin con los rivales que en la descripcin ideolgica. Gobernar en un momento en el que uno tiene que optar entre inventar el futuro para que la derecha gobierne el presente, o gobernar el presente para construir el fututo. Hay que tener el coraje poltico de gobernar y tomar decisiones y no refugiarse en cmo sera el futuro mientras la derecha gobierna el presente. Esto me parece ser de izquierdas. Snchez, en plena crisis de las cloacas? No, Felipe Gonzlez. 1988.
EL PERIODISMO MILITANTE Y EL CHISTE DE LAS GAFAS
Uno crea que lo ms mediocre en poltica era el y t tambin, ‘upgrade’ farisaico del y t ms, pero ahora est brotando en las zonas borrosas de la pseudopoltica algo an peor: que eso mismo lo diga un periodista en defensa de unas siglas. Hay una plaga de bufanderos de militancia que slo buscan el empate amoral con los de enfrente. No seran mejores que Leire si ella dijera la verdad. Es como el chiste del tipo que entra al bar y, cuando el camarero le afea la vida disoluta y ludpata que lleva, y el historial de delincuencia de su familia, le contesta: Pues anda que t, con esas gafas….