El 90% de los votantes del PP urgen al partido a “actualizar” su ideario poltico
El Partido Popular est funcionando con un ideario firmado en 2017. Cuando la formacin actualiz por ltima vez los postulados que vertebran su accin poltica, an no se haba producido el referndum de independencia en Catalua por el que Carles Puigdemont permanece hoy fugado. Tampoco haba Espaa atravesado una pandemia ni se haban producido las movilizaciones masivas por el 8-M. Solo el 32% de la energa elctrica proceda de fuentes renovables -ahora, ms del 56%- y la IA era una completa desconocida. Haba otro Papa, las guerras permanecan lejos del territorio europeo y Donald Trump era un recin llegado en la Casa Blanca. El mundo y la Espaa de 2017 quedan muy atrs, y por eso es un clamor entre los votantes del PP que los postulados diseados entonces se han quedado obsoletos.
El 89% de los electores populares cree que el partido necesita actualizar su ideario poltico, segn revela El Panel de Sigma Dos para EL MUNDO. Secundan as sus afines la intencin con la que Alberto Nez Feijo afronta el Congreso Nacional del PP convocado para el mes de julio: una llamada a revisar ideas sin temor a abrir debates incmodos. La opinin de que los populares necesitan renovar sus postulados tambin es compartida de puertas para fuera. El 88,7% de los espaoles invita al partido a redefinir sus principios, y dicha proporcin alcanza su cuota ms elevada entre los votantes de Vox: el 92,1% pide al PP que se actualice. Se adhieren a esta postura el 91,4% de los electores socialistas y el 90,8% de Sumar.
Visto que solo el 11% de los votantes populares se siente conforme con la hoja de ruta trazada en 2017, y con Feijo dispuesto a renovarla, el punto est ahora en las materias a revisar, y en qu sentido hacerlo. Hay un asunto sobre el que la necesidad de redefinicin es casi unnime: el 96% del electorado del PP pide abordar la postura respecto a la lucha contra la corrupcin. Cuando el partido redact su ltima ponencia poltica, Mariano Rajoy an no haba testificado en el caso Grtel y la Audiencia Nacional todava no haba dictado sentencia a los implicados en la caja B del PP. Tampoco se haban producido las irregularidades en el Ministerio de Transportes por las que hoy se investiga a Jos Luis balos ni estaban imputados la mujer y el hermano de Pedro Snchez. De ah la necesidad de abordar esta cuestin en el congreso popular, algo a lo que insta tambin el 89,6% de los espaoles y el 87,6% de los votantes del PSOE.
En la lista de asuntos que el electorado de Feijo llama a abordar en el cnclave toma un lugar preferencial la vivienda. El 93,7% de los simpatizantes del PP cree que el partido debe definir sus prioridades en esta materia, opinin que comparte el 89,1% de los espaoles en general. La situacin actual del mercado inmobiliario y los disparados precios del alquiler han convertido este asunto en prioritario, y la ciudadana pide al PP que exponga sus propuestas. Ayer Feijo ya desliz alguna pista: Me comprometo a que las viviendas sean de los propietarios y no de los okupas.
Vivienda y migracin, entre las prioridades de los simpatizantes
Para los votantes populares, el tercer asunto que no debe faltar en el cnclave del partido es la migracin. El 92,1% de sus electores insta a la formacin a redefinir su postura en esta materia, que se presenta como una de las ms incmodas porque no genera consenso entre los sectores del PP. La defensa de la inmigracin ordenada frente al efecto llamada inclina la balanza hacia un lado, bajo presin de Vox, de cuyos votantes el 94,3% pide a Feijo que marque su postura. Pero, en el otro lado, el drama humanitario retiene al PP de escorarse ms a la derecha. En este sentido, el 75,2% los electores populares quiere que el partido sea claro respecto a su relacin con Vox, lo que supondra fijar sus lneas rojas de cara a futuros pactos de gobierno con los de Santiago Abascal. La proporcin que pide al PP franqueza en esto escala al 88,5% entre los afines a Vox.
