El hermano del presidente del Gobierno, a la juez: “¿Qué dónde está la Oficina de Artes Escénicas? No le podría decir, no lo sé”
Otro de los grandes momentos que dejó el jueves la declaración como imputado del hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez Pérez Castejón, ante la juez que instruye el caso, Beatriz Biedma, fue la ubicación física y las funciones del nuevo puesto que le creó la Diputación de Badajoz en diciembre de 2022, cuando pasó de ser Coordinador de las actividades musicales de los dos conservatorios -plaza que obtuvo en concurso público en 2017- a Jefe de la Oficina de Artes Escénicas.
La magistrada había entrevistado el día anterior a las dos directoras de los conservatorios y a un ex director, y como ella mismo advirtió, y tampoco en la fase de Instrucción en estos meses previo, no ha podido averiguar las funciones del nuevo empleo. Y así se lo espetó al propio David ‘Azagra’, su nombre artístico. “¿A mí me puede usted explicar, por favor, porque ayer nadie pudo decir lo que es la Oficina de Artes Escénicas? ¿La Oficina de Artes Escénicas, que es?”. Y entonces llegaron de nuevo las dudas en el interrogado. Silencio, titubeos, y una respuesta que ni de lejos dejó satisfecha a la jueza cordobesa: “Bueno, pues, pues, vamos a ver…”. Pausa. Vuelta a empezar. “Entiendo que es la oficina que se encarga de lo de las artes escénicas”. Primera respuesta. La juez insiste. “Es que se lo pregunto. Se lo pregunto porque en el organigrama de la Diputación, bueno, su puesto actualmente se denomina jefe de la oficina de Artes Escénicas. Sí. ¿Entonces yo le pregunto si usted es jefe de la Oficina de Artes Escénicas, qué es la Oficina de Artes Escénicas, dónde está ubicada, quién la compone, a qué se dedica?”. Demoledor.
David Sánchez sigue sin poder concretar absolutamente nada: “Pues es el espacio donde yo continúo con la actividad que he venido ejerciendo desde que me incorporo a la Diputación en el 2017”. Tercera pregunta de la jueza: “Y, entonces, materialmente, ¿dónde se encuentra la Oficina de Artes Escénicas?”. Y tercera respuesta caótica: “Pues no le podría decir vamos, me imagino que será en el despacho donde estoy alojado yo ahora”. ¿Y quién la compone aparte de usted? Usted es el jefe…”. La juez insiste. Cuarta pregunta sobre el mismo tema, y ahora con ironía: “Si alguien es jefe de algo, tiene que tener un subordinado. ¿Quiénes son sus subordinados?”. El interrogado responde entonces que “lo primero que le quiero decir es que yo no tengo subordinados. O sea, yo tengo personas con las que colaboro y siguen siendo las mismas personas del Área de cultura, quienes son concretamente”. La magistrada no se conforma: “Puede ¿decir los nombres con quien trabaja usted habitualmente todos los días?”. David Sánchez: “Bueno, bastante con Ángel Seco”. Magistrada: “¿Quién es este señor, Ángel Seco?”. David: “Más no le podría decir”. Replica: ¿Qué puesto tiene? ¿Pero a qué se dedica este señor? ¿Usted trabaja con él Y qué es lo que él hace concretamente?”. Respuesta: “Bueno, pues yo con él he trabajado extensivamente en el diseño de. Pues… de todo, todo tipo de actividades, incluso de los propios conservatorios. Él también luego me ha asistido en la conformación de todo lo que son las líneas estratégicas del programa de Ópera Joven, porque ahora la verdad es que es un programa bastante extenso. Tiene retransmisiones en vía streaming, tiene conferencias, tiene las propias producciones de ópera en tres líneas”. La juez busca más ‘compañeros de trabajo’ del hermano del presidente del Gobierno: “Y aparte de este señor, ¿tiene usted a alguien más también con quien se relaciona usted todos los días?”. Respuesta: “Hay otra persona que también se está incorporando ahora y Luis Carrero se llama. Él también participa de las actividades. Luego tenemos el área de prensa, a la que yo lógicamente tengo que transmitir lo que son los acontecimientos que nosotros queremos destacar dentro de los programas que llevamos”.
EL NUEVO DESPACHO TRAS LA DENUNCIA
La juez buscar tener nuevos testigos sobre el despacho que a toda prisa le pusieron a David Sánchez tras conocerse que le habían puesto una querella, antes del verano del año pasado: “Y esas personas están con usted en el nuevo despacho de usted que le han puesto en mayo del 2024. ¿O no? ¿No está usted allí solo?”. Respuesta: “No, no, no estoy solo. De momento”. “¿Pero, con quien está allí actualmente?”, insiste Biedma. “Allí está Luis Carrero. Sí, pero ya le digo que esta persona se ha incorporado recientemente”. No deja “el hueso” la magistrada. “Y hasta que este señor se ha incorporado, ¿ha estado usted solo allí desde mayo del 2024, que le pusieron el despacho”. Respuesta con duda de nuevo: “Yo me incorporo y, bueno, él también aparece, vamos”.
Entonces, David Sánchez sale de las respuestas cortas y dubitativas y se explaya algo más: “De hecho en el despacho hay dos mesas. Bueno, él tiene su actividad y yo tengo la mía. Sí que es cierto que Ángel Seco por convalecencia ha estado ausente de su trabajo bastante tiempo. Yo he tenido que suplir algunas de las cosas con otros compañeros. Entonces pues me he dirigido tanto a este nuevo trabajador y ayuda directa a Manuel Canaleja o dependiendo de los objetivos que tuviera que cumplir con el presidente de la Diputación”.
