El guirigay en la izquierda entre Sumar y Podemos bloquea las opciones de Snchez: “As no podemos ir a elecciones”
Las cuentas se pueden echar con un baco, un folio con nmeros o una calculadora, pero todos, o casi todos, tienen claro que la ecuacin de los partidos de izquierda en Espaa es fcil de resolver: slo puede haber dos candidaturas en las prximas elecciones generales.
No es una ecuacin que requiera rellenar toda la pizarra con frmulas complejas. Ms bien al revs. Sencillo, rpido: 2+2 si se quiere hacer frente al bloque PP–Vox y se quieren tener esperanzas de volver a gobernar. Esto es, que debe haber una “candidatura de unidad” a la izquierda del PSOE y no fragmentacin.
Casi todos lo actores implicados asumen que un escenario de divisin, como el actual sobre todo entre Sumar y Podemos, sera una palada de tierra en las aspiraciones progresistas. “As no podemos concurrir a las elecciones”, sentencian desde la sala de mquinas socialista. Algo que comparten en Sumar.
En un proceso traumtico y que salt por los aires al poco tiempo, en julio de 2023 se logr que a la izquierda del PSOE slo hubiera una nica marca: Sumar. Un paraguas electoralpara 15 formaciones.
Este meln, siempre encima de la mesa, lo acaba de volver a abrir la propia Yolanda Daz apelando pblicamente a la necesidad de unidad en la izquierda, con un mensaje claro y directo a Podemos, sin citarlos explcitamente. “Hay que volver a hacer lo que hicimos el 23 de julio. Quien no quiera estar ah lo tiene que explicar”.
Una Daz que reniega de tener cargo orgnico alguno en Sumar y que da evasivas cuando se le pregunta si repetir como candidata: “Tengo que tener un debate conmigo misma”.
Fuentes que integran Sumar exponen que nada es casual y que el movimiento de Daz forma parte de una estrategia para poner el foco en Podemos, para que “sean ellos los que digan, los que rechacen ir juntos. Aunque no se van a atrever a decirlo. Van a marear hasta el ltimo minuto”.
El 23-J dej de nuevo un Gobierno de coalicin, pero importantes heridas en la izquierda. La tensin entre Sumar y Podemos explot y los morados terminaron rompiendo pasndose al grupo mixto en el Congreso. Dejando un punto de no retorno entre Daz e Irene Montero, incluidas acusaciones de veto por medio.
La actual eurodiputada de Podemos, que suma cada da ms papeletas para ser la candidata morada en el futuro, se despach as sobre la vicepresidenta segunda recientemente, en un acto de su libro: “Yolanda Daz es el error poltico ms grande que hemos cometido”.
Las heridas estn sin cerrar. En la direccin de Podemos se desmarcan de esta presin de Daz. Ahora mismo no estn en ese debate. No les ocupa o preocupa. “Nosotros estamos en hacer poltica y fortalecer un proyecto de izquierda que creemos que es necesario en este pas”, trasladan desde la cpula morada. “Conocemos la Ley D’Hondt, pero no hemos entrado en ese terreno todava. Estamos preparados para cualquier escenario”.
La sensacin en los morados es que Sumar y Daz estn “intervenidos” por el PSOE. Y sitan a Pedro Snchez tras estos llamamientos a la reunificacin de la vicepresidenta, dibujando la hiptesis de un adelanto electoral que, a da de hoy, La Moncloa rechaza. “Sumar es un espacio intervenido y subordinado al PSOE. Por eso apelamos a Snchez, que es de quien dependen las cosas”.
Dentro de Sumar lo que ven es que Podemos est en una tctica de “invisibilizarnos”, por eso “no hablan de Yolanda y s de Pedro Snchez. Como si no significsemos nada en el Gobierno, como si estuvisemos tutelados. Por eso, ellos que dicen ser el partido de las conquistas sociales no hablan de la reduccin de la jornada laboral”.
La percepcin en el espectro poltico de la izquierda es que a Podemos no le salieron mal las elecciones europeas, las encuestas les dan representacin en el Congreso si van solos y que su pelea va a ser que Irene Montero sea la candidata a la izquierda del PSOE.
“Les va bien que no haya elecciones o las haya. Y si hay divisin no lo veran mal porque les interesa acabar con el espacio de Sumar. Si hay elecciones y Sumar saca mal resultado, pero Irene se queda liderando el espacio a la izquierda del PSOE, a ellos ya les va bien”.
En el PSOE y el resto de formaciones hay inquietud ante un hipottico escenario de divisin. “Si Podemos presenta a Irene por su cuenta nos vamos a pique”.
Porque aunque Ferraz y Moncloa ven desde la barrera el guirigay montado a su izquierda, la preocupacin no se oculta. Mantienen que falta para que haya elecciones, pero “un debate que ahora es falso y no es profundo, deber abrirse en profundidad”.
Quienes estn en el da a da de la estrategia y los clculos socialistas no tienen dudas: “Los nmeros son tercos y tozudos. As divididos no podemos ir a unas elecciones. Hay dos partidos a la derecha. Tiene que haber dos a la izquierda, porque sino es una garanta de que perdemos. Necesitamos un partido que pelee los restos en las provincias con Vox. Hay que igualar bloques. Ya no hay un Cs”.
La expectativa en el cuartel general de los socialistas es tratar de mantenerse en un 30% de votos y sumar en las prximas elecciones con el bloque que ahora sustenta a Snchez. Esa pretensin que se traz y se puso en marcha de aspirar a un 35% comindose a Sumar se ha quedado al ralent.
“Las matemticas son como son. Es muy difcil comerse a la izquierda. Slo hay que ver lo que le pasa al PP. Podemos estar en un 34% del voto, con 160 escaos, pero si con mi socio no sumo, no hago nada”. Y alertan del peligro que sera ir divididos en lugares como Valencia, donde la izquierda podra encontrarse con cuatro partidos si no hay unidad.
En las elecciones generales de julio de 2023, la coalicin sum 152 escaos (121+31). La ltima encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO, con fecha del trabajo de campo entre el 24 y el 31 de enero de 2025, muestra que la divisin entre Sumar y Podemos hace que los magenta se hundan a nueve diputados (6,4% de intencin de voto) y los morados se queden en tres asientos (4,7%).
Esta encuesta reflejaba que a da de hoy el 25,4% de quienes votaron hace ao y medio por Sumar se iran ahora a Podemos. Los magenta presentan la menor fidelidad de los cuatro partidos principales, con un 42,7%.
La incertidumbre sobre cmo quedar la fotografa de la izquierda poltica en Espaa se traslada tambin a los votantes. PSOE (10,5%) y Sumar (11,7%) son las formaciones con ms indecisos.