El Gobierno admite casi seis meses despus su “apagn” el da de la dana


Casi seis meses despus de la dana que dej en Valencia 228 vctimas mortales y ha puesto a Carlos Mazn contra las cuerdas, el Gobierno de Espaa reconoce que actu a ciegas aquel da. La delegada del Gobierno se enter del desbordamiento del ro Magro por los medios de comunicacin y del desbordamiento del barranco del Poyo, por la alcaldesa de Paiporta, que le llam pidiendo auxilio pasadas las siete de la tarde. Y ello a pesar de que, como mxima autoridad de la Administracin central en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernab tena movilizadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y estaba en contacto con la Agencia Estatal de Meteorologa (Aemet) y la Confederacin Hidrogrfica del Jcar (CHJ).

De hecho, en su declaracin como testigo de casi siete horas ante la jueza de Catarroja que instruye la causa de la dana, Bernab admiti ayer la tesis del apagn que lleva repitiendo la Generalitat todo este tiempo: en la reunin clave del CECOPI no se habl del fatdico barranco del Poyo, cuyo aumento del caudal provoc la inundacin de los municipios al sur de Valencia que registraron el mayor nmero de muertos. En la reunin de la emergencia, en la que sin embargo participaba el presidente de la CHJ, toda la atencin estaba puesta en la posible rotura de la presa de Forata.

Como responsable de la CHJ, Miguel Polo -para el que algunas acusaciones han pedido la imputacin– no inform en el CECOPI de lo que estaba pasando por la tarde en el barranco del Poyo. As lo reconoci por primera vez la propia delegada a preguntas del fiscal, segn confirmaron fuentes judiciales. Seis meses diciendo que la CHJ haba avisado a tiempo y ahora reconocen que no, sentenci ayer Mazn, cuyo Ejecutivo ha sostenido en informes remitidos a la magistrada Nuria Ruiz Tobarra que Bernab era codirectora de la emergencia. Un argumento que reiter el viernes como imputada la ex consejera responsable de Emergencias Salom Pradas, pero que no ha comprado en sus autos la jueza. Tambin Pradas aleg ante la magistrada que nadie habl del Poyo en el CECOPI.

Bernab acude a declarar con “nimo de colaborar y contribuir a la paz de las vctimas”

Segn explic la delegada, el aumento vertiginoso del caudal en el Poyo se detect a las 18.43 horas, cuando la CHJ enva su primer correo de alerta pero estando el CECOPI desconectado para quienes como ella asistan telemticamente. La ltima comunicacin sobre el caudal haba sido a las 16.13, pero para informar de que descenda. De hecho, fue a partir de las 17.30 horas, segn reconocera luego la propia CHJ, cuando la cantidad de agua que bajaba por la rambla comenz a crecer de manera descontrolada.

Bernab subray en todo caso que la competente para vigilar las ramblas era la Generalitat, pues fue la Administracin autonmica la que decret la alerta hidrolgica para el Poyo a las 12.20 horas a partir de los datos de la propia CHJ. Esa alerta nunca se desactiv aun cuando luego se constat el descenso del caudal en el barranco. Es ms, la Generalitat orden la retirada de los bomberos del Poyo ese da sobre las 14.30 horas.

Con ese escenario, Pradas convoc al CECOPI a partir de las 17 horas, cuando ya era demasiado tarde a juicio de la delegada del Gobierno. Pero la reunin comenz con todos pendientes de la presa de Forata. No en vano, se lleg a decir que en los municipios colindantes el nivel del agua podra superar los cuatro metros de altura si la infraestructura colapsaba. Fue entonces cuando Pradas puso sobre la mesa la posibilidad de realizar evacuaciones, una opcin que descartaron los tcnicos. Segn Bernab, lo importante era pedir a la poblacin que se refugiase en plantas altas en toda la provincia de Valencia.

La alcaldesa de Paiporta le haba confirmado a las 19.05 horas que ya haba gente ahogndose, por lo que Bernab llam a Pradas para pedir que volviesen a conectar un CECOPI que llevaba prcticamente una hora pausado. Segn la delegada, cuando inform de lo que pasaba a Pradas, la entonces consejera le respondi que Paiporta no era el nico municipio que estaba sufriendo a esa hora las inundaciones.

La delegada relat que sobre las 19.40 horas la Generalitat cort por segunda vez la conexin del CECOPI. Esta vez, para redactar el mensaje del ES-Alert por parte de sus tcnicos. Con esta afirmacin, la delegada se desvincula y descarga en la Generalitat la responsabilidad de una alerta cuyo retraso y redaccin confusa vincula la jueza con el abrumador nmero de muertes.

Es ms, Pilar Bernab seal que fue cuando se encontraba hablando con el ministro del Interior cuando recibi la alerta en su mvil. A Carlos Mazn lo vio cuando se volvi a conectar inmediatamente despus el CECOPI. El presidente se incorpor, segn su propia versin, a las 20.28 horas.

Bernab revel tambin que el presidente de la Generalitat le llam por telfono esa noche, si bien no pudo precisar la hora. Mazn lo hizo desde otro mvil y a travs de la aplicacin de WhatsApp, ya que el suyo le estaba dando problemas. Segn el presidente valenciano, con esta declaracin Bernab confirma que l no estuvo ilocalizable aquella tarde sino que estaba en contacto con las autoridades.

Ahora bien, Bernab tambin dej claro que la Generalitat tena motivos de sobra desde primera hora para haber actuado antes. Ya en la maana del 29 de octubre, Bernab comunic a Pradas que haba una persona desaparecida. De hecho, inst a la entonces consejera a pedir la Unidad Militar de Emergencias (UME) a las 12.20 horas para Utiel, aunque la Generalitat no formaliz su peticin hasta las 14.54 horas. Se equivoc y envi un primer correo electrnico pidiendo la desmovilizacin de la UME. A las 15.41 horas rectific. El ES-Alert lleg cinco horas despus.





Source link