Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

El PP forzar que los socios de Snchez voten si debe haber presupuestos


La Constitucin no admite dudas. El Gobierno deber presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado (PGE) al menos tres meses antes de la expiracin de los del ao anterior, reza el artculo 134.3. Es una obligacin. Eso lo sabe el Ejecutivo, pero la ministra portavoz, Pilar Alegra, dijo el martes que llevar ese proyecto de ley a las Cortes sin garantas de su aprobacin era hacer perder el tiempo al Congreso y a los espaoles. El ala socialista no quiere cumplimentar ese trmite, porque cree que no puede sacarlo adelante. Y, antes de sufrir esa derrota, prefiere poner la vista ya en los Presupuestos de 2026.

Pero sus socios parlamentarios no piensan igual, y s que han pedido que se presenten de una vez las Cuentas de 2025 en la Cmara Baja, para discutir de sus pormenores. Singularmente, Sumar, la cara B de la coalicin gubernamental, que ha sido muy claro en reclamar que el Ejecutivo del que forma parte lleve su proyecto de ley de PGE al Congreso.

Qu menos que intentarlo. Tambin el PP -especialmente Alberto Nez Feijo– presiona para que Pedro Snchez haga pasar por las Cortes sus planes de gasto, especialmente ahora que la UE y la OTAN obligan a disparar la inversin en defensa y seguridad por encima del 2% del PIB comprometido para 2029.

Qu quiere decir todo esto? Que hay una mayora muy clara a favor de que Snchez lleve los Presupuestos de una vez al Congreso. Seis, siete o incluso ocho meses tarde, pero que los lleve. Por eso el PP va a registrar, segn ha sabido EL MUNDO, una iniciativa en el Congreso para votar sobre si el Gobierno debe presentar o no los Presupuestos como obliga la Constitucin.

Se trata de una proposicin no de ley (PNL) liderada por el portavoz Miguel Tellado y con la firma de otros pesos pesados del grupo, como Jaime de Olano, Pedro Puy, Jos Vicente Mar, Francisco Conde y el vicesecretario general de Economa del partido, Juan Bravo. Las PNL no tienen consecuencias jurdicas, pero s polticas, y en el PP creen que pueden lograr los apoyos suficientes, de manera que ya vislumbran el varapalo. Si la mayora del Congreso apoya la medida, eso sera difcil de eludir por parte de La Moncloa.

La iniciativa, que sobrevolar la Reunin Interparlamentaria que el PP celebra este fin de semana en Sevilla, con Feijo y Juanma Moreno de platos fuertes, dice lo siguiente: El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a cumplir el mandato constitucional de presentar el proyecto de Presupuestos para el ao 2025. Y tiene dos puntos en el petitum. El primero. Aprobar de forma inmediata los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pblica para remitirlos a las Cortes Generales. Esto tiene ya el apoyo mayoritario de la Cmara, sobre el papel. El segundo: Autorizar los trmites necesarios para presentar los PGE antes de junio de 2025, a fin de que incluyan los compromisos de gasto militar y en defensa que ha asumido el Gobierno.

En ese mes de junio se celebra, precisamente, la cumbre de la OTAN, cita clave para Espaa. Snchez quiere llegar a ella con cambios contables, ampliaciones de crditos y transferencias europeas que le permitan cumplir con los objetivos de gasto sin erosionar en un solo cntimo las polticas sociales, como s han anunciado que harn otros gobiernos progresistas (el ejemplo ms claro es el britnico, que recortar el gasto social de ms de 4.100 millones de euros, para poder cuadrar el incremento inversor en defensa).

Hay una razn adicional de peso para tramitar los Presupuestos, insiste la PNL del PP, y no es otra que la presin de la OTAN. Su secretario general, Mark Rutte, afirm que Espaa tambin se ha comprometido a elevar el gasto en defensa al 2% del PIB antes de este mismo verano. Luego, Moncloa lo desminti y rebaj las expectativas, pero lo cierto es que el Ejecutivo ya ha comenzado a reasigna algunas partidas de inversin para que computen como gasto de defensa, y planea tirar de los 3.200 millones que quedan por gastar en el fondo ordinario de contingencia. Es decir, el presidente Snchez tiene que elevar el gasto militar entre 10.000 y 12.000 millones de euros en los prximos meses para alcanzar los 33.500 millones de euros que haran llegar a Espaa a un desembolso total equivalente al 2% de su PIB.

El Gobierno no puede hurtar al Congreso el debate sobre la reasignacin de partidas presupuestarias que permitan incrementar el gasto en una cuanta tan elevada, mxime cuando una amplia mayora en el Pleno aprob el 26 de marzo una mocin del Grupo Parlamentario Popular instando al Gobierno a someter al Congreso de los Diputados los planes de incremento de gasto en defensa y a recabar el consentimiento de esta Cmara para poder llevarlos adelante, recuerda el texto preparado por los populares. Efectivamente, es iniciativa obtuvo el apoyo de la Cmara, gracias a las abstenciones del PNV y Junts. No hay mejor camino para cumplir con la OTAN que presentar los Presupuestos Generales del Estado, zanjan en el PP, despus de que Feijo le dijera a Snchez el mircoles que o pasa por las Cortes o pasa por las urnas.

El PP aduce que el coste de no tener Presupuestos Generales del Estado es muy alto. Para empezar, mina la confianza de los inversores extranjeros. Adems, dificulta la canalizacin de los fondos europeos. Y tambin complica la ejecucin presupuestaria de importantes partidas y retrasa las ayudas dana a la Comunidad Valenciana, al requerir autorizacin expresa del Consejo de Ministros.

VIVIENDA Y CAMPO. La reunin interparlamentaria del PP, que se celebra este fin de semana en Sevilla, abordar asuntos como la fiscalidad, el Estado del bienestar, la vivienda, las polticas agrarias o la regeneracin democrtica, y pondr el acento sobre el valor de las Cortes Generales, en un momento poltico en el que, a juicio de los populares, el presidente del Gobierno, Pedro Snchez, huye del Congreso y el Senado.

SOMOS UNA PIA. Estamos en un momento poltico en el que el Gobierno huye del Parlamento, y huye porque est en minora y no puede legislar, manifest la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ayer. Despus, defendi que en Sevilla se ver la diferencia entre un Ejecutivo en colapso, dividido y catico, y un PP con unidad, cohesin y capacidad de trabajo en equipo. Somos una pia, dijo.





Source link