El juez Peinado rechaza la peticin de Begoa Gmez de anonimizar sus datos bancarios
El juez que investiga a Begoa Gmez ha rechazado la peticin de la esposa del presidente del Gobierno en adelante, antes de notificarlos a las acusaciones, se anonimicen los datos bancarios aportados a la causa que no sean objeto de investigacin.
El magistrado instructor responde a la defensa de Gmez que su solicitud es demasiado “inconcreta” y que no es posible conocer con antelacin qu datos bancarios “pueden tener repercusin penal” y ser, por tanto, “necesarios a los efectos de investigacin”.
“La propia inconcrecin de la solicitud, aadiendo que los datos obrantes y que hacen referencia a terceros, as como los que puedan obtenerse, pueden tener repercusin penal y ser, por tanto, necesarios a los efectos de investigacin, as como la imposibilidad apriorstica de determinar cules sern o no necesarios para la instruccin de la causa, conlleva que, en el actual estado de la misma, no sea procedente acceder a lo peticionado”, resalta.
La peticin de la defensa lleg despus de que el Punto Neutro Judicial aportara al juzgado los datos de 11 cuentas bancarias vinculadas a Begoa Gmez, con un salto total de 40,25 euros. El magistrado reaccion entonces reclamando a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que comprobara que las cuentas “son todas las que le constan” o existe alguna ms.
El propio abogado de Gmez, el ex ministro socialista Antonio Camacho, comunic al juez que la informacin del Punto Neutro Judicial era “absolutamente errnea”. En ese mismo escrito solicitaba que no se comunicara a las acusaciones ms que aquellos datos bancarios tiles para la causa, evitando as que “terceros” pudieran acceder a ellos.
El juez Peinado tiene previsto el prximo 22 de enero tomar declaracin a los representantes de Telefnica, Google, Indra y Arsys Internet sobre sus trabajos para elaborar el software que deseaba la esposa del presidente del Gobierno. Adems de los delitos de trfico de influencias y corrupcin en los negocios, a Gmez se le imputa el de apropiacin indebida de ese software empleado en su ctedra extraordinaria en la Universidad Complutense.