El Gobierno acelerar el gasto en Defensa para llegar al 2%antesde2029
No son un matrimonio. Ni siquiera una pareja de hecho. Conviven, en ocasiones obligados. Cordialidad, sin mucho ms. Y ello pese a ser los dos grandes partidos nacionales, con ms de un asunto de Estado pendiente de abordar. Pero para que entre Pedro Snchez y Alberto Nez Feijo se abone el dilogo se precisa de un maestro de ceremonias de nivel: Europa. Slo as son capaces de sentarse frente a frente para hablar. La ltima reunin entre el presidente del Gobierno y el lder de la oposicin data del 22 de diciembre de 2023, donde, ante el bloqueo, se acord que la Comisin Europea mediase en la negociacin para desbloquear el Poder Judicial. Quince meses despus, otra vez Europa intercede. La situacin de Ucrania tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la exigencia de Bruselas de que los pases aumenten su gasto en Defensa ha llevado a Snchez a adelantar las explicaciones que prevea dar a finales de marzo en una comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Porque el contexto geopoltico est marcando el paso a los mandatarios, sobre todo con la presin de la OTAN y de la Comisin Europea para que los pases gasten ms en Defensa ahora. Ese foco, que cegaba a Espaa, ha provocado que Pedro Snchez cambie el tercio y se comprometa a acelerar el gasto en Defensa y llegar al 2% lo antes posible. Snchez asume que estamos ante “nuevas realidades” y que toda vez que el Consejo Europeo celebrado este jueves “ha planteado nuevas herramientas, nuevos instrumentos, entre ellos la flexibilidad fiscal, es evidente que todos tenemos que hacer un esfuerzo anticipado respecto”. El presidente del Gobierno no ha fijado una fecha, pero s que Espaa cambia el tercio y quiere alcanzar ese 2% antes de 2029.
El plan Rearmar Europa que anunci el martes Ursula von der Leyen contempla una movilizacin total de hasta 800.000 millones de euros en Defensa que, como casi siempre en este tipo de actuaciones, se trata de una cifra mxima difcilmente alcanzable. Pero s es una muestra de la ambicin y de las exigencias del ejecutivo comunitario, quien adems pone la mayor parte del esfuerzo requerido sobre los pases. Von der Leyen parti de la base de que los pases miembro aumentarn su gasto anual para Defensa en un 1,5% de su Producto Interior Bruto (PIB), lo que en el caso de Espaa son en torno a esos 25.000 millones de euros.
El Gobierno ya despliega un ejercicio de pedagoga ante un asunto que necesita de predicamento entre la sociedad y sobre el que necesita aunar unos apoyos en el Congreso que ahora mismo no tiene. “Tenemos que ser conscientes de que tenemos que aportar ms desde el presupuesto nacional”, ahond el jefe del Ejecutivo tras participar en el Consejo Europeo en Bruselas. Ayer mismo, el ministro de Exteriores, Jos Manuel Albares, particip en un foro de La Vanguardia reiter que Espaa est dando pasos rpidos para destinar el 2% del PIB a Defensa.
Acelerar o elevar el gasto militar es un asunto complejo y espinoso para el Gobierno. Para empezar, porque no hay certezas de que pueda aprobar unos nuevos Presupuestos, que es la herramienta para canalizar un mayor desembolso en esta materia.
Y, en segundo lugar, porque los socios de Pedro Snchez no comulgan con esa posicin. Empezando por el propio socio de coalicin, Sumar, y siguiendo por los socios de gobernabilidad como Podemos, ERC, Bildu o el BNG.
De ah que el presidente del Gobierno haya anunciado que la prxima semana se reunir con todos los grupos parlamentarios, excepto con Vox, para exponerles la visin de la situacin y las conversaciones que se estn teniendo en las diferentes reuniones de lderes que se estn produciendo. Porque ante el rechazo de sus socios, un incremento del gasto en Defensa tendra que pasar por contar con los votos del Partido Popular.
No podamos aguantar hasta finales de marzo, admiten fuentes del Gobierno sobre esta ronda. El jefe del Ejecutivo va informar a los grupos de este propsito de acelerar el gasto militar, con el propsito de lograr un cierre de filas. Un respaldo. Tarea nada sencilla. Puedo entender los pareceres que podamos tener, pero lo que nos une es Europa y lo que tenemos que hacer es fortalecer Europa, es el llamamiento preventivo que lanza Snchez.
El Partido Popular ha venido insistiendo en los ltimos das en que el presidente del Gobierno explicara los compromisos internacionales que est asumiendo, los apoyos que tiene y las consecuencias. La cita tambin tiene el trasfondo por parte de La Moncloa de desactivar ese discurso y estrategia de desgaste por parte de Feijo de que Snchez no le informa.
El jefe del Ejecutivo enmarca la cita con Feijo en una ronda en la que hablar con los representantes de todos los grupos parlamentarios. Por tanto, concede al PP la misma relevancia que a Podemos, Junts, Bildu, ERC, el PNV… Es una ronda de los lderes de los partidos para informar como est la situacin. No es una ronda de lderes ni se va a negociar un listado de temas, sealan fuentes del Gobierno consultadas por EL MUNDO. Ser una reunin privada, sin orden del da.
Pedro Snchez escuchar los argumento y propuestas del lder del Partido Popular, pero si se hubiera quedado una negociacin para cerrar unos acuerdos se tendra que haber trabajado desde hace das entre los equipos de ambos lderes. El presidente del Gobierno convoca a Feijo para informar de los asuntos europeos, de las reuniones y decisiones que se estn manteniendo y a las puertas de un nuevo Consejo Europeo. Queremos escuchar. Otra cosa ser acordar. Aunque la pretensin en La Moncloa es encontrar una respuesta positiva por parte de los grupos.