Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

El PP se lanza contra Robles por su veto al Ejrcito en el Dos de Mayo: “Ha evaluado el efecto que tendr sobre el sentimiento de identidad nacional?”


Actualizado

Queda todava ms de un mes para su celebracin pero el Dos de Mayo vuelve a aventurarse turbulento en la Comunidad de Madrid. En esta ocasin, el choque administrativo con el Gobierno central viene derivado del rechazo del ministerio de Defensa a que el Ejrcito desfile por las calles de la capital este da, al entender que es un acto civil y no militar.

Una decisin que acaba con la tradicional parada militar en la Puerta del Sol y que ha generado un importante malestar en el Ejecutivo madrileo. Tanto que Isabel Daz Ayuso ha reclamado por carta a Margarita Robles que reconsidere su posicin.

No obstante, la negativa de la ministra de Defensa parece inapelable y el Partido Popular aumenta la presin para que aclare los motivos del cambio de criterio. Los populares han registrado en el Senado una batera de preguntas con el fin de aclarar si la justificacin dada por el Gobierno para el Dos de Mayo se va a aplicar a partir de ahora en todas las celebraciones en las que habitualmente participa el Ejrcito.

As, entre las cuestiones registradas por el senador Jos Antonio Monago, y a las que ha tenido acceso este diario, se pregunta expresamente a Robles si a partir de ahora los representantes militares dejarn de participar en los numerosos actos y celebraciones civiles organizados por colectivos, ayuntamientos o comunidades autnomas, igual que ha sucedido en la festividad que conmemora el levantamiento de 1808.

El PP incide en esta posicin e insistir a la ministra en la Cmara Alta para que detalle si las Fuerzas Armadas, por ejemplo, dejarn de participar en los actos de celebracin del Da de la Constitucin, dado que tienen carcter civil. El principal partido del Senado busca as acorralar a Robles y comprobar si Defensa ser desde ahora coherente con lo decidido para Madrid.

Los populares, no obstante, van un paso ms all en su iniciativa en la Cmara Alta y preguntarn a Robles tambin por el trasfondo de la medida y el impacto a largo plazo sobre el papel de las Fuerzas Armadas en las conmemoraciones histricas nacionales.

Se ha evaluado el posible efecto de esta decisin en el sentimiento de identidad nacional y en la relacin histrica entre la sociedad y el Ejrcito?, plantean los populares en su ofensiva sobre la ministra de Defensa, a la que acusan de actuar de forma sesgada con la regin como parte de la estrategia de desgaste del Gobierno central sobre Isabel Daz Ayuso. De ah que otra de las preguntas trate de aclarar si existe alguna normativa o precedente en el que el Gobierno base esta modificacin en el desarrollo de la ceremonia?, o se trata de una novedad absoluta en Espaa.

El plan del PP pasa adems por tratar de poner contra las cuerdas a Robles por sus declaraciones das atrs acerca de que pasar revista con un pasodoble no es lo ms recomendable. Al respecto, los populares preguntan a la ministra si un pasodoble tiene un carcter menos militar que el cntico El novio de la muerte y si, de ser as, si tiene previsto retirar de circulacin el CD grabado con motivo del 275 aniversario de la Unidad de Msica de la Guardia Real, en el que se incluyen pasodobles como Bigastro o Mi dama manchega.

Del mismo modo, le pedirn que explique por qu se permiti que la Unidad de Msica de la Guardia Real interpretara, con gran xito de pblico, el pasodoble Pepita Greus, de Pascual Prez Chov, frente al Palacio Real en mayo del ao pasado, y si se ha dado orden a esta banda de prohibir la interpretacin de obras que no sean marchas militares.





Source link