El Constitucional se dispone a responder al PP con la amnista: “El promotor de la cuestin prejudicial es el rgano judicial, no las partes”
El Pleno del Tribunal Constitucional arrancar este martes con un gran tema encima de la mesa: la Ley de Amnista al procs. Junto a una primera aproximacin entre los magistrados sobre la ponencia de la vicepresidenta Inmaculada Montalbn, que avala la norma que borra los delitos del 1-O, el Pleno responder a las ltimas peticiones de la parte recurrente, es decir, del Partido Popular.
Por un lado, el partido de Alberto Nez Feijo pidi la suspensin del debate de la amnista hasta que el Tribunal de Justicia de la Unin Europea (TJUE) resuelva las cuatro cuestiones prejudiciales planteadas por tribunales espaoles o incluso la propia elevacin de una consulta a la Justicia Europea sobre la Ley. Por otro, solicit que el presidente, Cndido Conde-Pumpido, se abstenga de participar en la deliberacin por haberse pronunciado su esposa, la ex vocal del Consejo General del Poder Judicial y magistrada del Tribunal Supremo, Clara Martnez de Careaga, en un informe sobre la Ley. Y, por ltimo, el Senado inst directamente al Constitucional a plantear una prejudicial ante el TJUE al encontrar hasta siete aspectos de la Ley que puede chocar frontalmente con el Derecho de la Unin.
En un auto, ponencia de Montalbn, el TC prev rechazar todas las peticiones formuladas por el PP y la Cmara Alta a los que reprocha realizar las citadas solicitudes “una vez que el proceso constitucional se encuentra ya concluso para sentencia, especialmente cuando ni en la demanda inicial ni en el escrito de alegaciones presentado por el Senado, en el plazo legal conferido, se apreci necesidad alguna de plantear cuestiones prejudiciales ante el TJUE a los efectos de resolver el presente recurso de inconstitucionalidad”.
En el auto, que previsiblemente ser aprobado por el Pleno, la corte de garantas seala que “basta para resolver la peticin formulada con recordar que la audiencia de las partes sobre el eventual planteamiento de una cuestin prejudicial depende de la previa evaluacin que el propio rgano judicial, tras la deliberacin correspondiente, realice sobre la concurrencia, prima facie, de los presupuestos establecidos en el artculo 267 del Tratado de funcionamiento de la Unin Europea”.
Asimismo, la resolucin destaca que “el promotor de la cuestin prejudicial es, en definitiva, el rgano judicial, no las partes. De ah que la mera peticin de estas no conlleve, como exigencia inherente, la apertura de un trmite formal dirigido a plantearla. Ser, por tanto, en la deliberacin del Pleno de este tribunal relativa al presente recurso de inconstitucionalidad cuando, en su caso, se evale este concreto extremo y se adopte la decisin que se estime pertinente. Ese momento es el procedente, especialmente en un asunto cuya tramitacin procesal ha concluido y que est pendiente solo del dictado de sentencia”.
La vicepresidenta del Constitucional propone, por tanto, que “no ha lugar a abrir en este momento procesal un trmite de audiencia a las partes sobre el planteamiento de cuestiones prejudiciales”.
Adems, rechaza que se deba suspender el debate sobre la amnista hasta que la Justicia europea se pronuncie sobre la controvertida Ley. “La misma respuesta ha de recibir la peticin subsidiaria realizada por los diputados recurrentes relativa a la suspensin del presente proceso constitucional hasta que por el TJUE se resuelvan las cuestiones prejudiciales C-523/24, C-587/24, C-666/24 y C-123/25. Ms all del hecho de que los recurrentes no hicieran esta peticin en su demanda y de que ni siquiera mencionan un precepto legal que la sustente formalmente, ha de ser en la deliberacin del pleno de este tribunal relativa al fondo del proceso cuando el colegio de magistrados valore la posible concurrencia de una razn jurdica que determine, en su caso, la necesidad de posponer el dictado de sentencia. No ha lugar, por tanto, a acordar la suspensin solicitada”.
Se da la circunstancia de que los magistrados del bloque conservador Csar Tolosa, Enrique Arnaldo y Concepcin Espejel plantearon semanas atrs a Conde-Pumpido la pertinencia de estudiar si se debe elevar una consulta a la justicia Europea sobre la amnista o, subsidiariamente, de aparcar el debate sobre la Ley hasta que haya un pronunciamiento del TJUE, que ha fijado una vista sobre las prejudiciales el prximo 15 de julio.
Por otro lado, el Pleno tambin tiene previsto rechazar la peticin de abstencin del presidente por la vinculacin con la Ley de Amnista de su esposa como ex vocal del CGPJ. En una escueta providencia, el TC sostiene que “no ha lugar a atender a la solicitud formulada, toda vez que la abstencin es una decisin personalsima del juez o magistrado para cuya eventual adopcin no se confiere a las partes derecho subjetivo alguno para solicitarla”.