El PP exigir “contrapartidas” a Snchez: “No puede ser gratis”


Snchez va a tener que tomar una decisin: 11.000 millones ms para poltica de Defensa o para polticas sociales. Y la respuesta es obvia. Snchez no puede contarle a la Unin Europea ni a la OTAN que no va a incrementar notablemente el presupuesto de Defensa. Y eso slo puede ser con el PP. Y nosotros le pondremos contrapartidas. Esto no puede ser gratis. As resume un dirigente del PP la oportunidad de influencia determinante que le ha brindado a Alberto Nez Feijo la difcil coyuntura europea.

La encrucijada existencial de la UE ante la pinza de Trump y Putin obliga a Espaa a disparar su inversin en Defensa y seguridad. Y eso, sobre el papel, fuerza a Pedro Snchez a entenderse con el PP. O sea, a modificar su estrategia de legislatura. Por eso los populares saben que un hipottico apoyo no puede ser gratis. Porque sta es una poltica tan importante o ms como otras que podran entrar en liza: la financiacin autonmica, la inmigracin, la vivienda…

Hay mimbres para un acuerdo. De hecho, bastara con reproducir las dinmicas alemanas. O las comunitarias, en general. Pero las fuentes consultadas tanto en La Moncloa como en Gnova reconocen que la batalla interna de PSOE y PP no va a quedar a un lado por esto, ni mucho menos. Esperemos que las cosas no se pongan tan feas como para que a la gente se le olviden las trincheras nacionales por un instante, apuntan fuentes gubernamentales, porque eso significara que el peligro de quiebra internacional es demasiado real.

En todo caso, las alarmas estn encendidas, y Espaa est a la cola de los deberes con la OTAN en materia de gasto militar relativo al PIB. Con lo cual, la mano ganadora la tiene el PP: para cumplir con los socios internacionales hay que hacer lo que pide Feijo, y no lo que le gustara hacer a Snchez.

En Gnova se abonan a los tres mandamientos bsicos de la lidia parlamentaria: parar, templar y -sobre todo- mandar. Snchez, que llevaba seis meses sin comunicarse con Feijo por ninguna va, ha citado a todos los lderes menos al de Vox a una ronda de contactos para hablar de la crisis internacional en torno a Ucrania. Es decir, para poder hablar con el lder de la oposicin, habla con casi todos los dems. Fuentes de la direccin nacional popular lo afean. Y desconfan. Y retan al presidente. Y le avisan de que el PP no va a preconceder el apoyo a quien lo desprecia sistemticamente.

Escucharemos lo que tiene que decirnos, pero para empezar ya ha avanzado que nos dar el mismo trato que al resto de grupos parlamentarios. Lo cual entendemos que implica que para Pedro Snchez es lo mismo el lder del partido ms votado de Espaa que el de, por ejemplo, el Bloque Nacionalista Gallego, lamentan.

As prosigue el anlisis de Gnova: Hay una mayora parlamentaria en torno a Snchez, y sera bueno que empezar por convencerles a ellos de que cumplan los compromisos de este pas. No vamos a plantear ningn escenario hasta conocer qu nos tiene que decir Snchez, pero insistimos en que debera centrarse en convencer a Yolanda Daz antes de intentar hacerlo con Feijo.

En La Moncloa, mientras tanto, confan an en que el aumento del gasto militar se pueda ahormar a las necesidades parlamentarias del presidente. Confan en que Sumar s apoyar, pero dan por casi imposible a Podemos. Si hay que aumentar el gasto, tendr que hacerse mediante una combinacin de distintas medidas y herramientas, ventean en el equipo del presidente.

En su rueda de prensa en Bruselas, Feijo enclavij su postura en la tctica de esperar y ver. No s exactamente de qu nos quiere informar el presidente. De lo que nos tiene que informar es de cul es el incremento previsto en el gasto en defensa. Pero no despus de que el Consejo [Europeo] lo acuerde, sino antes. Tiene que pedir permiso al Congreso para cualquier decisin de Defensa, dijo el lder del principal partido de la oposicin, en una comparecencia en la sede del PP Europeo.

Me sorprende que llame a todas las fuerzas polticas, salvo a la tercera. Me sorprende este apartheid que parece que el presidente quiere hacer, prosigui Feijo en referencia a la decisin de Snchez de no convocar a Vox a esas reuniones y en las que s estarn Bildu, ERC, Sumar o Podemos, formaciones contrarias al aumento del gasto en Defensa.

A todo ello, el presidente del PP espaol aadi que Espaa es quiz uno de los dos pases ms incumplidores con los compromisos adquiridos con la OTAN, y que mientras los grandes lderes europeos estn explicando a las poblaciones de sus pases la gravedad de la situacin blica, Snchez no lo ha hecho en ninguna ocasin. No ha dado ninguna explicacin.





Source link