El PP dice adis a las primarias y nadie echa una lgrima por ellas
El pasado lunes 16 de junio se celebr en las sedes del PP la primera votacin del sistema de primarias vigente que fue aprobado en el congreso de Madrid de 2017. Alberto Nez Feijo obtuvo el 99,72% de los votos, aunque la participacin no fue muy elevada. En la misma votacin, fueron elegidos los 3.200 compromisarios que participarn este prximo fin e semana en el 21 congreso del PP. Feijo puso en marcha en las vsperas del primer congreso de su mandato, por ltima vez, el sistema de primarias a doble vuelta. El presidente del PP llevaba en su cabeza desde el primer minuto que ejerci de tal un cambio en el sistema de primarias para regresar al modelo representativo que impuls en el PP gallego. l defiende que su modelo se corresponde ms con la cultura del partido que el de una votacin de los afiliados en dos urnas: una con la papeleta de un candidato y otra para la lista de compromisarios que no asumen el compromiso de apoyar al aspirante que tiene ms votos de los militantes. As fue cmo y por qu Soraya Senz de Santamara gan en la urna de los afiliados, pero perdi la votacin del congreso de 2018 debido a unos pactos cruzados de las distintas candidaturas en liza cuyos aspirantes cayeron en la primera vuelta.
Lo que va del congreso ordinario de 2017 en el que el PP adopt el sistema de primarias al congreso de Madrid que reformar el mtodo para elegir al lder lo explica alguien que conoce bien el interior del organismo del PP. Hay que recordar aquella poca, la opinin pblica estaba muy sensibilizada con la idea de la regeneracin de los partidos. Ciudadanos nos estaba comiendo al electorado con el mensaje de que era imprescindible la renovacin. Tenamos una urgencia por acercarnos a la gente, se nos acusaba de no tener empata con los ciudadanos. El partido entero peda primarias a gritos, no podamos negarnos sin correr el riesgo de una revolucin interna. El PP de Madrid siempre defendi la idea de un militante, un voto, tradicionalmente presentaba una enmienda a los estatutos en cada congreso del partido. As que no tuvimos ms remedio que ceder a la presin y planear un sistema de primarias a doble vuelta. Ms por necesidad que por conviccin, seala esta fuente que tuvo elevadas responsabilidades orgnicas en el pasado.
Por el contrario, ahora, en las vsperas del 21 Congreso de Madrid, nadie en el PP derrama una lgrima por la desaparicin de la urna en la que los afiliados votan directamente a los candidatos que se presenten al liderazgo. En 2017 fueron cuatro. Ahora, slo uno. Nadie en el PP reclama ahora las primarias ms puras ni hay ambiente de que suprimiendo esa votacin directa vayamos en contra de la democracia interna o del derecho de los afiliados. Este sistema condujo al partido, en ltimo extremo, a la crisis ms grave de las ltimas dcadas: la destitucin de Pablo Casado, seala otro dirigente del partido. Las primarias son un sistema americano importado por los partidos espaoles al rebufo de lo que se llam la nueva poltica. En las actuales circunstancias, ya carece de sentido. Otras voces, sin embargo, sostienen que la supresin del acto de votacin directa de los afiliados a los candidatos puede resultar un mensaje perjudicial para el PP. Lo que le estamos diciendo a la gente es que te cargas las primarias que pusimos para garantizar la democracia interna del partido, no es un buen mensaje.
La maana de la ltima manifestacin convocada por el PP contra Pedro Snchez, Isabel Daz Ayuso, apareci en la primera pgina del Abc con el siguiente titular: Har las propuestas necesarias para que se cumpla un afiliado un voto en toda Espaa. La presidenta madrilea abra as la puerta a enmendar la propuesta de reforma del Reglamento encargada por Feijo a Mara Guardiola, Fernando Lpez Miras, Daniel Sirera y Gema Igual. Sin embargo, Ayuso ha renunciado a presentar enmienda alguna a la citada ponencia.
Isabel ha renunciado porque saba que iba a perder la votacin si peda al plenario del congreso que se sometiera a votacin su hipottica enmienda. Ah se vera el peso del PP madrileo en el PPnacional, porque Feijo dej muy claro que no pensaba ceder en esta propuesta. Si el PP madrileo insista en ella, a votar, es lo que se hizo llegar a toda la organizacin, sealan un dirigente popular. Ayuso ha justificado su giro en que ella ha comprobado que el sistema que busca Feijo para elegir al lder del partido se parece mucho a la democracia representativa espaola -los ciudadanos votan una lista para el Congreso y el pleno elige al presidente del Gobierno- por lo que, segn la presidenta madrilea, los derechos de los afiliados estn garantizados. Para compensar esta renuncia, la direccin se ha comprometido a negociar con el PP madrileo el reglamento de las primarias de Feijo, aunque se desconocen los trminos y los detalles de esa negociacin. El texto de la ponencia es lo suficientemente ambiguo como para que cada cual lo interprete a su manera.
Ella sabe que no es su momento de plantear guerras orgnicas internas ni de crear conflictos con el presidente del partido. La destruccin de Snchez ha cambiado mucho las expectativas en torno a este congreso. A nadie le interesa escenificar unas diferencias de criterio que adems no son relevantes.
El ex presidente del PP Mariano Rajoy, que sucumbi a la presin para establecer las primarias que ahora desaparecern ha dicho lo que piensa casi todo el mundo en el partido. Las primarias las vendieron algunos partidos modernos que al final no hacan primarias porque elegan absolutamente a dedo. Producen un efecto que es muy negativo. Generan mucha divisin y esa divisin no se arregla en cinco das. En siete aos, el PP ha logrado casi unanimidad sobre s mismo.