Ms all de eso, el 91,2% de los votantes populares quiere que el partido marque su postura en materia de educacin, con la homogeneizacin de los currculos de las comunidades como uno de los asuntos pendientes. Tambin piden -el 86,5%- redefinir la hoja de ruta sobre pensiones y poltica territorial, punto este ltimo en el que el PP podra establecer sus lmites respecto a las competencias que reclaman gestionar los independentistas. Asimismo, el 90,8% de los electores de Feijo insta al PP a actualizar su visin sobre la posicin internacional que debe tomar Espaa. Le reclaman, por tanto, que se moje sobre cuestiones que podran ir desde las relaciones con Donald Trump y China hasta la postura a adoptar respecto a la guerra de Ucrania y la situacin en Gaza.
El 90% de afines al PP pide abordar el papel de Espaa en el exterior
El ltimo bloque de asuntos que, a juicio de sus electores, el PP debe poner sobre la mesa en su congreso es el que se refiere a la batalla cultural. El 77% de sus afines cree que el partido tiene que reformular su propuesta en materia de libertades individuales, el 65,4% insta a recoger nuevos postulados sobre igualdad y el 57,8% llama a reubicarse en la guerra cultural contra la izquierda. En este bloque se engloban los puntos que se anuncian ms polmicos de cara al cnclave: aborto, gestacin subrogada, eutanasia, derechos LGTBI… As, el mandato del electorado del PP es claro: la mayora pide no eludir estos debates. Adems, la izquierda eleva la presin en esta materia, pues ms del 80% de los votantes de PSOE y Sumar instan al PP a reconfigurar su ideario sobre igualdad.
Fe en que refuerce al PP
El 89,8% de los votantes populares cree que es buen momento para celebrar su congreso -en el global de la poblacin, solo el 66,1%-. A la vista de la encuesta, esto responde por un lado a que los afines al PP creen necesario reformular ya el ideario del partido. Pero, por otra parte, una mayora de simpatizantes ve el cnclave como la oportunidad para reforzar a la formacin y, as, considera positivo celebrarlo en el ecuador de la legislatura.
El 76,9% de los votantes populares piensa que el congreso reforzar al PP como alternativa al Gobierno de Pedro Snchez. Sin embargo, la opinin contraria es mayoritaria entre los electores de la izquierda: solo el 27,8% de los afines al PSOE y el 13,6% de Sumar creen que el cnclave servir para relanzar a los populares en la oposicin. Los simpatizantes de Vox se muestran divididos al 50% sobre esto.
Y, sobre si el congreso del PP reforzar la imagen de Feijo, las posturas son similares. El 71,3% de sus votantes confa en que s, en que ser positivo para el presidente popular, que aspira a la reeleccin. Por contra, solo el 38,8% de los electores de Vox, el 20,2% del PSOE y el 11,2% de Sumar piensa as. La encuesta certifica, eso s, que la expectativa es alta entre los votantes del PP, que fan al nuevo ideario el futuro del partido.
Poblacin de referencia y mbito geogrfico: Personas de 18 y ms aos residentes en Espaa con derecho a voto.
Tcnica de recogida de informacin: A travs del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodologa mixta telefnica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Tamaos muestrales: 1.143 entrevistas.
Seleccin de las unidades muestrales: En la entrevista telefnica mediante seleccin aleatoria de hogar y aplicacin de cuotas de sexo y edad en la seleccin de la unidad ltima. En el caso del panel se ha aplicado asignacin proporcional por sexo y grupo de edad. La distribucin de la muestra ha sido proporcional por comunidad autnoma en ambas muestras.
Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por 2,4% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categoras igualmente distribuidas.
Fecha del Trabajo de Campo: del 22 de mayo de 2025.
Realizacin: SIGMA DOS SL Calle Velzquez 50, 6 Planta (28.001-Madrid).
Direccin tcnica: Jos Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro.