El PP lleva por primera vez ante Estrasburgo al Constitucional de Conde-Pumpido
El Partido Popular (PP) ha presentado una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por la actuacin del Tribunal Constitucional (TC) cuando emiti su sentencia sobre la limitacin de funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) durante la prrroga de su mandato. Los populares, que registraron la demanda el pasado 3 de febrero ante la Corte de Estrasburgo, acusan al Constitucional de haber vulnerado su derecho como recurrentes a un proceso justo y equitativo conforme a lo establecido en el artculo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Es la primera vez que el PP decide llevar hasta la Corte de Estrasburgo una actuacin del actual Constitucional presidido por Cndido Conde-Pumpido.
La vulneracin que se denuncia se habra producido cuando el TC dict sentencia en respuesta al recurso de inconstitucionalidad del grupo parlamentario popular contra la modificacin de la Ley Orgnica del Poder Judicial (LOPJ) que priv al CGPJ de la facultad de efectuar nombramientos discrecionales de la cpula judicial mientras se encontrase con el mandato caducado.
Los populares alegaron que esta reforma poda contravenir el Derecho de la Unin Europea y que, en consecuencia, el Constitucional deba plantear una cuestin prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unin Europea (TJUE) antes de dictar sentencia. Sin embargo, esta pretensin de los recurrentes no fue estimada en la sentencia sin proporcionar al PP el tribunal una motivacin de la decisin denegatoria debidamente fundada La sentencia del Constitucional opta por la excepcional opcin de rechazar el planteamiento de la cuestin solicitada sin motivar dicha negativa ni explcita ni tampoco implcitamente, contraviniendo por tanto frontalmente lo exigido por la jurisprudencia del TJUE, subrayan los populares.
En su demanda ante la Corte de Estrasburgo, el partido de Alberto Nez Feijo denuncia que la motivacin del Constitucional en dar respuesta a su pretensin de plantear una cuestin prejudicial a todas luces, brilla por su ausencia, lo que debe llevar a este Tribunal [en referencia al TEDH] a concluir que, en el presente supuesto, la injustificada denegacin por el TC de la solicitud de planteamiento de la cuestin prejudicial debidamente formulada por los aqu recurrentes vulner su derecho a un proceso justo y equitativo ex artculo del CEDH.
El PP consider que la reforma legal que priv al CGPJ de efectuar nombramientos discrecionales mientras estuvo con el mandato prorrogado mereca del examen del TJUE respecto de la compatibilidad con la nocin de Estado de Derecho del artculo 2 del Tratado de la Unin Europea, as como la derivada y necesaria confianza de los ciudadanos en el sistema judicial en su conjunto.
Los populares denunciaron que mediante procedimientos parlamentarios acelerados que limitan el debate pblico y parlamentario se llev a cabo una reforma que afectaba al ncleo competencial del Poder Judicial o de sus rganos de gobierno sin consultar al rgano constitucional afectado, a la Comisin Europea para la Democracia por el Derecho del Consejo de Europa (Comisin de Venecia) y a los sectores afectados por la reforma.
En la demanda al TEDH, se subraya que el Tribunal Constitucional es indudablemente, siempre y en todo caso (y, por tanto, en el presente caso tambin), un rgano autor de resoluciones que no son susceptibles de ulterior recurso judicial de Derecho interno, lo que transformaba la ordinaria potestad de plantear una cuestin prejudicial al TJUE en la imperiosa obligacin de hacerlo.
Por ltimo para el Partido Popular el problema es que el rgano que preside Conde-Pumpido ha incumplido flagrantemente las exigencias del TJUE, desechando el planteamiento de la cuestin mediante una decisin inmotivada que impide a los aqu demandantes conocer la razn de la negativa en cuestin.