El Gobierno intenta limitar el control del Congreso en la subida del gasto militar: apuesta por ingeniera contable y crditos
El Gobierno sigue trabajando en diferentes vas para poder aumentar el gasto nacional militar, y algunas incluyen efectivamente una mayor inversin pero otras, no. Y entre estas ltimas estn la posibilidad de mover partidas de un Ministerio a otro, como podran ser, por ejemplo, gastos ligados a la Guardia Civil que ahora mismo se computan en Interior; o la redefinicin de lo que se incluye en el concepto Defensa, que es en lo que ayer insisti el ministro de Economa, Carlos Cuerpo, durante la reunin de ministros de Economa y Finanzas de la UE que tuvo lugar en Bruselas. En ambos casos se producira un repunte, automtico y sensible, en la cifra de Producto Interior Bruto (PIB) que se destina al mbito militar slo mediante una suerte de ingeniera contable.
Espaa est abogando, empujando por tener un concepto amplio en materia de seguridad que incluya elementos como la ciberseguridad, que son esenciales hoy da, explic Cuerpo ayer tras la reunin, en la que Espaa ya consigui un sustancial avance. Porque el comisario europeo de Economa, Valdis Dombrovskis, tambin apunt que Bruselas va a utilizar la definicin internacional COFOG, que es amplia y est relativamente cerca de la definicin de la OTAN. No necesitamos discutir nuevas metodologas, sino que podemos utilizar lo que ya existe, aadi.
Esto es, que ya hay un acuerdo para utilizar una definicin amplia del concepto, que es justo lo que quera el Gobierno de Espaa, y que el Ejecutivo va a seguir presionando para que le resulte todava ms favorable. Porque esa redefinicin del gasto en Defensa dara al Ejecutivo oxgeno y aflojara la soga que le aprieta respecto a las inversiones a realizar. Computar otras partidas como la mencionada de ciberseguridad, defensa de las fronteras, incluso materias relacionadas con el I+D+i, la inteligencia artificial o la cooperacin permitiran presentar una inversin notablemente mayor que la actual y una escalada en su dato de inversin, que lo podra, incluso, acercar un poco al objetivo del 2% del PIB. De ah que en La Moncloa impere la prudencia sobre cmo van a articular el aumento del gasto en seguridad y defensa. Fuentes gubernamentales explican que primero se trata de saber cunto se ha gastado y cules son los deberes y, entonces s trazar el camino. No hay una respuesta clara. El contexto requiere de prudencia.
Por ejemplo, la implementacin del Plan Nacional de Ciberseguridad asciende a un importe total de ms de 1.000 millones de euros. El despliegue de la Estrategia de Inteligencia Artificial se iba a desplegar en 2024 y 2025 y tena previstos recursos por valor de 1.500 millones de euros, adicionales a los 600 millones ya movilizados, procedentes fundamentalmente del Plan de Recuperacin, Transformacin y Resiliencia y de la adenda a dicho Plan. Y de los Fondos Europeos para Seguridad Interior, a Espaa le corresponden casi 900 millones. Partidas que Espaa aspira a incluir en el cmputo del gasto en Defensa.
Porque a la batalla de ampliar el concepto a seguridad y defensa, el Gobierno suma la de seguir insistiendo en Bruselas para que haya transferencias a fondo perdido de la Comisin a los pases, como sucedi con la Covid-19. Quieren saber sus cuentas y cmo se articularn las ayudas. Entonces tendrn el camino ms claro. Si el desembolso es importante, como sucede a da de hoy, se hace casi imposible evitar pasar por el Congreso para aprobar cantidades importantes. Si hay que ir, iremos. Para qu? An es pronto, no lo sabemos, estamos en un terreno de incertidumbre, explican fuentes del Gobierno.
Llevar al Congreso un decreto u otra iniciativa, un escenario que est sobre la mesa como inform este diario, permitira aprobar de una vez partidas cuantiosas. Pero entraa un riesgo importante: la mayora de socios de gobernabilidad de Snchez, incluidos los partidos que integran Sumar, han dejado claro su rechazo a aumentar el gasto en Defensa. Por lo tanto, si no se contara con su apoyo, La Moncloa tendra que mirar al PP, de quien dicen en el Gobierno comparten posicin respecto a Ucrania y la seguridad en Europa. Pero de ah a sellar un pacto habra que trabajar y negociar.
Otra va que tiene el Gobierno para seguir aumentando de manera progresiva el gasto en Defensa sin pasar por el control o la censura parlamentarios es aprobando partidas en el Consejo de Ministros -acuerdos y crditos para gastos, contratos, compras, etc.- que no precisan de autorizacin del Congreso. Desde que Trump gan las elecciones en EEUU, esto es, desde noviembre de 2024, el Consejo de Ministros ha aprobado acuerdos que suponen partidas de inversin en gasto militar por un montante superior a los 2.400 millones de euros. Es una va que en el Ejecutivo confirman que van a seguir empleando. Ocurre que no permite gastos desproporcionados.