El PP llevar ocho propuestas de acuerdo a la Conferencia de Presidentes: exige retirar el “cupo independentista” y fondos extra para las CCAA


Los 11 presidentes autonmicos del PP van a llevar a la Conferencia de Presidentes del viernes ocho propuestas de acuerdo, una por cada uno de los temas que han logrado incluir en el orden del da. De hecho, se lo van a remitir hoy mismo al ministro de Poltica Territorial, ngel Vctor Torres, que es quien capitanea esta cumbre territorial.

El acuerdo ms importante de los ocho que han preparado los populares es el relativo a la financiacin autonmica. El documento, al que ha accedido EL MUNDO, reclama retirar tanto “la mutualizacin de la deuda autonmica como de la financiacin singular (que constituye un nuevo cupo independentista)”.

Los 11 barones de gobierno del PP han consensuado todos los textos, en los que adems de propuestas de acuerdo (que necesitan unanimidad) hay recomendaciones (que necesitan una mayora reforzada). Los populares proponen revertir la “fragmentacin de la Agencia Tributaria”, porque eso quiebra “principios y valores constitucionales esenciales como son la igualdad, la solidaridad o la justicia, y se plantean con el nico propsito de sostener una mayora parlamentaria”.

“Solicitamos la retirada del Anteproyecto de Ley Orgnica de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para las Comunidades Autnomas, y la presentacin inmediata de un proyecto de reforma del sistema de financiacin de las Comunidades Autnomas”, reza el documento en poder de este diario.

Las CCAA gobernadas por el PP han venido trabajando en estas propuestas desde antes que el Gobierno aceptase incluir sus peticiones en el orden del da, segn fuentes conocedoras de las conversaciones. Ha sido Cuca Gamarra, secretaria general del PP, quien ha coordinado a los 11 presidentes y ha consensuado una postura nica en cada uno de los ocho puntos.

Adems de la reforma de la financiacin autonmica, los otros siete puntos que han logrado colocar en el orden del da son la lucha contra la okupacin, un plan energtico para evitar un nuevo apagn, un mayor control de fronteras, ms inversiones ferroviarias, ms profesionales sanitarios, la retirada de las nuevas reformas de la Justicia y ms financiacin para educacin infantil.

Sobre la condonacin, el PP dir que “no soluciona los problemas de financiacin de las Comunidades Autnomas, los cuales deben solucionarse mediante la apertura de un proceso de reforma del sistema de financiacin actual”.

Todas estas reivindicaciones las harn los barones nada menos que en la capital catalana y con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, como anfitrin. Y 48 horas antes de la manifestacin convocada por el PP contra el Gobierno por los casos de presunta corrupcin, contra la amnista y contra el cupo cataln, entre otros asuntos. “A Snchez le vamos a cantar las cuarenta” en la reunin, resumi un barn.

Adems de eso, el PP reclama “respeto a la autonoma tributaria” de los organismos regionales. “Exigimos que se respete por parte del Gobierno central el principio de autonoma financiera de las Comunidades Autnomas conferido por el artculo 156.1 de la Constitucin Espaola evitando cualquier intento de centralismo e imposicin tributaria desde el Gobierno Central sobre aquellas competencias que corresponden a los gobiernos de las Comunidades Autnomas”.

Por ltimo, en el apartado econmicos, los barones solicitan “que se mantenga el mecanismo Extra FLA del programa del Fondo de Liquidez Autonmica, que, por primera vez desde su creacin, no aparece reflejado en el Programa, y que permite obtener una liquidez adicional para poder hacer frente a dficits pendientes de financiar de ejercicios anteriores, en tanto en cuanto se reforme el sistema de financiacin autonmica”.

sta es la traslacin final del rdago que lanzaron a Pedro Snchez, y con xito, los 11 presidentes autonmicos populares: en la Conferencia de Presidentes se hablar de lo que ellos reclaman, y no slo de lo que quiere el Gobierno.

Despus de que esos barones amenazaran con dar plantn al presidente si no aceptaba sus peticiones, el Gobierno tuvo que rectificar y ceder en todo: la ministra Pilar Alegra anunci el martes que las ocho reclamaciones del PP se incluirn en el orden del da de la Conferencia de Presidentes del viernes, en Barcelona. “Hasta la ltima coma, en su absoluta literalidad”.





Source link