Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

El aval de Sumar a la ley de PSOE-Junts sobre inmigracin hace aguas: IU exige cambios y ataca su “delirante” relato “reaccionario”


Hace aguas la adhesin que la vicepresidenta segunda, Yolanda Daz, anunci por parte de Sumar a la ley pactada por PSOE y Junts para la delegacin de las competencias sobre inmigracin en Catalua. A medida que pasan los das son ms los miembros de la coalicin izquierdista que exigen cambios en esa norma y que denuncian los tintes “clasistas” y “reaccionarios” de la “exposicin de motivos” que introduce el texto legal. Adems, la interpretacin que est haciendo del pacto el partido de Carles Puigdemont como la exigencia a los inmigrantes de hablar cataln para obtener la residencia ha desatado an ms las alarmas en el espacio poltico y est provocando la presin de las fuerzas de la izquierda para dar un giro a la propuesta.

El caso ms tajante es el de Podemos, que ha avisado de que votar “radicalmente en contra”. Esto, gracias a lo imprescindible de sus cuatro escaos para que la propuesta sea aprobada, provoca que a da de hoy la ley sera matemticamente rechazada por el Congreso por falta de votos. “Este no es un acuerdo para descentralizar competencias, sino para descentralizar el racismo. Es evidente por la motivacin del acuerdo y por su exposicin de motivos. El acuerdo normaliza y legitima el racismo institucional”, ha insistido en denunciar hoy el secretario de Organizacin y coportavoz del partido morado, Pablo Fernndez.

Dentro de Sumar tambin hay voces que vienen rechazando el texto tal y como est, como Ms Madrid y el diputado de Comproms Alberto Ibez. Ahora se ha unido con rotundidad Izquierda Unida, cuyo lder, Antonio Mallo, ha exigido “muchas modificaciones” para que sus cinco diputados puedan respaldar esa ley, con la que marca distancias por las “dudas tcnicas, legales e ideolgicas” que despiertan en su formacin.

El coordinador federal de IU ha avisado de que PSOE y Junts van a tener que “trabajrselo” y asumir que tendrn que introducir cambios durante la tramitacin. Al hilo de esto ha asegurado que no ayuda en absoluto para acercar posiciones el “delirante relato” que est haciendo Junts en clave “clasista, derechista y reaccionario”.

“No se lo van a trabajar ni mucho menos con las extemporneas declaraciones de esta derecha pija catalanista que representa Miriam Nogueras y que debera contenerse en la lectura disparatada respecto a las consecuencias de lo que dice el propio texto”, ha recriminado Mallo en unas declaraciones en Madrid. “Ni ellos van a asumir control de fronteras ni va a ser requisito del cataln para instalarse en Catalua. Y eso ni aparece en la proposicin de ley ni puede aparecer, entre otras cosas, porque no lo permite la normativa estatal que no establece el criterio de conocimiento de una lengua oficial para para el arraigo y la entrada en un territorio”, ha zanjado.

Si bien IU no ve un problema con la “descentralizacin” para que haya gestin por parte de Catalua, s advierte de que hay que tener “mucho cuidado” con clarificar que la “entrada al territorio cataln tambin debe suponer la entrada al resto del territorio”. Del mismo modo que, “no se puede establecer el criterio diferenciado a la hora de expedientes sancionadores” o de los procesos garantistas de atencin.

En Sumar hay posiciones muy crticas, como las de Ms Madrid, que con dos diputadas en la coalicin considera una “mala idea” y un “mal precedente” esta ley, pues “puede que derive en una competicin entre las comunidades autnomas por quien aplica polticas ms xenfobas”.

El caso de Alberto Ibez, diputado de Comproms es elocuente, dispuesto a votar en contra del texto y cuyas posiciones crticas estn replanteando el aval inicial que tambin daba su formacin a la ley.

En lo que respecta a Movimiento Sumar, que lleva las riendas polticas de la coalicin de izquierdas, tambin han aflorado crticas en los ltimos das despus de haberse asustado con el contenido de la exposicin de motivos, que compra “marcos” racistas y de “extrema derecha”.

As lo seal el mircoles la secretaria de Comunicacin de Sumar, Elizabeth Duval, quien admiti que la exposicin de motivos es el “problema principal” de la ley, y no la delegacin de competencias, con la que Sumar est de acuerdo. “Es que de repente se compre, aunque sea parcialmente, el marco de [la alcaldesa de Ripoll] Slvia Orriols, de Aliana Catalana, que es un marco nativista, que habla de un peligro demogrfico, que es un marco que coloca la inmigracin como una amenaza, que habla de conservar”, reflexion. Ahondando en eso, remat diciendo que “si se exagera un poquito ms”, se podra inferir que asume la “conservacin de la pureza”.

Es por esto que Duval advirti al PSOE de que la socialdemocracia no se puede permitir asumir tesis de la “derecha” y la “extrema derecha”, porque luego crecen los ultras.

La dirigente de Sumar se refera a que la proposicin de ley aluda a un “contrato social” para los migrantes y que se subraye la necesidad de “proteger la cohesin de la sociedad de acogida, su lengua y su cultura”. Se incide en valorar el “respeto a los valores cvicos” y los “conocimientos lingsticos y culturales”. Se vincula la llegada de migrantes con la inseguridad y los problemas, cuando se incide en la necesidad de “evitar posibles efectos que puedan representar un riesgo para la convivencia y la cohesin social”.

Entre tanto, Podemos mantiene su ofensiva y su presin sobre PSOE y Junts para que muevan ficha. La condicin que se ha puesto es que acepten regularizar la situacin de medio milln de migrantes que trabajan y residen en Espaa tal como plantea la Iniciativa Legislativa Popular que actualmente se tramita en el Congreso y que est atascada por falta de consenso.

“Lo decimos muy claro: lo que urge es aprobar la regularizacin extraordinaria de ms de medio milln de personas migrantes en situacin irregular. No hay ningn ser humano ilegal y esas personas deben ser regularizadas, como demanda la ILP”, ha incidido Fernndez en una rueda de prensa en las Cortes de Castilla y Len.

La posicin de Podemos ha provocado en las ltimas horas encontronazos entre Junts y figuras del partido morado. Pablo Iglesias tuiteaba que este partido tendr que pedirle los votos a PP y Vox para que les den “las competencias para encarcelar y maltratar migrantes”.

El dirigente Jordi Turull entraba al cuerpo a cuerpo con esta respuesta: “Como siempre Espaa nunca falla ni por la extrema izquierda ni por la extrema derecha. Ahora incluso anan esfuerzos contra la delegacin de competencias de inmigracin en Catalua para evitar que Catalua tenga ms soberana. Ante el populismo, la difamacin y la demagogia, soluciones para Catalua”.

A cuenta de esto, Podemos ha salido al paso con un mensaje “claro y directo” para Junts. “No pretendan esconder su racismo detrs de las legtimas demandas de autogobierno del pueblo cataln. No se puede pretender hacer polticas racistas con los votos de izquierdas. No van a contar en ningn caso con los votos de Podemos”, ha advertido Fernndez.





Source link