El Ejrcito reivindica sus capacidades en Canarias con el Sahel de fondo y la presin de la OTAN para invertir


Si la celebracin del Da de las Fuerzas Armadas (DIFAS) ha sido tradicionalmente un momento cmodo para los ministros de Defensa, ya que se trata de una jornada de exaltacin, este ao la responsable de la cartera, Margarita Robles, tiene razones para estar preocupada. Hoy comienzan los actos de reconocimiento de los soldados espaoles. Una cita que pone en valor desde 1987 el compromiso de servicio pblico de los miembros de los Ejrcitos y la Armada y que preside el Rey acompaado por Doa Letizia. Cada edicin, una ciudad espaola acoge los fastos. Por primera vez en 39 aos, la conmemoracin tiene lugar fuera de la Pennsula y son las Islas Canarias las que reciben la doble cita. Este viernes, en Las Palmas, donde tiene lugar la parada naval en la que se estrenar el submarino S-81 Isaac Peral. Maana, en Santa Cruz de Tenerife, cuya avenida de la Constitucin ser testigo del desfile terrestre y la exhibicin area.

Organizar los dos actos en el archipilago ha sido todo un desafo logstico. Se han movilizado 3.266 militares (425 mujeres), 67 vehculos, 33 motocicletas, 35 aviones, 21 helicpteros y 13 barcos. Hasta la cabra de la Legin, un carnero de ao y medio llamado Camarn, ha viajado a las islas. No as la agrupacin a caballo de la Guardia Real que normalmente escolta al Jefe del Estado y que se ha quedado en tierra para evitar el estrs del viaje.

Este ao participa en el desfile a pie la bandera del Eurocuerpo, que ser portada por un oficial espaol y escoltada por suboficiales de seis pases: Alemania, Blgica, Espaa, Francia, Luxemburgo y Polonia. Adems, la Patrulla Acrobtica de Paracaidismo del Ejrcito del Aire y del Espacio (PAPEA) saltar con la bandera del 10 Aniversario de la proclamacin Felipe VI.

Hasta ah los datos que convierten el DIFAS en una fiesta. Pero el ruido poltico y las cuestiones presupuestarias estarn latentes detrs de cada marcha militar. Porque la ministra de Defensa aterriza en Canarias directa desde Bruselas, donde ayer tuvo lugar la reunin de la OTAN en sesin de ministros de Defensa, en la sede del Cuartel General, en Bruselas.

Fue el ltimo encuentro antes de la Cumbre que se celebrar en La Haya en tres semanas. Est previsto que en ese encuentro se fije un nuevo aumento del gasto en Defensa, que Estados Unidos presiona para que sea el 5% y el presidente de la Alianza, Mark Rutte, propone que se alcance con una frmula del 3,5%+1,5%. Es decir, la mayora de la inversin en Defensa y el resto en tecnologas hbridas y de ciberseguridad. Si pensamos que podemos mantenernos seguros permanenciendo en el 2%, olvidmonos, afirm antes de la reunin.

Se da la circunstancia de que Espaa es uno de los pases que menos gasta en Defensa entre los Aliados. En 2024, segn los datos facilitados por la OTAN, su inversin en esa materia era del 1,28%, la ms baja de toda la Alianza, seguida por Eslovenia, Luxemburgo, Blgica, Italia, Canad, Portugal y Croacia. Los nicos pases que no alcanzaban el 2% comprometido en 2014.

A pesar de las presiones de los Aliados, Snchez mantena el plan de llegar al mnimo del 2% en 2029. Sin embargo, el pasado abril sucumbi a las presiones y anunci un plan de rearme para gastar los 10.471 millones necesarios para alcanzar la inversin prometida. Se desconoce todava como se va a materializar el plan, pues hay partidas, como el Sistema Conjunto de Radio Tctica (SCRT), dotada con 350 millones de euros, que planteaba realizar una transferencia de tecnologa israel a empresas espaolas. Ese contrato est paralizado en la Direccin General de Armamento y Material (DGAM) y no se da explicaciones de cmo se gastar esa partida en otra opcin del programa. Ese es slo un ejemplo del resto del desglose que present el presidente.

Hay que sealar que presentar un plan para llegar al 2% no supone que la OTAN lo valide. De hecho los datos hay que mandarlos desglosados a la Organizacin, quien todos los junios ofrece la cifra real de gasto que ha realizado cada pas. Y cuando Espaa alcance el 2% parece que ya va a estar desactualizada, pues el aumento del gasto es inminente.

Espaa siempre ha querido poner en valor su posicin dentro de la Organizacin Trasatlntica por cuestiones geogrficas. El pas es la ltima frontera Sur, comparte territorio con Marruecos y goza de un archipilago estratgico: las Islas Canarias. Mientras la OTAN desde 2022 centra todos sus esfuerzos en el Frente Este debido a la agresin rusia a Ucrania, el Gobierno clama ms atencin a la vecindad sur. Se han conseguido avances, como la creacin de un enviado especial para la zona, que es el diplomtico espaol Javier Colomina. Pero tanto la Unin Europea como los Aliados cada vez disminuyen ms la presencia en el Sahel, en favor de un aumento de influencia de China y Rusia en un territorio que es vctima de golpes de estado, inseguridad y revueltas sociales. Todo ello se traduce e aumento del terrorismo y de la inmigracin ilegal, que es presin para Europa, pero directamente para Espaa.

Adems de invertir ms, hay otros desafos a los que se enfrentan los Ejrcitos. Se necesitan ms efectivos, pues comienzan a pasar a la reserva aquellas promociones de miles de soldados de Tropa que ingresaron en las Fuerzas Armadas a principios de siglo. Hace falta, segn datos internos, al menos 20.000 plazas nuevas, que an as no alcanzaran el nmero de efectivos de hace dcadas. La ministra ha descartado rescatar el servicio militar, ni siquiera en carcter voluntario, y tambin hay un problema de falta de reservistas. Los miembros de las Fuerzas Armadas luchan, as mismo, por la consideracin de su profesin en la categora de riesgo, lo que supondra un aumento salarial y ms derechos en caso de accidentes o bajas en actos de servicio. Es un paper que se est moviendo en Bruselas. Adems, hay que conseguir rellenar los polvorines de municin.

Con todo ese contexto detrs, las Islas Canarias sern el foco de actualidad estos dos das, un territorio que se encuentra tensionado por la llegada masiva de personas migrantes. Segn el balance quincenal del Ministerio del Interior a 31 de mayo de este ao haban llegado a las Islas Canarias 10.986 personas por va martima. Fernando Grande-Marlaska, responsable de Interior, tambin acudir al desfile junto a Margarita Robles. El ao pasado a su llegada fueron objeto de abucheos entre el pblico presente. Esta edicin, el responsable de la Guardia Civil acude al acto central en medio del escndalo de los fontaneros del PSOE, donde cada vez parece haber ms evidencias del inters del partido por desprestigiar a la Unidad Central Operativa de la benemrita. Este cuerpo es el encargado de investigar casos como el del Koldo o de llevar a cabo las pesquisas en el de BegoaGmez, mujer del presidente.

A pesar de los ataques que reciben, su jefe, Marlaska, no ha salido en su defensa en ningn momento a lo largo de estos das. Ser en el DIFAS cuando se le vea apoyando a la Guardia Civil. En un acto al que ningn ao acude el presidente del Gobierno.





Source link