El Gobierno trata de minimizar el papel de Cerdn como “arquitecto” de la investidura de Snchez: “Fue posible gracias al voto de 12 millones de personas”
En La Moncloa siguen tratando de activar todos los cortafuegos posibles para evitar que el incendio desatado por la imputacin de Santos Cerdn por los delitos de pertenencia a organizacin criminal, cohecho y trfico de influencias y avivado por su posterior ingreso en prisin les queme lo menos posible. En concreto, este martes han intentado minimizar el papel de “arquitecto” de los ejecutivos de Pedro Snchez que se atribuy el hasta hace 19 das secretario de Organizacin del PSOE en su declaracin en el Tribunal Supremo.
“La investidura fue posible gracias al voto de ms de 12 millones de personas que plantearon para este pas un Gobierno progresista y que dijeron no a un Gobierno de la derecha y la ultraderecha”, se ha limitado a afirmar la portavoz, Pilar Alegra, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tras ser preguntada por el papel que desempe el nmero tres del partido en las negociaciones con los socios parlamentarios. El mensaje oficial sigue siendo que no habr elecciones hasta 2027 pese al encarcelamiento de quien has sido uno de los colaboradores de la mxima confianza del presidente hasta hace apenas tres semanas.
En su comparecencia, Alegra se ha afanado en intentar demostrar que “no hay ningn indicio” que apunte hacia una posible financiacin ilegal del PSOE despus de que el juez del Supremo Leopoldo Puente haya trasladado sus sospechas de que el “botn” de mordidas presuntamente recaudado por Cerdn mediante amaos de obras pblicas podra haberse repartido entre “ms personas, fsicas o jurdicas”. Lo ha hecho sealando que el socio mayoritario de la coalicin, “sin estar obligado por ley”, ha hecho “auditoras externas” a su contabilidad desde 2010.
“El propio secretario general del partido y presidente del Gobierno anunci que se har una auditora ms para hacer un tercer chequeo” tras conocer el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que implicaba al secretario de Organizacin en la supuesta trama de corrupcin por la que tambin estn siendo investigados el ex ministro Jos Luis balos y quien fue su mano derecha, Koldo Garca, ha incidido la portavoz. Y ha subrayado que “hasta ahora” la informacin de la que disponen les permite afirmar que “las cuentas no tienen ninguna tacha”.
Imagen “desgarradora”
En una rueda de prensa prcticamente monotemtica, Alegra ha reconocido que la imagen del ex nmero tres del PSOE entrando en la crcel es “tan desgarradora como decepcionante” para el Gobierno a pesar de ser “conscientes” de que era posible “como consecuencia de unos hechos absolutamente bochornosos y terribles“. “Desde el primer momento le exigimos el acta de diputado al seor Santos Cerdn y que abandonara todas sus responsabilidades orgnicas, trasladamos nuestra mxima contundencia hasta la corrupcin y pedimos perdn a la ciudadana porque le dimos confianza a una persona que no mereca la confianza”, ha reiterado.
Adems, la portavoz ha incidido en que el Gobierno no va a comentar el testimonio ni la estrategia de defensa de quien fue el secretario de Organizacin del partido durante cuatro aos: “Lo que s que les puedo decir es que en este caso nosotros actuamos con contundencia en cuanto se abri ese secreto de sumario y conocimos los primeros indicios que, por otro lado, eran unos indicios muy serios“.
“Ahora es el momento de la Justicia, mxima colaboracin como siempre hemos trasladado y que sea por supuesto la Justicia la que dirima las consecuencias que crea oportunas”, ha concluido calcando el mensaje que traslad Snchez el lunes desde Sevilla tras conocer por la prensa la entrada en prisin del responsable del aparato del PSOE hasta el pasado 12 de julio.