Entonces, el diálogo gira hacia Miguel Ángel Gallardo, el presidente de la Diputación y líder del PSOE de Extremadura. “Tengo una relación cordial y una relación profesional”, describe David Sánchez. Y la magistrada insiste: “¿Es habitual que usted tenga reuniones con él? No es muy habitual”, a lo que la jueza replica: “Es que en varios correos suyos aparece que tiene usted reuniones con él. ¿También se refiere usted a que habló con él del programa del proyecto de ópera Joven para presentarle la idea?”. Y el alto cargo contesta: “Sí, él estaba bastante interesado en este tema. En este sentido, yo creo que es una persona que quiere estar al día…”. En este sentido, desarrolla lo que considera su plan de trabajo en la Diputación: “De hecho, he tenido reuniones y he tenido que explicar este proyecto por activa y por pasiva a muchísimas de las personas, incluso a los propios profesores de Conservatorio, que ya de por sí entienden que efectivamente es un proyecto ambicioso que va a dar carga de trabajo. Entonces, en ocasiones he tenido que reunirme con Miguel Ángel (Gallardo) para explicarle qué es lo que pienso de este programa”.
RESIDENCIA EN PORTUGAL
Hasta aquí las funciones de su trabajo en lo que parece ser la Oficina ‘Virtual’ de Artes Escénicas, de la que él es el máximo responsable. Así que la jueza pasa a otro tema polémico: “¿Dónde reside usted actualmente?”. Y responde: “Actualmente estoy residiendo en Portugal”. Siempre, respuestas cortas, seguramente aconsejado previamente por su abogado, el experto penalista Emilio Cortés. “¿Desde cuándo?”. “Pues desde ya empiezo las obras de mi
casa. Si no recuerdo mal, este verano y desde el 2022, 2020, 2020 o finales de 2021, cuando el final de la pandemia…”. Entonces le entran las dudas de las fechas de su decisión de vivir en Elvas. Y matiza, corrige, cambia las fechas: “Yo me incorporo en el 2021, sí, en octubre del 2020, octubre del 2021, ya me traslado a vivir a Portugal”.
EL LÍO DE FECHAS CON ELVAS
Como siempre, en la casi hora y media de interrogatorio (luego llegará la Fiscal y el letrado defensor), la jueza sigue profundizando. Le pregunta si ha estado de alquiler antes de adquirir el palacete, cuyo coste asumió su padre (esto no lo dice la jueza, constaba en su declaración de la renta). “He ido haciendo alguna reforma puntual y ahora me he metido ya de lleno…”. La jueza quiere saber la fecha exacta desde que se supone que se traslada de Elvas a Badajoz a trabajar cada día. “¿Tiene su coche propio, tiene usted un vehículo oficial o cómo lo hace?”. “No, tengo un vehículo propio” Y Biedma, insiste en conocer si recorre los 21 kilómetros aproximadamente que separan ambas ciudades. “¿Viene usted todos los días? Es normal que venga todos los días o bien una vez en semana, una vez cada dos semanas. ¿Cuál es su frecuencia?”. Entonces es cuando David ‘Azagra’ reconoce que no acude a diario a su trabajo, salvo que tenga reuniones concretas. Y lo explica así: “Empecé a tener por distintas razones y distintos objetivos que me había marcado bastantes relaciones en Portugal, en Porto Alegre, en Évora. También tuve que viajar a Lisboa, pues con otras actuaciones tenía que ir a Madrid, tenía que ir a Barcelona. Bueno, esto sin contar, por supuesto, con los desplazamientos que tengo que hacer dentro del territorio de la provincia de Badajoz”, en la idea de organizar distintas actividades musicales.
No convence a la juez, que vuelve al tema: “Pero, entonces, en resumen, ¿cuántas veces puede usted venir a su despacho?”. Y la respuesta, entonces sí, es de manual: “Todas las que necesito”. Vuelta a empezar. Biedma quiere cifras: “Una semana, una vez cada dos semanas, una vez al mes aproximadamente… ¿No me puede usted hacer una precisión?”. En la misma línea responde: “Siempre que lo necesito que voy a mi oficina”. Y continúa defendiéndose el hermano del presidente: “¿Qué le puedo decir? Vamos, no tengo esa afiliación a un lugar físico. Yo la verdad es que me he comprometido con mi empleador a cumplir unos objetivos y a eso es a lo que me dedico. A mí, un sitio físico no no me vincula por eso. Disculpe que no le pueda manifestar que es la oficina escénica, porque claro, uno puede decir bueno, pues me imagino que es un espacio físico, pues no lo sé”.
El tema no acaba así para la magistrada, ni de mucho menos: “Yo le pregunto porque cuando se le cambia de denominación un puesto de trabajo y se crea una jefatura de oficina de artes escénicas será porque existe, si no, no se crearía o se cambiaría la denominación. Por eso se lo preguntamos si podía explicármelo, porque es que nadie de ninguna de las personas que vino ayer pudo explicarme el concepto…”.
Para finalizar, la magistrada le pregunta sobre sus relaciones con personas de dentro de la Diputación de Badajoz “para que se cree la plaza que a usted se le ha adjudicado o para que posteriormente se vaya modificando y se vaya adaptando a sus necesidades personales. El imputado lo niega: “En absoluto, en absoluto. Pues conteste a las preguntas de la señora Fiscal…”.
Se acabó el calvario para David. Las preguntas de la fiscal serían ya más benevolentes…