El PP empuja para elevar el gasto militar hasta el 2,8% del PIB y votarlo en el Congreso
El Partido Popular reclamar al Gobierno un aumento del gasto en Defensa del 1,5% del PIB a aadir al 1,3% actual, computado por la OTAN en 2024, y que sita a Espaa como el socio de la Alianza con menor gasto militar en relacin con su producto interior bruto. As lo recogen en una mocin que se debatir y votar en el Congreso la prxima semana.
Los populares preconizan as superar el listn del 2% comprometido hace una dcada en la Cumbre de Gales y abogan por caminar ya hacia el objetivo del 3% que la Organizacin espera fijar el prximo mes de junio en La Haya.
La meta debera planearse ya con la elaboracin de un plan plurianual de inversiones en materia de Defensa que asegure el cumplimiento de los objetivos ya establecidos y los que se definirn en los prximos meses. Ese plan plurianual tendra que ser sometido a la aprobacin del Congreso de los Diputados.
La Cmara, explican en Gnova, tendra que dar su consentimiento con carcter previo a la solicitud de activacin de la clusula de escape nacional -el mecanismo que permite relajar el rigor de las reglas fiscales- para incrementar el gasto hasta en un 1,5% del PIB. Y este paso, segn la propuesta de los populares, tendra que ser imprescindible antes de adquirir ningn compromiso de Defensa con las instituciones europeas.
El plan plurianual que se reclama tendra que detallar el calendario, el presupuesto, los crditos y el programa de devolucin de los prstamos comprometidos para aumentar el gasto hasta en un 1,5% del PIB. Y todo ello tendra que incluirse en el plan fiscal estructural a medio plazo que el Gobierno presenta ante la Comisin Europea. Adems, se aade la necesidad de solicitar un informe sobre la sostenibilidad fiscal de dicho plan a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
El PP recuerda que el Consejo Europeo del pasado 6 de marzo, resolvi en sus conclusiones que la guerra de agresin de Rusia contra Ucrania y sus repercusiones en la seguridad europea y mundial en un entorno cambiante constituye un reto existencial para la Unin Europea y acord fijar como mbitos de actuacin prioritarios en cuanto a las capacidades, la defensa area y antimisiles, los drones y los sistemas antidrones, el mbito ciberntico, la inteligencia artificial o la guerra electrnica.
La mocin de los populares debera debatirse el prximo martes y someterse a votacin de la Cmara el mircoles despus de que el presidente del Gobierno, Pedro Snchez, comparezca ante el pleno para explicar los planes europeos en relacin con el rearme y los compromisos que est dispuesto a asumir en nombre de Espaa en relacin con los mismos.