El clavo ardiendo del PSOE en plena tormenta: “Estamos en el 29% en un mal momento y eso es lo que desquicia al PP”


Actualizado

Cuesta encontrar en el calendario una semana redonda. Sobre todo en los ltimos tiempos. A las investigaciones judiciales al entorno de Pedro Snchez, a la trama Koldo, el primer caso de corrupcin en este Gobierno, se ha sumado esta semana el caso Leire Dez y una Conferencia de Presidentes fallida, donde ni siquiera en una apuesta institucional el Ejecutivo ha podido tener iniciativa. Y este domingo, una nueva manifestacin contra el Gobierno, impulsada por el PP, contra la “mafia”.

Aunque cuando miran por la ventana hay truenos y rayos, los socialistas sonren apoyados en el alfizar. “El problema del PP, lo que los martiriza y lo que los desquicia es que cuando peor estamos, nos movemos estamos sobre el 29% del voto. No bajamos del 28%”, sostienen desde Ferraz y desde La Moncloa.

En el complejo presidencial y la sede nacional del PSOE creen que la manifestacin de este domingo es una prueba ms de que “el PP se echa en manos de Vox y de la estrategia populista de sacar gente a la calle con mentiras y engaos”. Porque, pese a las investigaciones judiciales abiertas, pese a los audios e informaciones periodsticas de las ltimas fechas, sostienen los socialistas que es “falso” el mensaje de que “hay un gobierno corrupto” que lanzan los populares. “Cul es la corrupcin de este gobierno? Aluden a frases que recuerdan demasiado a querer un golpe de estado”, se quejan.

Con todo, el anlisis que hacen en el Gobierno es que la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona ha desdibujado la manifestacin porque “no te sientas a comer con la mafia el viernes y te manifiestas contra ella el domingo. Han echado un cubo de agua a la crispacin”.

En la sala de mquinas socialista creen que el PP “ha querido oler sangre y que van a volver a gobernar este verano. Se equivocan, pero estn dispuestos a hacer lo que sea, como querer cargarse las instituciones”. Sealan que as se explica la estrategia comn de la mayora de barones populares de exigir a Snchez durante la Conferencia de Presidentes un adelanto electoral. El jefe del Ejecutivo tom la palabra para rechazar de plano la cuestin: “La intencin del Gobierno es respetar los tiempos de la democracia y celebrar las prximas elecciones en 2027, cuando tocan”.

Snchez mantiene el planteamiento de agotar la legislatura. En el Gobierno no dan opciones a que Junts o el PNV se avengan a armar una mocin de censura con el PP. Pero algunos dirigentes y cargos socialistas reconocen que existe una “tensin permanente electoral”, como que podra haber elecciones en cualquier momento, sobre todo por la debilidad parlamentaria del Ejecutivo.

La ltima encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO, publicada hace justo una semana, daba un 28,4% del voto para el PSOE -el Partido Popular, un 34,1%-. Los datos de Sigma Dos fotografan un PSOE que desde las generales de 2023 se mantuvo en el entorno del 30%, pero que en la segunda mitad de 2024 experiment un descenso, llegando al 27,1% del voto en enero de 2025. Desde entonces, experimenta una subida progresiva. El ltimo barmetro del instituto 40dB dejaba a los socialistas en el 29,8% de estimacin de voto -un 32,8% al Partido Popular-.

“Con la ofensiva poltica, meditica y judicial como un martillo contra el PSOE, estar cerca del 30% les vuelve locos en Gnova. Ahora que, adems, no hay pulso electoral. Nosotros cuando se convocan elecciones podemos llegar a crecer tres o cuatro puntos”, analiza uno de los estrategas socialistas.

“Es verdad, estamos en uno de los peores momentos de asedio, pero tambin es verdad que el Partido Popular no logra desgastarnos”, sostiene un miembro del Gobierno. “Las encuestas van demostrando que la estrategia del Partido Popular no funciona”. Otro destacado socialista aade: “Los bloques en este pas estn muy definidos”. Y, quizs, aqu est la clave. Si el PSOE es el refugio ante la cada de Sumar, queda por ver si el bloque de gobernabilidad de Pedro Snchez es capaz de sumar en las prximas elecciones.





Source link