Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

El Gobierno asume que no presentar los Presupuestos salvo que tenga asegurada su aprobacin en el Congreso para no “perder el tiempo”


Actualizado

El Gobierno asume ya que no presentar el proyecto para la aprobacin de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) a no ser que tenga asegurados previamente los apoyos parlamentarios para su aprobacin. “Si no, podemos hacer perder el tiempo al Congreso de los Diputados y, por tanto, a los ciudadanos”, ha justificado este martes la portavoz, Pilar Alegra, tras la reunin semanal del Consejo de Ministros.

De esta forma, la cuota socialista en la coalicin se desentiende de la advertencia del socio minoritario, Sumar, de que el Ejecutivo tiene “la obligacin” de iniciar el trmite en la Cmara Baja y de “intentar sacarlos adelante”. En una entrevista este lunes por la noche en TVE, la vicepresidenta segunda, Yolanda Daz, haba afirmado que en poltica “no hay nada imposible” y que no hay que “rendirse”.

En La Moncloa aseguran que estn trabajando “en esa direccin y en ese objetivo desde el primer momento” y que continan “dialogando y debatiendo con el resto de las fuerzas parlamentarias” para tratar de llegar a un acuerdo “lo antes posible”. “No vamos a cejar en nuestro empeo y vamos a seguir sudando la camiseta (…). Pero, a la vez, lgicamente, nos parece importante que para llevar estos Presupuestos hay que hacerlo de una manera acordada con esa realidad parlamentaria que tenemos”, ha argumentado Alegra dando a entender que slo lo harn si se aseguran previamente que no estn abocados a una derrota.

A la pregunta de si se est incumpliendo la Constitucin por no presentar el proyecto de ley para la aprobacin de unas nuevas cuentas, el ministro de Presidencia y Justicia, Flix Bolaos, se ha limitado a responder que la propia Carta Magna “tambin regula qu sucede cuando no hay unos Presupuestos aprobados para ese ejercicio” y “cmo ha de llevarse a cabo la prrroga de los del ejercicio anterior, que es lo que est sucediendo”. Asimismo, destaca que los que estn en vigor son “extraordinariamente positivos de manera objetiva” porque “estn consiguiendo que Espaa crezca multiplicando por cuatro el crecimiento econmico de la Unin Europea”.

Para tratar de quitar importancia al calado poltico que tendra ni presentar para su votacin la norma ms importante para un Ejecutivo, en La Moncloa tambin recalcan que desde el inicio de la legislatura, a pesar de “esta dificultad parlamentaria”, han aprobado 28 leyes. E insisten en que las cuentas actualmente prorrogadas -estn en vigor las de 2023- fueron elaboradas por “este Gobierno”, aunque desde entonces ha cambiado el socio minoritario que lo sostiene -ya no es Unidas Podemos, sino Sumar- y la composicin del Congreso.

“Si ustedes echan un vistazo al resto de panorama autonmico, ha habido gobiernos autonmicos como es el caso de la Comunidad de Madrid o de Castilla y Len que en seis aos de gobierno han aprobado tres ejercicios presupuestarios”, ha apuntado Alegra. “Nosotros, durante la legislatura anterior, hemos podido sacar adelante los Presupuestos y ahora vamos a seguir en esa misma lnea”, ha agregado.

Madrid, ante el TC

Adems, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes la impugnacin ante el Tribunal Constitucional de la modificacin legislativa aprobada en el Parlamento madrileo para no declarar la Real Casa de Correos, sede actual del Ejecutivo que preside Isabel Daz Ayuso, como lugar de memoria democrtica identificando el edificio como el lugar de torturas que fue durante el periodo de la Dictadura cuando albergaba la Direccin General de Seguridad.

En el Gobierno de Pedro Snchez justifican esta medida despus de que la institucin autonmica en manos del PP “declinara la invitacin al dilogo que se plante por el Ministerio de Poltica Territorial para resolver las discrepancias sobre este asunto”.





Source link