El Constitucional anula la reforma del reglamento del Senado que permiti al PP retrasar la tramitacin de la amnista


Actualizado

El Pleno del Tribunal Constitucional ha anulado este mircoles la modificacin del artculo 133.2 del Reglamento interno del Senado del ao 2023 que permiti al Partido Popular retrasar la tramitacin de la polmica Ley de Amnista al procs. Esta reforma permiti a los populares ampliar de 20 das a dos meses el plazo para tramitar la Ley que borr los delitos del desafo independentista cataln.

El Alto Tribunal, en una sentencia que ha contado con los votos en contra de los magistrados Ricardo Enrquez, Enrique Arnaldo, Concepcin Espejel y Jos Mara Macas, estima el recurso de inconstitucionalidad presentado por el grupo parlamentario socialista.

El Constitucional estima el recurso de los senadores del PSOE al entender que el precepto impugnado, que ampliaba el plazo en la Cmara Alta, es contrario al artculo 90.3 de la Constitucin. Ese artculo recoge que “el plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducir al de veinte das naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados”.

Por su parte, el artculo 133.2 del Reglamento ahora anulado sostiene que “en las proposiciones de ley, la Mesa del Senado podr decidir la aplicacin del procedimiento de urgencia cuando as lo solicite el Gobierno o el Congreso de los Diputados, o tambin actuando de oficio o a propuesta de un Grupo parlamentario o de veinticinco senadores”.

En la sentencia, ponencia del magistrado Juan Carlos Campo, el tribunal realiza una interpretacin del trmino “proyectos” y “proyecto” utilizado por ese precepto constitucional y llega a la conclusin de que ese trmino incluye tanto los proyectos de ley, de origen gubernamental, como las proposiciones de ley, de origen parlamentario o popular.

En esta lnea, el TC seala que el trmino “proyectos” y “proyecto” que utiliza el artculo 90.3 de la Constitucin tiene como referente la locucin “proyecto de ley ordinaria u orgnica” aprobada por el Congreso de los Diputados y que esa locucin ha de interpretarse necesariamente en el sentido de incluir tanto a los proyectos como a las proposiciones de ley aprobadas por el Congreso de los Diputados.

Desde la perspectiva del Pleno, una interpretacin estricta del trmino proyecto que utiliza el artculo 90 de la Carta Magna, es decir, una interpretacin que incluya solo las iniciativas legislativas gubernamentales, conllevara la posibilidad de excluir al Senado de la tramitacin de las proposiciones de ley, con la incidencia que tendra tal conclusin en la capacidad colegisladora de esa Cmara.

Cmara de segunda lectura

Tras esta argumentacin, el rgano de garantas constitucionales tambin entiende que una disposicin normativa que distingue entre proyectos y proposiciones de ley, atribuyendo la facultad de decidir sobre la tramitacin por el procedimiento de urgencia de estas ltimas tan slo a la Mesa del Senado sera contraria a la Constitucin.

Por otro lado, el TC destaca en su sentencia que el texto constitucional disea un procedimiento legislativo en el que el Congreso adopta un papel preeminente frente al Senado y este ltimo acta como Cmara de segunda lectura.

Segn informan fuentes jurdicas a EL MUNDO, durante el Pleno el magistrado Macas defendi la pertinencia de retrasar la deliberacin debido a que el Senado, en la actualidad, est tramitando una nueva reforma del Reglamento de la Cmara y con el objetivo de no interferir el TC en la misma. Sin embargo, el ponente rechaz tal pretensin encontrando el apoyo de otros magistrados del tribunal, entre ellos el del presidente Cndido Conde-Pumpido.

Al conocer el fallo, fuentes del PP en el Senado han sealado que “acatan” la decisin pero considera que “en ningn caso” puede perjudicar a la calidad legislativa durante el trmite parlamentario de las leyes en el Senado. El partido de Alberto Nez Feijo “vuelve a tender la mano al PSOE para avanzar en una reforma del reglamento consensuada que ponga en valor a la Cmara Alta”.

“Esperamos que detrs de estas maniobras no se escondan las urgencias de Snchez para aprobar una serie de leyes que le urgen, como la Ley Begoa”, aaden fuentes populares.





Source link