Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

El PP se lanza a por el medio milln de votos ‘anti-Trump’ de Vox


El sesmo arancelario de Donald Trump genera rplicas polticas en Espaa. En medio de una gran sensacin de volatilidad, se ha abierto una espita electoral en el bloque de la derecha. El giro de Vox hacia posturas ms duras y menos liberales no slo ha desencantado a los crticos y a los ex dirigentes de la formacin de Santiago Abascal, sino que tambin ha activado un plan de largo plazo del Partido Popular: la reconquista de una parte del voto que se fue y que ahora no comulga con la deriva de Vox.

La operacin aspira a recuperar hasta medio milln de votantes en dos aos, pero en ningn caso supondr un choque frontal con Vox ni una disputa a cara de perro. Antes al contrario, las fuentes consultadas en el PP aseguran que su intencin es consumar una erosin demoscpica de guante blanco. Nada de insultar a los votantes de Vox, dicen, sino ms bien ponerlos frente al espejo y ayudar a que los electores menos duros, o liberales en lo econmico, se desencanten solos.

La estrategia del PP pasa por ir conquistando el electorado til de Vox por goteo, poco a poco y sin confrontar demasiado. Con Vox tienes que esperar a que ellos sigan cometiendo errores y sigan equivocndose, explica un alto cargo de Gnova. No vamos a desviarlos del camino equivocado, aade. Ellos se estn alejando de sus votantes, insiste otra dirigente del equipo de Alberto Nez Feijo.

No digamos ya en el caso de los votantes del medio rural, que ha sido tradicionalmente un caladero de Vox, pero que ahora va a recibir un notable castigo de Donald Trump, referente mundial de Abascal. Tanto lo defiende, que ha llegado a decir en el Congreso que a Espaa le iban a subir los aranceles porque Pedro Snchez cae mal. El campo ya ha visto quin antepone los intereses de los sectores estratgicos espaoles y quin no, explican las fuentes de la direccin popular, que subrayan que Espaa no es antiglobalizacin ni anti OTAN.

Eso va en la lnea de lo que dijo Miguel Tellado, mano derecha de Feijo, hace una semana, en una entrevista con este diario: Quizs en algn momento Vox aspir a ocupar ese espacio, pero quien ha peleado por el campo, en los ltimos meses y especialmente ahora, hemos sido nosotros. Yo creo que es un error lo que est haciendo Vox y creo que la gente no vota a quien no defiende sus intereses.

La alianza estratgica de Vox y Trump no cae bien en el electorado de derecha, en trminos generales. Hace un mes, slo el 49,5% de los votantes del partido de Santiago Abascal apoyaba la estrategia de Donald Trump, segn Sigma Dos.

En el PP creen que esa cifra podra haber cado tras el anuncio de los aranceles mundiales. De hecho, en el ltimo sondeo demoscpico de este diario, Vox frenaba en seco cuatro meses de crecimiento y perda dos escaos. Y, sobre todo, vea erosionada la fidelidad de su electorado en 10 puntos en un solo mes. Para perder medio milln de votos, Vox tendra que dejarse alrededor de dos puntos porcentuales y pasar del 13% al 11% o del 14% al 12%, segn la encuesta que se tome en cuenta.

Precisamente, un sondeo ms reciente que maneja el PP, de este pasado viernes, 11 de abril, y elaborada por Metroscopia, demuestra que el propio electorado de Vox recela del presidente de Estados Unidos: cae el nmero de personas que piden un acercamiento a Trump y sube el de quienes demandan un distanciamiento. La brecha entre ambos se ha reducido 20 puntos porcentuales en slo 60 das.

Adems, esta encuesta constata que slo el 44% de los electores de Abascal ve en EEUU un aliado fiable en caso de amenaza, por el 62% que s confa a pie juntillas en la UE. En esta encuesta, los votantes de Vox son los menos optimistas sobre la vuelta a la normalidad de las relaciones de la Unin Europea y su principal socio transatlntico: slo el 53% cree que todo volver a la normalidad despus de Trump. 22 puntos por debajo de la media nacional (75%).

“Un tiro en el pie”

Hasta ahora, no se haba presentado una oportunidad tan clara para el PP de absorber a los descontentos con Vox. Ni siquiera cuando Abascal mand romper los cinco gobiernos regionales de coalicin, en verano del ao pasado. Esto es distinto: Vox se ha alineado con el hngaro (y prorruso) Vktor Orban, con la francesa Marine Le Pen y con el italiano Matteo Salvini. Todos, de extrema derecha xenfoba. Mientras tanto, la primera ministra transalpina, Giorgia Meloni, apuesta con ms claridad por la UE. Y en un pas con tan poca eurofobia como Espaa, Vox ha achicado su espacio potencial: Ellos solos se han pegado un tiro en el pie, apuntan en Gnova.

En la direccin nacional del primer partido de la oposicin descuentan dos cosas. La primera es que Pedro Snchez va a durar los dos aos que quedan de legislatura. No hay ansiedad, ya. La segunda, que el cambio de tendencia demoscpica ya es prcticamente definitivo. Sobre todo, con la ruptura de amarras de Podemos, que primero comunic al PSOE que jams volver a coaligarse.

Por eso los dirigentes del Partido Popular ya han comenzado, poco a poco, a hablar de que quieren gobernar en solitario en el futuro. Para ir activando la vena utilitarista del electorado. Porque saben que en la derecha hay un miedo latente -pero real- a que Pedro Snchez vuelva a sumar la mayora parlamentaria en unas futuras elecciones si no prioriza el voto til.

Creen que hay ese caladero potencial de hasta medio milln de electores que podra bascular de Vox al PP, pero no ahora, sino cuando se vaya consolidando la idea de una victoria de la derecha. Sobre todo, a medida que se acerquen las elecciones y cunda el miedo a la reedicin de la coalicin actual. Para eso, no quieren caer en los mismos errores que en 2023, cuando el PP solt el pie del acelerador cuando crea tener ganada la campaa de las generales.





Source link