El intento de Montero de hacer tributar el SMI divide a los votantes del PSOE
El Salario Mnimo Interprofesional y su tributacin en el IRPF ha dado numerosos titulares en las ltimas semanas. La disputa entre las vicepresidentas primera y segunda, Mara Jess Montero y Yolanda Daz, en torno a su tributacin, ha constituido una de las varias brechas dentro del Gobierno de coalicin en los ltimos meses. Ya queda en el imaginario colectivo la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en que Daz aseguraba haberse enterado en ese momento de la tributacin del SMI despus de su subida, algo que Pilar Alegra deca que no era cierto. Desde entonces, han sido numerosos los miembros del Gobierno de coalicin que se han pronunciado al respecto, y a da de hoy el debate sigue activo.
Sobre la opinin de los ciudadanos versa el barmetro de Sigma Dos para EL MUNDO de este mes. La primera pregunta inquiere si los ciudadanos se muestran a favor o en contra de la reciente medida que se deriv de la ltima subida del SMI hasta los 1.184 euros. Este apartado muestra dos sorpresas, dos contradicciones. Por un lado, un 45,3% de votantes del PSOE estara en contra de la tributacin que la ministra Montero defendi a capa y espada frente a las demandas de la vicepresidenta segunda. En la misma lnea de desacuerdos, un 43,9% de afines a Sumar contradice a Yolanda Daz mostrndose a favor. Quienes ms se oponen a la tributacin son, en cualquier caso, los de Vox, en un 66,2%. En el PP, la mayora tambin se opone, aunque no por mucho, siendo un 55,3% frente a un 44,7% a favor. En el total se puede ver que la divisin est ajustada, pero gana la negativa, con un 53,2% frente al 46,8% a favor de la tributacin.
Divididos por estatus socioeconmico, no sorprende que aquellos con un nivel bajo se siten en contra de la medida en su mayora (58%) mientras que los de nivel alto estn a favor (62,4%). Destaca tambin que, dentro del desglose por nivel de estudios, el nico nivel que se posiciona favorable a que tribute -aunque por un resultado ajustado, de 50,3 frente a un 49,7%- es el de aquellos con estudios universitarios o superiores. Los grupos inferiores se posicionan en contra con amplia diferencia.
Ante la segunda pregunta, relativa a los impuestos, la gran mayora, un 58,7% considera que paga muchos. En este sentido, no hay colores que valgan: la tendencia se repite en absolutamente todos los niveles de estudios, socioeconmicos y creencias. Les siguen quienes creen que no pagan muchos ni pocos, con un 32%, y son muy pocos los que consideran que pagan poco (5,6%). La mayor parte de votantes del PP (77,6%) y Vox (82,1%) considera que paga muchos, la mayora de los del PSOE (48,8%) y Sumar (60%) cree que paga lo apropiado, es decir, ni muchos ni pocos.
Por otra parte, haciendo balance de los servicios pblicos con respecto a los impuestos pagados, una amplia mayora, un 64%, considera que lo que paga no se ve reflejado en los servicios recibidos. Por ideologas, votantes de los partidos en el Gobierno, PSOE (50,4%) y Sumar (55,5%), aunque ajustado, consideran que lo que pagan se refleja en los servicios que reciben. En el otro lado, los ms cercanos a PP y Vox creen por amplia mayora -81 y 85%, respectivamente- que los impuestos que pagan no reflejan los servicios pblicos de los que disfrutan. Una aproximacin a los impuestos mayoritaria y, sin duda, preocupante.
Poblacin de referencia y mbito geogrfico: personas de 18 y ms aos residentes en Espaa con derecho a voto.
Tcnica de recogida de informacin: a travs del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodologa mixta telefnica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Tamao muestral: 2.832 entrevistas.
Seleccin de las unidades muestrales: en la entrevista telefnica mediante seleccin aleatoria de hogar y aplicacin de cuotas de sexo y edad en la seleccin de la unidad ltima. En el caso del panel se ha aplicado asignacin proporcional por sexo y grupo de edad. La distribucin de la muestra ha sido proporcional por comunidad autnoma en ambas muestras.
Margen de error: el error de muestreo absoluto se puede acotar por 2,0% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categoras igualmente distribuidas.
Fecha del trabajo de campo: del 24 de febrero al 7 de marzo de 2025
Publicacin microdatos electorales de la encuesta: a partir del prximo 12 de marzo en https://www.sigmados.com
Realizacin: Sigma Dos S.L. Calle Velzquez 50, 6 Planta (28.001-Madrid).
Direccin tcnica: Jos Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro.